Santiago Huajolotitlán para niños
Datos para niños Santiago Huajolotitlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santiago Huajolotitlán en México
|
||
Localización de Santiago Huajolotitlán en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°49′32″N 97°43′53″O / 17.825555555556, -97.731388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Santiago Huajolotitlán | |
Altitud | ||
• Media | 1620 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4600 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 69090 | |
Clave Lada | 953 | |
Código INEGI | 204620001 | |
Código INEGI | 204620001 | |
Patrono(a) | Santiago Apóstol, Santiago Matamoros. | |
Santiago Huajolotitlán, también conocida como Huajolotitlán, es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Forma parte del municipio de Santiago Huajolotitlán. Esta comunidad tiene fuertes lazos económicos y culturales con la cercana ciudad de Huajuapan de León.
Contenido
¿Qué significa el nombre Huajolotitlán?
El nombre Huajolotitlán viene de la palabra náhuatl Huexolotitlán. Esta palabra se forma de hue(i) que significa "grande" y xolotl que puede significar "gemelo" o "paje". Juntas, estas palabras forman "guajolote" (huexolotl), que es el nombre de un tipo de pavo silvestre. La parte final, -titlan, significa "lugar entre". Así, el nombre completo se traduce como "lugar entre pavos silvestres".
Historia de Santiago Huajolotitlán
Orígenes Antiguos: El Pueblo Mixteco
Los primeros habitantes de esta región fueron los mixtecos Ñuine, quienes llegaron alrededor del año 350 antes de nuestra era. Santiago Huajolotitlán fue parte de un antiguo reino llamado Coixtlahuaca. Esto se sabe gracias a un documento histórico conocido como el Lienzo de Coixtlahuaca. En este lienzo, se muestra un símbolo que representa "el cerro del guajolote sagrado, el río de la roca y la pata de venado", lo que indica la importancia de este lugar.
Un Momento de Desafío en 1916
En el año 1916, la comunidad de Huajolotitlán vivió un momento importante. Un grupo de personas, liderado por el general Cástulo Villagómez, llegó a la comunidad. Ellos pidieron alimentos para sus soldados y caballos. Cuando algunas personas no pudieron ayudar, hubo un incidente donde algunas construcciones fueron afectadas. Sin embargo, los habitantes del pueblo, bajo el liderazgo de Irineo Ramírez González, se defendieron y lograron que el grupo se retirara.
Geografía y Naturaleza de Huajolotitlán
Cerros y Paisajes Naturales
Huajolotitlán está rodeado por varios cerros, lo que le da un paisaje muy especial. Algunos de los cerros más conocidos son el cerro del Tecolote, el cerro de la Campana, el cerro de Tenocahua, el cerro del Chilar, el cerro de la Soledad, el cerro Verde y el cerro del Pueblo Viejo.
El Río Mixteco y su Entorno
El río Mixteco atraviesa la comunidad. Gracias a este río, la zona cuenta con hermosos bosques de huajes y otras plantas que son típicas de la selva baja. Esto crea un ambiente natural muy rico y diverso.
¿Cómo es la economía en Huajolotitlán?
La economía de Santiago Huajolotitlán está muy conectada con la de Huajuapan de León. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, que es una actividad primaria muy importante. También hay muchas personas que trabajan en el comercio y en actividades de servicios.
La localidad es conocida por sus balnearios y cuerpos de agua, que atraen a visitantes. Además, existen pequeños talleres donde se elaboran artesanías. Estos productos se venden principalmente en Huajuapan, y los talleres son una fuente de empleo para los habitantes.
Costumbres y Festividades Importantes
En Santiago Huajolotitlán se celebran varias festividades a lo largo del año:
- Festividad en honor a la Virgen de Juquila.
- Celebración de la Semana Santa.
- Festividad en honor a Santiago Apóstol: Esta es la celebración más grande del municipio. Cada 25 de julio, la imagen de Santiago Apóstol es llevada en una procesión por las calles principales del pueblo.
- Festividad en honor a Santiago Caballero.
- Festividad en honor a la Virgen de Guadalupe.
El Templo de Santiago Apóstol
El templo principal de la comunidad está dedicado a Santiago Apóstol y pertenece a la jurisdicción de Huajuapan. Los frailes dominicos comenzaron a evangelizar esta región a mediados del siglo XVI. Al principio, establecieron un centro para administrar los sacramentos a los pueblos cercanos. Más tarde, a mediados del siglo XVIII, se convirtió en una vicaría y, probablemente en 1774, en una parroquia.
El templo fue construido entre 1770 y 1840. En su interior, se pueden ver diferentes retablos y altares con varios estilos, incluyendo el neoclásico, el neogótico (en el altar principal) y uno barroco. También hay un púlpito bellamente decorado con pan de oro y pinturas al óleo que muestran motivos de animales y plantas.
La parroquia guarda varias pinturas y tallas. Entre las más destacadas están las imágenes de los santos patronos, Santiago Apóstol y Santiago "Caballerito". Esta última imagen, hecha con la técnica de pasta de caña, es muy antigua, posiblemente del siglo XVIII.
Véase también
En inglés: Santiago Huajolotitlán Facts for Kids