Santiago Ihuitlán Plumas para niños
Datos para niños Santiago Ihuitlán Plumas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santiago Ihuitlán Plumas en México
|
||
Localización de Santiago Ihuitlán Plumas en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°50′55″N 97°25′35″O / 17.84861, -97.42639 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Santiago Ihuitlán Plumas | |
Altitud | ||
• Media | 2123 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 244 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 204640001 | |
Santiago Ihuitlán Plumas es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Es la capital del municipio de Santiago Ihuitlán Plumas. Su nombre en chocho es Ngi Xriña, que significa "Llano de plumas".
Esta localidad se encuentra en el noroeste de Oaxaca, en una zona conocida como la Mixteca Alta. El municipio tiene una superficie de 137.79 kilómetros cuadrados. Se ubica a una altitud de unos 2,120 metros sobre el nivel del mar. En 2010, su población era de 244 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santiago Ihuitlán Plumas?
Santiago Ihuitlán Plumas está en la parte noreste del estado de Oaxaca. Sus coordenadas son 17°51' latitud norte y 97°26' longitud oeste.
Límites geográficos de la localidad
La localidad tiene varios vecinos:
- Al norte, limita con el estado de Puebla y con Concepción Buenavista.
- Al sur, colinda con San Francisco Teopam, Tlacotepec Plumas, San Mateo Tlapiltepec y Santiago Tepetlapa.
- Al este, se encuentra con Concepción Buenavista, Tepelmeme Villa de Morelos y San Miguel Tequixtepec.
- Al oeste, limita con Santa Catarina Zopoquila, Asunción Cuyotepeji y Santa María Camotlán.
La distancia aproximada desde Santiago Ihuitlán Plumas hasta la capital del estado de Oaxaca es de 181 kilómetros.
Historia de Santiago Ihuitlán Plumas
La historia de Santiago Ihuitlán Plumas es muy antigua, tanto que el momento exacto de su fundación se ha perdido con el tiempo.
Orígenes y cambio de ubicación
Según la tradición, el pueblo original estaba en la cima de un cerro alto llamado Tlacotepec. Allí aún se pueden ver restos de casas y un templo antiguo. Sin embargo, la gente decidió mudarse al lugar actual. Esto fue porque el cerro era difícil de acceder y no tenían suficiente agua. Al mudarse, el pueblo creció mucho.
El significado de los nombres
El pueblo se dividió en dos barrios: Tlacotepec e Ihuitlán. La idea era unir los nombres antiguos con los nuevos. "Tlacotepec" significa "cerro partido", lo cual describe bien el lugar. "Ihuitlán" significa "lugar de plumas". Se dice que durante el tiempo del Imperio Azteca, los habitantes de este pueblo pagaban un tributo a su señor con plumas de muchos colores.
La separación de los barrios
Más tarde, se construyó un templo para formar el pueblo. Cuando los dueños de las tierras del monte, la familia Salazar de Mendoza, quisieron venderlas, los habitantes del barrio de Tlacotepec intentaron comprarlas para que las ganancias fueran para la comunidad. Sin embargo, la comunidad no aceptó este acuerdo. Por eso, los dos barrios se separaron y formaron comunidades diferentes.
Diferencias en las versiones de la historia
El pueblo de Tlacotepec cuenta que se separaron de esta manera. Pero el pueblo de Ihuitlán tiene otra versión. Ellos dicen que la gente de Tlacotepec bajó del cerro y pidió permiso para vivir junto a Ihuitlán, y se les concedió. Sin embargo, años después, Tlacotepec intentó quedarse con tierras que eran de Ihuitlán.
Aunque hubo conflictos por las tierras, hoy en día una calle marca el límite entre ambos pueblos. Se considera que Santiago Ihuitlán Plumas es un pueblo con una historia milenaria, mucho más antigua que Tlacotepec, que fue reconocido como municipio hace aproximadamente 100 años.