Santa Regina (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Santa Regina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa Regina en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°32′00″S 63°10′00″O / -34.5333, -63.1667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Villegas | |
Altitud | ||
• Media | 121 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 554 hab. | |
• Total | 554 hab. | |
Código postal | 6105 | |
Prefijo telefónico | 03382 | |
Santa Regina es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el partido de General Villegas, dentro de la provincia de Buenos Aires. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad unida.
Contenido
Santa Regina: Un Pueblo en Buenos Aires
Santa Regina es un pueblo tranquilo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se ubica a 121 metros sobre el nivel del mar. Es parte del partido de General Villegas.
¿Cuánta Gente Vive en Santa Regina?
Según el censo de 2010, en Santa Regina vivían 554 personas. Esto fue un pequeño aumento del 4% comparado con las 533 personas que vivían allí en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Regina (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Los Primeros Pasos de Santa Regina
La historia de Santa Regina comenzó hace mucho tiempo. A finales de septiembre de 1869, el Ejército envió tropas a una zona cercana. El objetivo era establecer nuevos puntos de control.
El Fuerte Coronel Gainza
El 14 de octubre de 1869, los soldados llegaron a un lugar llamado Tres Monjes o Jagueles del Busto. Allí construyeron el Fuerte Coronel Gainza. Este fuerte era bastante grande, con una superficie de 800 varas cuadradas. Tenía 16 edificios y cuarteles con paredes de un metro de altura.
En ese tiempo, el fuerte albergaba a 230 hombres. Se decía que el lugar era muy bonito. Había una gran laguna llamada Langhelo, de dos kilómetros y medio de circunferencia. También había un hermoso monte a cada lado del fuerte.
Crecimiento y Desarrollo
Con el paso de los años, el área siguió creciendo. En 1886, se creó el actual Partido de General Villegas. En ese momento, se permitió la fundación de nuevas poblaciones en estos partidos. Esto ayudó a que Santa Regina se desarrollara. En 1947, se fundó la primera fábrica del pueblo. Esta fábrica se dedicaba a la producción de alimentos.