robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Juarros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz de Juarros
localidad
Escudo de Santa Cruz de Juarros.svg
Escudo

Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Claustro Medieval.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
• Municipio Ibeas de Juarros
• Mancomunidad Comarca del Arlanzón
Ubicación  
• Altitud 930 m
Núcleos de
población
Cabañas y Matalindo.
Población 58 hab. (INE 2024)
Gentilicio Juarreños, Santacruceños, Troncheros
Predom. ling. castellano
Código postal 09198
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) Félix Cubillo García
Presupuesto €. (2007)
Patrón San Martín Obispo
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web Santa Cruz de Juarros

Santa Cruz de Juarros, o simplemente Santa Cruz, es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y del municipio de Ibeas de Juarros.

Conoce Santa Cruz de Juarros

Santa Cruz de Juarros es un lugar con mucha historia y tradiciones. Se ubica a 930 metros de altitud y sus habitantes son conocidos como juarreños, santacruceños o troncheros. En 2024, su población era de 58 personas.

Un Vistazo a su Historia

Santa Cruz de Juarros fue muy importante en el pasado, siendo la capital de una zona llamada "alfoz". Un alfoz era como una división territorial en la Edad Media.

Orígenes y Primeras Menciones

Aunque la primera vez que se menciona Santa Cruz de Juarros en documentos es en el año 1032, se sabe que el pueblo ya existía mucho antes, casi 150 años antes. La forma de vida en esta región, conocida como Juarros, se estableció en el siglo X y ha llegado hasta nuestros días.

La Importancia del Alfoz

Santa Cruz era la fortaleza de su alfoz. Aquí había un castillo, que hoy ya no existe, donde vivía un jefe llamado "tenente". Este tenente se encargaba de la política, el ejército, la justicia y las finanzas de la zona. El alfoz de Santa Cruz no era muy grande y abarcaba lo que hoy es el municipio de Ibeas de Juarros, excepto San Adrián de Juarros.

Dentro de este alfoz, existían otros once lugares que con el tiempo desaparecieron, como Casares o Molintejado. Santa Cruz también tenía tres barrios: Cabañas y Matalindo, que aún existen, y Celada, que desapareció.

La Vida en la Villa a Través del Tiempo

A finales del siglo XVI, llegaron monjes cistercienses y se instalaron en el Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros, que estaba en el mismo territorio. A pesar de la cercanía de este monasterio y de otros poderosos, Santa Cruz de Juarros logró mantener su independencia administrativa.

Los habitantes de Santa Cruz tenían algunas obligaciones, como pagar impuestos al rey y a los dueños de las tierras. En tiempos del rey Alfonso XI, se les impusieron más pagos, como la "martiniega" y la "fonsadera", que era para mantener el castillo de su propio alfoz.

Cambios Administrativos y Poblacionales

En el año 1591, la zona de Juarros y La Mata tenía 870 vecinos. Para 1843, Santa Cruz contaba con 336 habitantes y tenía escuelas para niños y niñas. El mayor número de habitantes se alcanzó en 1950, con 622 personas.

En la Edad Media, la principal riqueza de Santa Cruz de Juarros venía de la ganadería de ovejas. Las ovejas merinas pastaban en sus montes durante el verano. En el pueblo había lugares para esquilar las ovejas y lavar la lana, lo que daba trabajo a mujeres y niños.

Santa Cruz de Juarros fue un municipio independiente hasta que, entre los censos de 1970 y 1981, se unió al municipio de Ibeas de Juarros. En ese momento, Santa Cruz tenía 306 habitantes.

Descubre sus Monumentos

Santa Cruz de Juarros cuenta con edificios históricos muy interesantes.

La Iglesia de San Martín

La Iglesia de San Martín Obispo es un edificio que mezcla estilos arquitectónicos. Su parte más antigua es del siglo XIV, con un estilo que va del románico al gótico cisterciense. Más tarde se le añadieron elementos góticos y una alta torre barroca en 1652. Dentro de la iglesia, puedes ver un bonito retablo y un sepulcro gótico.

La Ermita de San Pedro

La

Archivo:Ermita de San Pedro, Santa Cruz de Juarros
Ermita de San Pedro

La Ermita de San Pedro se construyó sobre lo que fue la antigua iglesia del castillo del Alfoz de Juarros. Es un buen ejemplo de iglesia-fortaleza, que eran iglesias construidas para defenderse, típicas del norte de Castilla.

Otros Lugares de Interés Cercanos

Cerca del río Seco se encuentra el Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros, que hoy es de propiedad privada. Además, en un pueblo cercano llamado San Millán de Juarros, puedes ver el puente de San Andrés, que data del siglo XII.

Fiestas y Tradiciones Populares

Los vecinos de Santa Cruz de Juarros celebran varias fiestas a lo largo del año.

Celebraciones a lo Largo del Año

  • A finales de febrero, se celebra la fiesta de la Matanza. Durante tres días, se recuerdan las antiguas costumbres de la elaboración de productos del cerdo, como chorizos y morcillas, y la fiesta termina con una comida para todos.
  • La Semana Santa se vive con mucha emoción. Destaca la procesión del Encuentro el Domingo de Pascua y el canto de los pasos el Viernes Santo, donde se entona la Salve a la Virgen de los Dolores.
  • El día de San Isidro hay una comida popular en honor a los agricultores del pueblo. También se celebra una comida el día de San Pedro, después de la misa en la ermita.
  • En julio, se celebra el Día de la Peña, con una comida en el campo donde los niños disfrutan mucho con juegos inflables.
  • El último fin de semana de agosto, se organiza la comida de la comarca de los Juarros. Reúne a gente de toda la zona, con una misa al aire libre, actuaciones y la elección del "Juarreño del Año".

Fiestas de Otoño e Invierno

  • La segunda quincena de septiembre se celebran las fiestas en honor a su santo patrón, San Martín Obispo. Hay una procesión con música de dulzaina, los jóvenes invitan a los mayores, hay grupos folclóricos y verbenas que atraen a muchos jóvenes.
  • En noviembre, se organiza la jornada de las setas. Se recolectan diferentes tipos de setas, se hace una exposición y un experto las clasifica. Después, hay una comida donde se prueban los productos recogidos.
  • En diciembre, durante el puente de la Inmaculada Concepción, se celebra la Cena de la Amistad con una verbena. Durante esos días, los vecinos también montan un gran Belén en la iglesia del pueblo.

Datos sobre su Población

La población de Santa Cruz de Juarros ha cambiado a lo largo de los años.

Cómo ha Cambiado la Población

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes de Santa Cruz de Juarros a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Juarros entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Ibeas de Juarros.

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
366 646 678 692 647 562 545 603 622 562 566 560 483 276

Las fiestas de Santa Cruz de Juarros suelen celebrarse en un fin de semana de septiembre, buscando que no coincidan con las de otros pueblos cercanos.

La Parroquia Local

La iglesia principal de Santa Cruz de Juarros es la de San Martín Obispo. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Mozoncillo de Juarros y pertenece al Arcipestrazgo de San Juan de Ortega, dentro de la Archidiócesis de Burgos.

Véase también

kids search engine
Santa Cruz de Juarros para Niños. Enciclopedia Kiddle.