Santiago de Murcia para niños
Datos para niños Santiago de Murcia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1673 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1739 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, guitarrista, guitarrista clásico y teórico de la música | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Guitarra barroca | |
Santiago de Murcia (nacido en Madrid, el 25 de julio de 1673, y fallecido en la misma ciudad el 25 de abril de 1739) fue un talentoso guitarrista y compositor español. Vivió durante el período conocido como el Barroco, una época de gran desarrollo musical.
Contenido
¿Quién fue Santiago de Murcia?
Santiago de Murcia nació en una familia con una larga tradición musical. Su padre, Juan de Murcia, y otros familiares eran guitarristas y fabricantes de instrumentos para la realeza. Santiago se formó en la Capilla Real, un lugar importante para la música de la corte.
Pocos detalles se conocen sobre su vida personal. En 1717, publicó un libro de música para guitarra llamado Resumen de acompañar la parte con la guitarra. En este libro, se presentó como el maestro de guitarra de la reina de España, María Luisa de Saboya. Ella fue la primera esposa del rey Felipe V. Se cree que Santiago de Murcia ocupó este puesto hasta la muerte de la reina en 1714.
Después de la muerte de la reina María Luisa, el rey Felipe V se casó con Isabel de Farnesio. La nueva reina tenía gustos musicales diferentes, lo que pudo haber cambiado la situación de músicos como Santiago de Murcia en la corte.
¿Dónde se encontró su música?

Desde 1714, Santiago de Murcia vivió en la casa de Jacome Francisco Andriani, un importante enviado en Madrid. Murcia le dedicó su libro Resumen.
Dos de las colecciones de música de Murcia, Passacalles y obras de guitarra por todos los tonos naturales y accidentales y el Códice Saldivar nº 4, fueron encontradas en México. Sin embargo, es poco probable que Santiago de Murcia haya viajado a México. Lo más probable es que él hiciera copias de sus obras para personas importantes que luego las llevaron al continente americano.
Sus tres libros de música muestran la riqueza de la guitarra española en el siglo XVIII. También reflejan la influencia de la música de Francia e Italia. A veces, Murcia usaba características de cada país, y otras veces, mezclaba los estilos para crear una música más internacional.
Santiago de Murcia falleció en Madrid el 25 de abril de 1739.
¿Cómo era su música y técnica?
Santiago de Murcia no solo era un compositor, sino también un teórico de la música. Esto significa que estudiaba y escribía sobre cómo funcionaba la música.
El Resumen: Una guía para guitarristas
Las primeras páginas de su libro Resumen son una guía para acompañar la música con la guitarra. Enseña un sistema para escribir acordes de forma abreviada. También explica cómo tocar diferentes tipos de acordes y cómo se usan en distintas tonalidades.
Murcia también explicaba cómo se usaban los compases en la música. Por ejemplo, el "compasillo" se usaba en piezas como los pasacalles y las alemandas. Otro compás, el "compás mayor", se usaba en piezas rápidas como los allegros y las gavotas.
Afinación y adornos
En el Resumen, Murcia describe cómo se afinaban las cinco cuerdas de la guitarra barroca. La guitarra de Murcia estaba diseñada para tocar semitonos iguales, lo que permitía cambiar de tonalidad fácilmente.
Los adornos son muy importantes en su música. Son pequeños detalles que hacen que la melodía suene más bonita. Murcia usaba adornos como los trinos (notas que se repiten rápidamente) y los glissandos (deslizar un dedo por las cuerdas).
¿Cómo se escribía su música?
Las obras de Murcia están escritas en tablatura. La tablatura es un sistema de escritura musical que muestra dónde colocar los dedos en el instrumento, en lugar de usar notas en un pentagrama. Murcia era muy cuidadoso al indicar dónde poner los dedos de la mano izquierda en sus libros Passacalles y Códice.
El Resumen también incluye un "abecedario", que es una tabla con las posiciones de los dedos para 28 acordes diferentes.
¿Qué tipos de música compuso?
Santiago de Murcia compuso una variedad de géneros musicales, mostrando su versatilidad.
Danzas francesas
En sus libros Resumen y Códice, Murcia incluyó muchas contradanzas francesas. Estas eran danzas populares en la época. Las versiones de Murcia eran funcionales y mantenían las tonalidades y compases originales.
Minuetos y suites
También compuso muchos minuetos, que son piezas cortas y sencillas. Además, creó suites, que son colecciones de varias piezas musicales. Algunas de sus suites eran originales, y otras mezclaban sus propias composiciones con obras de otros autores.
Variaciones
Uno de los géneros más importantes en la obra de Murcia son las variaciones. En este tipo de música, se toma una melodía principal y se repite varias veces, pero cada vez con pequeños cambios. Murcia incluyó variaciones de diferentes estilos nacionales, como las "Folías españolas", "Folías gallegas" y "Folías italianas".
Influencia italiana
La música italiana tuvo una gran influencia en España en el siglo XVIII. Murcia incluyó obras de compositores italianos como Arcangelo Corelli en sus libros. Incluso creó una "Tocata de Corelli" que combinaba diferentes partes de las obras de este compositor. También compuso piezas con un estilo similar al de Alessandro Scarlatti, con ritmos marcados y motivos melódicos repetidos.
Obras importantes
- 1714: Resumen de acompañar la parte con la guitarra
- 1722: Cifras selectas de guitarra
- ca. 1730: Codice Saldivar no. 4
- 1732: Passacalles y obras
Galería de imágenes
-
Marionas por la B de Santiago de Murcia, del Codex Saldívar 4 (c. 1730).
Véase también
En inglés: Santiago de Murcia Facts for Kids