Santa María Xoxoteco para niños
Datos para niños Santa María Xoxoteco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Capilla de Santa María Xoxoteco.
|
||
Localización de Santa María Xoxoteco en México
|
||
Localización de Santa María Xoxoteco en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°30′55″N 98°37′29″O / 20.515333333333, -98.624691666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | San Agustín Metzquititlán | |
Altitud | ||
• Media | 1379 m s. n. m. | |
• Total | 677 hab. | |
Población (2020) | ||
• Total | 677 hab. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43381 | |
Clave Lada | 774 | |
Código INEGI | 130360018 | |
Santa María Xoxoteco es una pequeña localidad en México. Se encuentra en el estado de Hidalgo, dentro del municipio de San Agustín Metzquititlán.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Xoxoteco?
El nombre de Santa María Xoxoteco viene del idioma náhuatl. Xoxo significa "verdor" o "verde". La parte -teco se refiere a un lugar. Así, el nombre puede significar "lugar verde" o "lugar junto a la verdura".
Otra idea es que Xoxo-te-co viene de xoxouhqui (azul) y tetl (piedra). Esto significaría "Lugar de piedra azul".
Geografía de Santa María Xoxoteco
Santa María Xoxoteco está en una zona llamada la Sierra Baja. Se ubica a 1379 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
La localidad se encuentra a unos 90 km de Pachuca, la capital de Hidalgo. También está muy cerca de Metzquititlán, la cabecera municipal, a solo 1.5 km.
Clima y paisaje
El clima en Santa María Xoxoteco es semiseco templado. Esto significa que no llueve mucho, pero las temperaturas son suaves.
El terreno es montañoso, parte de la Sierra Madre Oriental. En cuanto a los ríos, la zona pertenece a la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma y el río Metztitlán.
Población de Santa María Xoxoteco
En el año 2020, Santa María Xoxoteco tenía 677 habitantes. De ellos, 334 eran hombres y 343 eran mujeres. Esta cantidad representa el 7.16% de toda la población del municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Santa María Xoxoteco entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población registrada por los censos y conteos del INEGI. |
Cultura y arte en Santa María Xoxoteco
La Capilla de Santa María Xoxoteco
La Capilla de Santa María Xoxoteco es un edificio muy especial. Fue construida en el siglo XVI y muestra una mezcla única de arte indígena y español.
Aunque por fuera parece una capilla sencilla, sus pinturas interiores la hacen única. No hay otra igual en México ni en Hispanoamérica.
¿Cómo se descubrieron las pinturas?
Las pinturas de la capilla se descubrieron en 1976. Un sacerdote de la localidad pidió que quitaran una capa de pintura vieja para pintar de nuevo el interior. Debajo de esa capa, aparecieron las obras de arte.
Un arquitecto llamado Juan Benito Artigas ayudó a dar a conocer este hallazgo. También consiguió dinero para restaurar y cuidar las pinturas.
¿Cómo es la arquitectura de la capilla?
La capilla tiene una arquitectura simple, típica de su época. Cuenta con una nave principal alta y una espadaña (una pared con campanas) en la parte superior.
Originalmente, pudo haber tenido una puerta muy grande, como otras capillas abiertas de México. Sin embargo, esa puerta se cerró y se cambió por una más pequeña en el periodo del barroco.
¿Qué muestran las pinturas?
Las pinturas de la capilla son muy interesantes y originales. Muestran temas relacionados con el fin del mundo y escenas de la vida diaria. Tienen un propósito educativo, como si contaran historias.
Se considera que estas pinturas son un ejemplo temprano del muralismo mexicano. El dibujo es muy bueno y los colores son de alta calidad.
Economía local
Los habitantes de Santa María Xoxoteco se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.
Véase también
- Localidades del municipio de San Agustín Metzquititlán
- Localidades del estado de Hidalgo