Santa Susana (Barcelona) para niños
Datos para niños Santa SusanaSanta Susanna |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Plaza del Ayuntamiento
|
||
Ubicación de Santa Susana en España | ||
Ubicación de Santa Susana en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Arenys de Mar | |
Ubicación | 41°38′12″N 2°42′29″E / 41.636666666667, 2.7080555555556 | |
• Altitud | 10 m | |
Superficie | 12,6 km² | |
Núcleos de población |
7 | |
Población | 4023 hab. (2024) | |
• Densidad | 266,03 hab./km² | |
Gentilicio | susanense | |
Código postal | 08398 | |
Alcalde (2015) | Joan Campolier (AiS) | |
Patrón | Susana de Roma | |
Sitio web | stasusanna.cat | |
Santa Susana (cuyo nombre oficial en catalán es Santa Susanna) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Maresme y, según datos de 2024, tiene una población de 4023 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa Susana?
Santa Susana está ubicada en la costa, entre los pueblos de Pineda y Malgrat de Mar. Forma parte de la comarca del El Maresme y se encuentra a unos 58 kilómetros de la ciudad de Barcelona.
El municipio está conectado por importantes carreteras. Lo atraviesa la autopista del Maresme (conocida como C-32) y la antigua carretera N-II. También cuenta con carreteras locales que la unen con Pineda y Malgrat de Mar.
El paisaje natural de Santa Susana
El paisaje de Santa Susana combina la costa del Maresme con las primeras elevaciones del Macizo de Montnegre. Aquí puedes encontrar montañas como la Serrat de la Crestada, que mide 250 metros, y la Serra de Miralles, de 340 metros.
Otras montañas destacadas son el Turó de Can Jordà (206 metros), el Turó de la Guardia (241 metros) y el Turó Gros de Miralles (343 metros). Un río pequeño, llamado la riera de Santa Susana, atraviesa el pueblo. El pueblo se encuentra a solo 9 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Tordera | Norte: Tordera | Noreste: Palafolls |
Oeste: Pineda | ![]() |
Este: Malgrat de Mar |
Suroeste: Pineda | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
¿Cuántas personas viven en Santa Susana?
Santa Susana tiene una población de 4023 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
A lo largo de los años, la población de Santa Susana ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Gráfica de evolución demográfica de Santa Susanna entre 1842 y 2021 |
![]() |
En este censo se denominaba Santa Susana de la Bisbal: 1842 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|
408 | 434 | 455 | 565 | 509 | 652 | 3019 |
¿A qué se dedica la gente en Santa Susana?
La principal actividad económica de Santa Susana es el turismo. El pueblo se ha especializado en ofrecer un tipo de turismo que combina el sol, la playa y la naturaleza.
Santa Susana ha recibido varias certificaciones importantes. Por ejemplo, tiene la Marca de Turismo Familiar y la Marca de Turismo Deportivo. Estas certificaciones son otorgadas por la Agencia Catalana de Turismo y demuestran que el lugar es ideal para familias y para practicar deportes.
El pueblo cuenta con muchos lugares de calidad para alojarse. Además, ofrece diversas actividades como las de la estación náutica (para deportes acuáticos) y un centro de bicicleta de montaña.
Gracias a su ubicación en la Costa de Barcelona - Costa del Maresme, Santa Susana es un punto de partida excelente. Desde aquí, es fácil y rápido hacer excursiones a lugares importantes de las provincias de Barcelona y Gerona, tanto en el interior como en la cercana Costa Brava o en la ciudad de Barcelona.
Símbolos de Santa Susana
El escudo de Santa Susana tiene un diseño especial. Se describe así:
Escudo con forma de rombo: de color argén (plata), tiene un valle de color sinople (verde). En la parte superior, lleva una estrella de color azur (azul). En la parte de arriba, tiene una corona mural de pueblo.
Este escudo fue aprobado el 7 de julio de 1987. La estrella de seis puntas es un símbolo antiguo y tradicional del pueblo. La parte verde del escudo representa el valle por donde pasa la riera de Santa Susana.
Lugares interesantes para visitar
Santa Susana tiene varios lugares históricos y bonitos que puedes visitar:
- Antigua capilla de Santa Susana
- Capilla del Santo Cristo
- Masías (casas de campo antiguas) con torres de vigilancia
- Molino d'en Jordà, que data del siglo XVII.
Véase también
En inglés: Santa Susanna, Spain Facts for Kids