Amandi (Sober) para niños
Santa María de Amandi, conocida también como Amandi, es una pequeña parroquia y una aldea en España. Se encuentra en el municipio de Sober, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar con historia y paisajes bonitos.
Datos para niños Santa María de AmandiAmandi |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
Localización de Santa María de Amandi en España
|
||
Localización de Santa María de Amandi en Lugo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 42°23′58″N 7°30′58″O / 42.39937, -7.51605 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Municipio | Sober | |
• Entidades de población | 20 | |
Población (2021) | ||
• Total | 55 hab. | |
Contenido
Descubriendo Santa María de Amandi
Amandi es una de las muchas parroquias que forman el municipio de Sober. Una parroquia es como una pequeña división territorial, similar a un pueblo o una zona rural.
¿Dónde se encuentra Amandi?
Amandi está rodeada por otras parroquias. Al norte y al oeste, limita con Doade y Lobios. Al oeste, también tiene cerca a Pinol. Al sur, su límite natural es el río Sil. Este río la separa de otras parroquias que pertenecen a la provincia de Orense, como Sacardebois, San Lourenzo de Barxacova, Cristosende y Lumeares.
Un poco de historia de Amandi
Amandi tiene una historia muy antigua. Se sabe que en el año 785, un obispo llamado Odoario de Lugo fundó la villa de Amandi. Esto significa que es un lugar con muchos siglos de existencia. Además, en el pasado, Amandi fue una de las sesenta zonas en las que se dividía el antiguo Reino de Galicia.
¿Cómo se organiza Amandi?
La parroquia de Amandi está formada por varias zonas o "entidades de población". En total, hay veinte de estas zonas. Quince de ellas aparecen registradas oficialmente en los datos del Instituto Nacional de Estadística español.
Lugares habitados
Algunas de las zonas que forman parte de la parroquia son:
- A Cal
- Albar
- Aldea de Arriba
- Amandi
- A Ribeira
- A Travesa
- Cantón
- Cortiñas (conocida como As Cortiñas)
- Forcadas (conocida como As Forcadas)
- Nogueira (conocida como A Nogueira)
- Pacio (conocido como O Pacio)
- Pozas (conocida como As Pozas)
- San Pedro
- Santa Localia
- San Tirso (conocido como Santo Tirso)
- Vigo
- Viloudriz
Lugares sin habitantes
También hay algunas zonas que en el pasado tuvieron habitantes, pero que ahora están despobladas:
- Lama (conocida como A Lama)
- Lameiro (conocido como O Lameiro)
- Moreiras (conocida como As Moreiras)
La población de Amandi
La población de Amandi, como la de muchas zonas rurales, ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven en la parroquia y en la aldea principal de Amandi.
Población de la parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Amandi (parroquia) entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea
Gráfica de evolución demográfica de Amandi (aldea) entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
El tesoro de Amandi: sus viñedos
Amandi es muy famosa por sus viñedos. De estas uvas se producen vinos que forman parte de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Esta denominación es un sello de calidad que garantiza que los vinos de esta región son especiales y tienen unas características únicas, gracias al clima y al terreno donde crecen las vides.