Santo Domingo (Buctzotz) para niños
Datos para niños Santo Domingo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Santo Domingo en México
|
||
Localización de Santo Domingo en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°08′40″N 88°39′59″O / 21.14445, -88.66637 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 194 hab. | |
Código postal | 97627 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310060003 | |
Código | 310060003 | |
Santo Domingo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Buctzotz. Se encuentra en el estado de Yucatán, en el sureste de México.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santo Domingo?
El nombre de Santo Domingo se puso en honor a Domingo de Guzmán, una figura importante en la historia.
¿Qué son las haciendas y cómo cambiaron en Yucatán?
Las haciendas eran grandes propiedades de tierra, como fincas o ranchos, donde se cultivaban productos agrícolas. En Yucatán, estas haciendas aparecieron más tarde que en otras partes de México. Esto se debió a razones geográficas y al tipo de suelo.
El cultivo del henequén
Al principio, algunas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Más tarde, muchas se dedicaron al cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
La transformación de las haciendas en ejidos
Con el tiempo, muchas haciendas, incluyendo Santo Domingo, dejaron de funcionar como antes. En 1937, gracias a las leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad es dueña de ella y la trabaja de forma colectiva. La parte principal de la hacienda, como la casa grande, a menudo seguía siendo propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en Santo Domingo?
Según el censo de 2005, en Santo Domingo vivían 194 personas. De ellas, 106 eran hombres y 88 eran mujeres.