Santos Juliá para niños
Datos para niños Santos Juliá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1940 Ferrol (España) |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 2019 Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Doc.) | |
Tesis doctoral | Huelgas y política en el Madrid de la Segunda República (1981) | |
Supervisor doctoral | Carlos Moya Valgañón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y sociólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde 1979) | |
Estudiantes doctorales | Javier Moreno Luzón | |
Sitio web | www.santosjulia.com | |
Distinciones |
|
|
Santos Juliá Díaz (nacido en Ferrol, España, el 16 de septiembre de 1940 – fallecido en Majadahonda, España, el 23 de octubre de 2019) fue un importante historiador y sociólogo español. Se especializó en la historia de la sociedad y en el estudio de las ideas sobre cómo se organiza un país.
Contenido
Santos Juliá: Un Historiador y Sociólogo Español
¿Quién fue Santos Juliá?
Santos Juliá fue una figura destacada en el estudio de la historia y la sociedad de España. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre los eventos y cambios que ocurrieron en el país, especialmente durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el pasado de España.
Sus Primeros Años y Educación
Santos Juliá nació en 1940 en Ferrol, una ciudad en la provincia de La Coruña. Cuando era joven, se mudó con su familia a Sevilla. Allí estudió el bachillerato y luego continuó su formación en seminarios.
Más tarde, se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Esto significa que obtuvo el grado más alto en estas áreas de estudio.
Su Carrera como Profesor e Investigador
En 1972, Santos Juliá fue el primer director del Colegio Aljarafe en Sevilla. Este colegio era un proyecto educativo innovador que buscaba formar a los estudiantes para que fueran ciudadanos libres y responsables.
Desde 1979, fue profesor en la UNED, una universidad donde los estudiantes pueden aprender a distancia. En 1989, se convirtió en catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario.
En 1974, recibió una Beca Fulbright. Esta beca le permitió investigar en la Hoover Institution en California, Estados Unidos.
¿Qué Temas Investigó Santos Juliá?
Santos Juliá escribió muchos libros y artículos sobre la historia social y política de España en el siglo XX. También estudió la forma en que se escribe la historia, lo que se conoce como historiografía.
Sus investigaciones se centraron en cómo la sociedad y las ideas sobre el gobierno han evolucionado en España.
Sus Obras Más Destacadas
Entre sus libros más conocidos se encuentran:
- Manuel Azaña. Una biografía política (1990)
- Los socialistas en la política española (1997)
- Un siglo de España. Política y sociedad (1999)
- Historias de las dos Españas (2004)
Por su libro Historias de las dos Españas, recibió el Premio Nacional de Historia de España en 2005. Este es un premio muy importante que otorga el Ministerio de Cultura de España.
También dirigió proyectos donde varios expertos trabajaron juntos, como Víctimas de la guerra civil (1999) y La violencia en la España del siglo XX (2000). Además, escribía comentarios sobre la actualidad en el periódico El País.
Reconocimientos y Premios
Santos Juliá recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 2005, el Premio Nacional de Historia de España.
- En 2015, el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su libro Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013).
- En 2018, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año.
- En 2019, la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria.
Legado de Santos Juliá
Santos Juliá falleció el 23 de octubre de 2019 en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, a causa de una enfermedad. Su legado incluye una gran cantidad de investigaciones y publicaciones que siguen siendo muy valiosas para entender la historia reciente de España. Su trabajo como historiador y sociólogo ha dejado una huella importante en el estudio de la sociedad española.
Obras de Santos Juliá
- La izquierda del PSOE (1935-1936) (1977)
- Orígenes del Frente Popular en España (1934-1936) (1979)
- Madrid, de la fiesta popular a la lucha de clases, 1931-1934 (1984)
- Historia social - sociología histórica (1989)
- Manuel Azaña. Una biografía política (1990)
- Política en la Segunda República (1995)
- Los socialistas en la política española (1997)
- Un siglo de España: Política y Sociedad (1999)
- El aprendizaje de la libertad, la cultura de la transición (2000) con José Carlos Mainer
- Madrid, historia de una capital (2000) con David Ringrose y Cristina Segura
- Historia económica y social, moderna y contemporánea de España (2002) con Ana Guerrero Latorre y Sagrario Torres Ballesteros
- Historia de España (2003) con Julio Valdeón y Joseph Pérez
- Historias de las dos Españas (2004)
- El franquismo (2005) (con Giuliana de Febo)
- Víctimas de la Guerra Civil (2005)
- Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940 (2008)
- Hoy no es ayer. Ensayos sobre la España del siglo XX (2010)
- Elogio de Historia en tiempo de Memoria (2011)
- Nosotros, los abajo firmantes (2014)
- Transición. Una política española (1937-2017) (2017)
- Demasiados retrocesos. España 1898-2018 (2019)
- La Guerra civil española: De la Segunda República a la dictadura de Franco (2019)
Véase también
En inglés: Santos Juliá Facts for Kids