robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Agua (Garafía) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
cueva de agua
pueblo
Acantilados de Garafía y Playa de El Callejoncito..jpg
cueva de agua ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
cueva de agua
cueva de agua
Ubicación de cueva de agua en Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Palma.svg La Palma
• Municipio Bandera de Garafía.svg Garafía
Ubicación 28°48′41″N 17°57′14″O / 28.8114, -17.953972
Población 208 hab. (INE 2016)

Cueva del Agua es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Garafía. Está situado en la parte norte de la isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, en España.

¿Por qué se llama Cueva del Agua?

El nombre de este lugar, Cueva del Agua, viene de una cueva natural. Dentro de esta cueva hay una fuente de agua. Esta cueva se llama Cueva de la Fuente y está muy cerca del sendero GR-130, que es una ruta para caminar.

¿Dónde se encuentra Cueva del Agua?

Cueva del Agua tiene límites naturales con otros barrios. Al este, está el barrio de Llano Negro. Hacia el norte, se encuentra Santo Domingo, separado por el Barranco de Fernando Oporto. Al sur y suroeste, están los barrios de El Castillo y Las Tricias, con el Barranco de Bristas como límite.

En el centro del pueblo, puedes encontrar la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores. También está el edificio de lo que fue una antigua escuela.

La historia de Cueva del Agua

La cantidad de personas que viven en Cueva del Agua ha disminuido mucho desde los años 1960. Actualmente, viven alrededor de 120 personas. Esto se debe a que muchas personas emigraron, primero a Cuba y luego a Venezuela.

También influyó la construcción de nuevas carreteras. Estas carreteras facilitaron que la gente se moviera a otras zonas de la isla.

Las tierras de Cueva del Agua eran principalmente de secano, lo que significa que dependían de la lluvia para los cultivos. Se cultivaban frutas, cereales y papas. Los almendros eran muy importantes y sus frutos se recogían en agosto y septiembre.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes del pueblo se celebran en septiembre. Son en honor a la patrona de Cueva del Agua, Nuestra Señora de Los Dolores. Durante estas fiestas, se organiza una verbena popular, que es una fiesta con música y baile.

También hay diferentes actividades culturales. Antiguamente, eran muy famosas las obras de teatro que representaban los propios vecinos. Los carpinteros y costureras del lugar ayudaban a crear los decorados y el vestuario.

El Callejoncito: Un lugar con historia

El Callejoncito es un sitio muy interesante con restos de tiempos antiguos. Aquí se han encontrado unos grabados rupestres. Son dibujos hechos en rocas, con formas geométricas como espirales y líneas curvas. Se hicieron picando la piedra.

Cerca de estos grabados, hay un antiguo poblado de cuevas. Estas cuevas eran usadas por las personas que vivían allí hace mucho tiempo. Eran buenos lugares para vivir porque eran espaciosas y ofrecían protección.

En este lugar se han encontrado trozos de cerámica, herramientas de piedra hechas de basalto y restos de huesos de animales. También se han hallaron muchas conchas de lapas.

La Ermita de Nuestra Señora de Los Dolores

Esta ermita es un templo pequeño con una sola sala. Su techo es de tejas curvas. La parte de adelante tiene una forma triangular en la parte superior, con una pequeña torre para la campana y una cruz. La puerta es de madera y tiene una forma de arco.

La imagen de la Virgen Dolorosa

Dentro de la ermita, hay una imagen de la Virgen Dolorosa. Es una figura que se viste con telas y tiene ojos de cristal. Representa a la Virgen María en un momento de tristeza.

La Playa de El Callejoncito

Cerca del pueblo se encuentra la playa de El Callejoncito. Para llegar, hay que tomar un desvío desde la carretera LP-114. Se puede ir en coche hasta un aparcamiento. Desde allí, hay que caminar aproximadamente un kilómetro por un sendero. Este camino pasa por encima de una cueva grande que está al pie de la playa. Es un sendero un poco difícil y se recomienda tener experiencia en senderismo.

La playa de El Callejoncito está en una zona donde desembocan dos barrancos. Es una playa de arena negra volcánica que aparece en los meses de verano, llegando a medir más de 100 metros. En invierno, la playa puede tener más piedras.

¡Atención! Esta playa tiene corrientes fuertes. Es muy importante tener mucha precaución al entrar al agua. Se recomienda saber nadar muy bien y conocer la zona. Nunca se debe ir solo.

Desde el punto de vista natural, esta playa es un lugar especial. Aquí crecen plantas como la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) y cardones muy grandes. Es parte de la reserva natural de Hiscaguán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cueva del Agua, Garafia Facts for Kids

kids search engine
Cueva del Agua (Garafía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.