Isla Santa Rosa (Loreto) para niños
Datos para niños Isla Santa Rosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Río Amazonas | |
Coordenadas | 4°13′39″S 69°57′23″O / -4.2275111111111, -69.956283333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Mariscal Ramón Castilla | |
Población | ||
Capital | Santa Rosa | |
Población | 2500 hab. hab. | |
Gentilicio | santarrosense | |
Otros datos | ||
Descubrimiento | Aladino Cevallos (1970) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú físico).
|
||
La Isla Santa Rosa, también conocida como Santa Rosa de Yavarí, es una isla que se encuentra en el Río Amazonas, en el país de Perú. Es una isla fluvial, lo que significa que está rodeada por las aguas de un río. Esta isla es muy especial por su ubicación.
La Isla Santa Rosa se formó de manera natural alrededor del año 1970. Antes era parte de otra isla peruana llamada Isla Chinería. Administrativamente, la Isla Santa Rosa pertenece al departamento de Loreto en Perú, específicamente al distrito del Yavarí.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Santa Rosa?
La Isla Santa Rosa está ubicada en el estrecho de Nazareth, una parte del gran Río Amazonas. Lo más interesante de su ubicación es que está a muy pocos metros de un punto donde se unen las fronteras de tres países: Brasil, Colombia y Perú.
Por el norte, la Isla Santa Rosa limita con la Isla Chinería, que también es peruana. Hacia el este, tiene como vecinos a las ciudades de Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil. En esta isla se encuentra un pueblo llamado Santa Rosa de Yavarí, que es su centro principal.
¿Cómo se formó la isla y quién la descubrió?
La historia de la Isla Santa Rosa es fascinante. Fue descubierta por un peruano llamado Aladino Cevallos en el año 1970. En ese tiempo, la isla era solo una pequeña playa de arena que aparecía durante el verano. Los habitantes de la zona, que vivían en Ramón Castilla, aprovecharon este terreno para sembrar plantas como el chiclayo.
Con el paso de los años, el terreno de la isla fue creciendo y se convirtió en zonas de barro donde se cultivaba arroz. También se formaron áreas con cañaverales. Poco a poco, familias de agricultores comenzaron a vivir allí. Al principio, no estaban organizados como una comunidad, y algunos regresaban a sus lugares de origen cuando el río crecía.
¿Por qué se llama Isla Santa Rosa?
La isla recibió su nombre en honor a Santa Rosa de Lima, quien es la patrona de América y Filipinas. Los primeros pobladores estaban buscando un nombre para este nuevo lugar. En esa época, se instaló un puesto de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la isla, y ellos trajeron una imagen de Santa Rosa. Los habitantes decidieron entonces ponerle ese nombre a la isla.
¿Cómo es el clima y la cultura en la isla?
El clima en la Isla Santa Rosa es tropical y húmedo. Esto significa que hace calor y hay mucha humedad durante todo el año, lo cual es típico de la región amazónica.
La cultura de la isla es una mezcla muy interesante. Debido a su cercanía con las fronteras de Perú, Colombia y Brasil, la isla ha adoptado costumbres de los tres países. Además, conviven allí pueblos indígenas como el Ticuna. Por eso, en la isla se hablan varios idiomas: el castellano (español), el portugués, una mezcla de ambos llamada portuñol, y el ticuna.