robot de la enciclopedia para niños

Santo Domingo (Garafía) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo
Santo Domingo village.jpg
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Ciudad Garafía
Ubicación 28°49′49″N 17°56′42″O / 28.83027778, -17.945
Superficie  km²
Población  
• Total 449 hab. (INE 2012)
Código postal 38787
Patrón Nuestra Señora de La Luz
Fiestas Nuestra Señora de La Luz. Tercera semana de agosto

Santo Domingo es un pueblo importante en el municipio de Garafía. Se encuentra en la isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, en España. Está situado a unos 400 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está rodeado por dos barrancos, que son como valles profundos. El barranco de La Luz lo separa del barrio de El Palmar. El barranco de Fernando Porto lo divide del barrio de Cueva del Agua.

La Iglesia de Nuestra Señora de La Luz: Un Tesoro Histórico

La iglesia actual de Nuestra Señora de La Luz fue construida entre los años 1651 y 1664. El arquitecto principal fue Antonio de Orbarán, quien diseñó los arcos y los techos más bonitos. También trabajaron en ella canteros como Juan y Francisco Sánchez Carmona, y carpinteros como Baltasar de los Reyes y Agustín Álvarez.

¿Cómo era la iglesia original?

La primera iglesia de Nuestra Señora de La Luz tenía una sola nave, que es la parte principal del templo. La capilla mayor, donde se encuentra el altar principal, estaba separada por un arco. Dentro, había tres altares: el principal, dedicado a Nuestra Señora de La Luz, y otros dos para San Pedro y San Sebastián.

Un diseño único en La Palma

La Parroquia de Nuestra Señora de La Luz de Garafía es muy especial. Tiene dos naves, lo cual es único en la isla de La Palma y poco común en todas las Islas Canarias. La parte delantera de la iglesia tiene una Capilla Mayor y dos capillas laterales.

Una de las capillas laterales, la del Evangelio, está dedicada al Buen Jesús y es el inicio de la segunda nave. La otra, la de la Epístola, está dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Se había pensado en construir una tercera nave, pero nunca se hizo.

El arte mudéjar en sus techos

Esta iglesia es un gran ejemplo del arte mudéjar en Canarias. Sus techos de madera, hechos al estilo mudéjar, están muy bien conservados a pesar del paso del tiempo. También cuenta con tres retablos, que son estructuras decoradas detrás de los altares, de estilo barroco.

Fiestas y tradiciones

En Santo Domingo se celebran fiestas muy conocidas. Durante la Epifanía de Jesús, se representa el "Auto de los Reyes Magos", una obra de teatro que lleva más de cien años haciéndose. En Navidad, es costumbre cantar "Lo Divino", canciones dedicadas al Niño Jesús. Una de ellas es el villancico "Pastor Palmero", que habla de los cielos de Garafía:

"Yo soy un pastor de estrellas que vengo de Garafía. Y al Niño Jesús le traigo almendrados de las Tricias".

El Puerto de Santo Domingo: Un Lugar con Historia Marítima

El Puerto de Santo Domingo es un antiguo embarcadero. Se usó mucho hasta el siglo XX para enviar productos desde el centro de Garafía hasta la capital de la isla, Santa Cruz de La Palma. Desde aquí se exportaban maderas para hacer carbón y productos agrícolas como carnes, quesos, papas y cereales.

Era más fácil usar el barco que llevar las mercancías por los caminos de la cumbre. Sin embargo, este puerto rara vez se usaba para transportar personas. La navegación era peligrosa por el fuerte viento y el mar agitado.

Paisajes impresionantes y formaciones rocosas

Desde la parte alta del puerto, donde ahora hay aparcamientos, se pueden ver los impresionantes acantilados del noroeste de La Palma. Algunos de estos acantilados miden hasta 200 metros de altura.

Entre las formaciones rocosas más destacadas están el Roque de Santo Domingo, el Roque de Las Tabaibas y el Roque de El Guincho. También se encuentra la Playa de Bujarén, una playa de arena negra que aparece en ciertas épocas del año. Es un lugar muy apreciado por los surfistas, aunque el camino para llegar es difícil.

Restos del pasado y lugares para disfrutar

En el puerto aún se pueden ver los restos de los antiguos almacenes y los cabrestantes. Estas eran máquinas que se usaban para cargar y descargar las mercancías de los barcos.

Hoy en día, muchas de las antiguas casas-cueva se han arreglado para usarlas en verano. Además, hay dos zonas ideales para bañarse: La Tasca, que es una bahía, y el Charco de los Erizos, una piscina natural.

¿Cuántas personas viven en Santo Domingo?

La población de Santo Domingo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

Variación de la población de Santo Domingo
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
572 572 569 561 541 522 516 515 509 497 476 481 449

Galería de imágenes

kids search engine
Santo Domingo (Garafía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.