robot de la enciclopedia para niños

Santa Lucía Ocotlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Lucía Ocotlán
Localidad
Santa Lucía Ocotlán ubicada en México
Santa Lucía Ocotlán
Santa Lucía Ocotlán
Localización de Santa Lucía Ocotlán en México
Santa Lucía Ocotlán ubicada en Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
Santa Lucía Ocotlán
Localización de Santa Lucía Ocotlán en Oaxaca
Coordenadas 16°44′28″N 96°40′51″O / 16.741111111111, -96.680833333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Santa Lucía Ocotlán
Altitud  
 • Media 1517 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3544 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 203930001
Código INEGI 203930001

Santa Lucía Ocotlán es una localidad ubicada en el estado de Oaxaca, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Historia de Santa Lucía Ocotlán

Santa Lucía Ocotlán fue fundada por personas que venían de Zaachila. Estos fundadores hablaban idioma zapoteco, por eso el zapoteco del valle es una lengua que se habla en Santa Lucía.

El nombre de Santa Lucía se le dio en honor a una figura religiosa. Se cuenta que esta figura fue encontrada en una loma cerca del pueblo. Al principio, se le construyó una pequeña capilla en ese lugar. Sin embargo, la figura fue trasladada al centro del pueblo, donde se construyó una iglesia más grande que sigue en pie hoy.

Hechos históricos importantes

Algunas personas mayores cuentan que durante la Revolución Mexicana, los ejércitos de Emiliano Zapata usaron unos cerros cercanos al pueblo como base. Desde allí, pedían alimentos a los habitantes para poder seguir con su lucha.

Religión en Santa Lucía Ocotlán

La religión más común en Santa Lucía es la católica. También hay otras religiones, como los testigos de Jehová y los cristianos. El pueblo tiene una iglesia católica con imágenes de varios santos, incluyendo la de la patrona del pueblo.

Según el censo de población y vivienda, en 2010, 3,549 personas se identificaban como católicas. Además, 38 personas practicaban otras religiones y solo 1 persona no profesaba ninguna religión.

Servicios y vida en el pueblo

Santa Lucía Ocotlán cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Educación y salud

El pueblo tiene varias escuelas para los niños y jóvenes:

  • Un jardín de niños llamado "Niños Héroes".
  • Una escuela primaria matutina llamada "Emiliano Zapata".
  • Una escuela primaria vespertina llamada "Francisco Villa".
  • Una escuela secundaria técnica, la Nº 178.

También hay un centro de salud para atender las necesidades médicas de la comunidad.

Comercio y transporte

Para comprar productos más variados, los habitantes suelen viajar a Ocotlán, la capital cercana. Allí, todos los viernes se organiza un mercado grande donde la gente de los pueblos vecinos vende alimentos, ropa y otros productos.

Dentro de Santa Lucía, hay tiendas locales para las necesidades diarias. El pueblo tiene dos caminos para llegar a Ocotlán: uno de tierra y otro pavimentado.

Espacios recreativos y servicios básicos

El pueblo cuenta con dos canchas de fútbol: una detrás del edificio municipal y otra en una loma a las afueras. También hay una cancha de "babyfut" (fútbol de mesa) y una de baloncesto.

Los servicios básicos como agua potable, recolección de basura y alumbrado público están disponibles para los residentes.

Tradiciones y festividades

Santa Lucía Ocotlán celebra varias tradiciones a lo largo del año.

La Guelaguetza local

La Guelaguetza es una fiesta muy bonita que se celebra cada año en julio. Durante esta celebración, las personas se reúnen en una loma para ver bailes tradicionales de la región de Oaxaca. Después de los bailes, es costumbre ver el "palo encebado". Esto es un juego donde un grupo de personas intenta subir a la cima de un poste cubierto de grasa. En la punta del poste hay premios como camisas, pantalones, dinero y utensilios de cocina.

A veces, antes del palo encebado, se realiza una actividad llamada "marranito encebado". Es similar al palo encebado, pero con un pequeño cerdo cubierto de grasa, lo que hace difícil atraparlo. Esta actividad es opcional y depende de la autoridad local.

Fiesta Patronal de Santa Lucía

El 13 de diciembre es una fecha muy importante para los habitantes, ya que se celebra la Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Santa Lucía, la patrona del pueblo. Aunque hay otras celebraciones a lo largo del año dedicadas a otros santos, la principal es la de la Virgen de Santa Lucía.

La preparación para esta fiesta comienza con un año de anticipación, cuando se elige al "mayordomo" que organizará las celebraciones. Las festividades empiezan una semana antes, preparando chocolate y mole para los invitados. También se realizan rosarios y misas en honor a la virgen.

La noche del 11 de diciembre, se lleva a cabo una "calenda", que es un desfile que recorre todas las calles del pueblo y termina en las primeras horas del día siguiente. La noche del 12 de diciembre, se queman fuegos artificiales con formas de toritos, guajolotes y el tradicional castillo. El día principal de la fiesta, el 13 de diciembre, se ofrecen misas a diferentes horas, donde los habitantes agradecen a la Virgen por los favores recibidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Lucía Ocotlán Facts for Kids

kids search engine
Santa Lucía Ocotlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.