robot de la enciclopedia para niños

Alemanda para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Guillaume Almanach
Alemanda

La alemanda es el nombre de una danza antigua de origen alemán. Se bailaba en la época del Barroco, un periodo de la historia del arte y la música. Esta danza tiene un ritmo especial, que puede ser de cuatro tiempos o de dos tiempos. La alemanda también es una parte importante de un grupo de piezas musicales llamado suite, donde suele ser el primer o segundo movimiento. A veces se le llama también Allemanda, Almán o Almaíns.

Como otras danzas de la época, como la courante o la zarabanda, la alemanda usa la repetición de partes de la música. Antes de una alemanda, a menudo se tocaba una pieza musical más libre, como un preludio o una fantasía. La alemanda tiene dos partes principales: una rápida (Allegro) y otra de velocidad media (Moderato). Al principio, se caracterizaba por empezar con una nota corta antes del primer tiempo fuerte (una anacrusa), y más tarde, por usar muchas semicorcheas.

Archivo:Allemande rhythm
Ritmo de la Alemanda.

¿De dónde viene la alemanda?

Aunque su nombre, "allemande", es una palabra francesa, esta danza nació en Alemania. Con el tiempo, se hizo popular en toda Europa, y en lugares como Inglaterra se le conocía como almand o almaina.

La alemanda en la Edad Media

La alemanda es una danza muy antigua, que se bailaba ya en la Edad Media. En sus inicios, era una danza más bien seria y formal, sin muchos movimientos ágiles. Se dice que los caballeros la bailaban incluso con su armadura. Por eso, se la describía como una danza "pesada" o "llana", con poca variedad de pasos.

La alemanda en el Barroco

En el siglo XVII, la alemanda se convirtió en una pieza fundamental de las colecciones de danzas llamadas suites. Mantenía su estructura de dos partes y su inicio con anacrusa. Su música era seria y de un ritmo moderado, con melodías que a veces se mezclaban entre sí.

Cuando la alemanda llegó a la corte de Francia, se volvió más elegante y expresiva, lo que la hizo muy popular. Incluso la llamaron allemande francaise. Aunque algunos la describían como "vivaz y alegre", la mayoría de las piezas musicales que conservamos muestran que su belleza estaba en su gracia tranquila y fluida. Una característica importante era que las parejas se mantenían unidas de las manos durante toda la danza.

¿Cómo evolucionó la alemanda?

Entre los años 1650 y 1720, la alemanda ya era una parte fija de la suite, manteniendo su estilo noble y moderado.

Cambios en el ritmo y el estilo

Hacia mediados del siglo XVIII, la alemanda empezó a cambiar su ritmo, adoptando compases como 6/8 o 2/4, influenciada por la sonata italiana. En la segunda mitad del siglo XVII, se hizo muy popular en Francia una versión de la alemanda con un ritmo muy vivo, parecida a una contradanza.

A finales del siglo XVIII, en Alemania, el nombre "allemande" se usaba para referirse a una "danza alemana" rápida, similar al vals, con un ritmo de 3/4 o 3/8. Compositores como Johann Sebastian Bach usaron la alemanda en sus suites, dándole un estilo elegante y con elementos de contrapunto (donde varias melodías suenan a la vez). Esta danza se caracterizaba por alternar melodías diferentes, usar acordes de tres notas (tríadas) y repetir secuencias musicales.

¿Cómo se bailaba la alemanda?

En general, la alemanda era una danza sencilla, sin muchos movimientos complicados, especialmente en sus inicios, cuando los caballeros la bailaban con armadura.

Pasos básicos

Se bailaba en parejas, con música de ritmo alegre interpretada con instrumentos como el clave o la viola da gamba. Tenía dos partes principales:

  • La primera parte era un avance, con tres pasos hacia adelante y un paso en el mismo lugar.
  • La segunda parte añadía un giro de la pareja, combinando pasos simples y dobles, similar a lo que se veía en la pavana.

Aunque en Francia la alemanda se volvió más sentimental y graciosa, los testimonios y la música sugieren que su encanto residía en su gracia lenta y fluida, especialmente en los movimientos de los brazos. Lo más característico era que las parejas permanecían unidas de las manos durante todas las vueltas y movimientos de la danza.

¿Qué es una suite musical?

La alemanda es muy importante porque suele ser la primera danza en un tipo de composición musical llamada suite. La palabra "suite" viene del francés y significa "sucesión" o "secuencia".

Origen y desarrollo de la suite

La suite es una forma de música instrumental que nació al final del Renacimiento, cuando la música sin voces empezó a ser independiente. Alcanzó su mayor esplendor en el periodo Barroco.

Su origen está en la unión de danzas que eran diferentes en velocidad, ritmo y carácter. Poco a poco, se fueron añadiendo más danzas. A mediados del siglo XVII, el compositor Johann Jakob Froberger propuso un orden fijo para la suite: Alemanda, Courante, Sarabanda y Giga. Esta estructura fue adoptada por casi un siglo y Johann Sebastian Bach la usó en la mayoría de sus famosas Suites.

Sin embargo, este esquema no era rígido y se hicieron muchos cambios. A veces se cambiaban unas danzas por otras, se quitaban algunas o se añadían muchas más. Era común incluir un movimiento introductorio, como un preludio o una obertura. Otras danzas que a menudo aparecían en la suite eran la pavana, la gallarda, el minueto o la gavota. También se podían añadir piezas que no eran danzas, como toccatas o fantasías, para hacer una pausa entre las danzas.

Para que la suite tuviera unidad, todas las piezas se componían en la misma tonalidad musical. A veces, incluso se usaba el mismo tema musical en diferentes danzas. Por eso, se considera que la suite fue un antecedente de la sonata, otra forma musical que surgió en el siglo XVII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allemande Facts for Kids

kids search engine
Alemanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.