robot de la enciclopedia para niños

Santa María Zacatepec (Oaxaca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María Zacatepec
Localidad
Santa María Zacatepec ubicada en México
Santa María Zacatepec
Santa María Zacatepec
Localización de Santa María Zacatepec en México
Santa María Zacatepec ubicada en Oaxaca
Santa María Zacatepec
Santa María Zacatepec
Localización de Santa María Zacatepec en Oaxaca
Coordenadas 16°45′50″N 97°59′24″O / 16.763894444444, -97.9898775
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Santa María Zacatepec
Altitud  
 • Media 335 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5961 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 204470001

Santa María Zacatepec es una localidad y la capital de un municipio con el mismo nombre. Se encuentra en el Distrito de Putla, en el estado de Oaxaca, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "Cerro de zacate", que es un tipo de pasto.

Historia de Santa María Zacatepec

Orígenes de la comunidad Mixteca

Hace mucho tiempo, esta región fue hogar de la etnia mixteca, un grupo de personas con su propia cultura y lengua. Al principio, formaron parte del reino de Tututepec. Más tarde, pasaron a ser parte del reino mixteco de Tlaxiaco. En ese tiempo, las comunidades solían pagar un "tributo", que era como un impuesto o pago a los gobernantes.

Líderes y la fundación del pueblo

Alrededor del año 900, un líder importante llamado 8 Venados logró unir a los mixtecos. Sus logros fueron continuados por otro valiente héroe llamado Cuatro Viento. Este último nombró a su hijo, Once Tigre, también conocido como Yaachihuidzo, como el nuevo rey de Zacatepec.

Dos años después, Yaachihuidzo exploró los terrenos que serían de Zacatepec. En el año 1092, cruzó un río hacia una zona llamada "De los siete pinos". Este lugar tenía mucho zacate y algunas serpientes. Yaachihuidzo gobernó allí por muchos años hasta que falleció en 1133, a los 86 años. Su hijo, Siete Lagarto, tomó su lugar como rey.

El 9 de noviembre de 1136, Siete Lagarto fundó el pueblo. Le dio dos nombres: Zacatepec en náhuatl, que significa "cerro de zacate", y Yocusatuta en mixteco. Este último nombre significaba "cerro 7 agua" en su calendario, aunque otros lo interpretan como "cerro de hierba de víbora" o "cerro de hierba venenosa".

La influencia de los Tacuates y Aztecas

Yaachihuidzo eligió un lugar especial para fundar Zacatepec, entre los ríos Atoyaquillo y Reforma, cerca del cerro de campana. En ese sitio, la gente adoraba a un dios local llamado Ya-Koo, el "señor serpiente". Por eso, a sus habitantes se les conocía como "los señores serpiente" o "tata-koo", que en mixteco se decía "los tata-coatl o tacuates".

Tiempo después, el imperio azteca dominó Zacatepec. Los habitantes de Santa María Zacatepec comenzaron a pagar tributo directamente a los aztecas. Entregaban productos como algodón y semillas que se cultivaban en la región.

Población y características de Santa María Zacatepec

¿Cuántas personas viven en Santa María Zacatepec?

En todo el municipio de Santa María Zacatepec viven 16,340 personas. De ellas, 2,996 hablan una lengua indígena, lo que muestra la riqueza cultural de la zona.

Comunidades del municipio

El municipio de Santa María Zacatepec está formado por varias comunidades. Aquí te mostramos algunas de las más grandes, según datos de 2010:

  • Santa María Zacatepec: 4,854 habitantes
  • San Juan Cabeza del Río: 1,586 habitantes
  • San Vicente Piñas: 1,003 habitantes
  • Santiago Llano Grande: 846 habitantes
  • El Rosario: 791 habitantes
  • Santa Cruz Tutiahua: 644 habitantes
  • Guadalupe Nuevo Centro: 532 habitantes
  • El Tapanco: 528 habitantes
  • Aquiles Serdán: 512 habitantes
  • San Felipe Atotonilco: 460 habitantes
  • Guadalupe: 386 habitantes
  • La Culebra: 365 habitantes
  • San Isidro Amatitlán: 355 habitantes
  • San Antonio Zaragoza: 290 habitantes
  • El Coyulito: 248 habitantes
  • Coyul Grande: 229 habitantes
  • El Cuete: 227 habitantes
  • San Marcos Nejapa: 211 habitantes
  • San Juan Viejo: 194 habitantes
  • Llano Chapultepec: 168 habitantes
  • Rancho San Pedro: 128 habitantes
  • Santa Cruz de Rufino Tamayo: 124 habitantes
  • San Miguel: 120 habitantes
  • La Virgen: 107 habitantes
  • Las Palmas: 79 habitantes
  • El Cangrejo: 28 habitantes
  • Atotonilco: 20 habitantes
  • Tres Arroyos: 16 habitantes
  • Llano de la Viuda: 9 habitantes
  • La Tijerilla: 8 habitantes
  • El Naranjo: 8 habitantes

Celebraciones y tradiciones

Fiestas importantes en la comunidad

En Santa María Zacatepec, las personas celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • Cada 8 de diciembre, se celebra a la Purísima Concepción de María Santísima.
  • En marzo, la comunidad tiene su carnaval, una fiesta llena de color y alegría.
  • El 2 de noviembre, se festeja el Día de Muertos con actividades como carreras de caballos, jaripeos (eventos con toros y jinetes), pirotecnia (fuegos artificiales) y bailes populares.

Naturaleza y vida silvestre

Flora: ¿Qué plantas crecen en Zacatepec?

En el municipio de Santa María Zacatepec puedes encontrar una gran variedad de plantas. Algunos de los árboles más comunes son el pino, el ocote, el oyamel y el encino. También hay cubato, cuatololote, espino, tlachicon, parota, cacahuananche, drago y hormiguillo. Además, crecen matorrales, malvas y bejucos.

Fauna: ¿Qué animales viven en Zacatepec?

La región es hogar de muchos animales. Puedes ver venados, conejos, ardillas y tigrillos. También hay osos hormigueros, serpientes de cascabel (Crotalus), masacoas e iguanas. Entre los insectos y arácnidos, se encuentran escorpiones (Scorpiones) y tarántulas. Otros animales incluyen armadillos, tortugas terrestres, garzas, zopilotes, gavilanes, zanates, lechuzas, murciélagos y colibríes.

Galería de imágenes

kids search engine
Santa María Zacatepec (Oaxaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.