robot de la enciclopedia para niños

Santa Ana de los Guácaras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Ana de los Guácaras
Localidad y municipio
Portal de entrada Santa Ana de los Guácaras.jpg
Santa Ana de los Guácaras ubicada en Provincia de Corrientes
Santa Ana de los Guácaras
Santa Ana de los Guácaras
Localización de Santa Ana de los Guácaras en Provincia de Corrientes
Coordenadas 27°27′19″S 58°39′17″O / -27.4553, -58.6547
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento San Cosme
Intendente María Silvana Almirón
Población (2010) Puesto 40.º
 • Total 2 942 hab.
 • Urbana 1 906 hab.
Código postal W3401
Prefijo telefónico 0379
Variación intercensal + 27,3 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Sitio web oficial
Portal de entrada Santa Ana de los Guácaras.jpg
Arco de entrada a Santa Ana de los Guácaras, Corrientes, Argentina.

Santa Ana de los Guácaras es una localidad y municipio en la Provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital provincial, Corrientes, y forma parte de un grupo de ciudades cercanas conocido como Gran Corrientes.

El nombre completo de la localidad es Santa Ana de los Indios Guácaras. Una ley local establece que "Santa Ana de los Guácaras" debe usarse en todos los documentos y actos oficiales.

Historia de Santa Ana de los Guácaras

Santa Ana fue fundada alrededor de 1621. Nació como una reducción, que eran pueblos especiales creados por frailes franciscanos para que vivieran allí los nativos guácaras. Algunos de los nativos que lograron escapar de la destrucción de Concepción de Buena Esperanza se asentaron en este lugar.

Aunque los guácaras ya no existen como grupo separado (se mezclaron con otras poblaciones), aún se conservan algunas de sus obras. Por ejemplo, las tallas que hicieron para la iglesia de Santa Ana, construida en 1771. Esta iglesia fue destruida en diciembre de 1821. Después de ser reconstruido, el pueblo fue renovado entre 1889 y 1891. La iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional.

El famoso naturalista francés Aimé Bonpland vivió en Santa Ana. Fue invitado por el gobernador Pedro Ferré para dirigir el Museo de Historia Natural en la ciudad de Corrientes.

¿Cómo llegar a Santa Ana de los Guácaras?

Santa Ana de los Guácaras está muy cerca de la Ciudad de Corrientes. Se conecta con ella por la Ruta Provincial 43 y la Ruta Nacional 12 hacia el oeste. A solo 11 kilómetros de distancia, se encuentra el Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro.

Para el transporte público, hay líneas de colectivos como la 109 y el ramal "Santa Ana" del grupo ERSA Urbano, que llegan hasta el pueblo. La antigua línea 11 también conecta a los pasajeros entre la capital y Santa Ana. La localidad no tiene una terminal de ómnibus de larga distancia.

Educación en la localidad

La localidad cuenta con dos escuelas: una secundaria y una primaria. En las instalaciones de la escuela primaria se encuentra el JIN N.º 51, un jardín de infantes que fue creado hace algunos años. La escuela secundaria se llama Colegio Secundario "Pedro Leconte", y la escuela primaria es la Escuela Primaria N°105 "Pedro Matoso".

Cultura y arte en Santa Ana

El 3 de octubre de 1997 se estrenó la película Sapucay, mi pueblo, dirigida por Fernando Siro. En ella actuaron Luis Landriscina y otros artistas. La mayor parte de la película se filmó en Santa Ana y una pequeña parte en la ciudad de Corrientes.

En 2011, la artista Gicela Méndez Ribeiro y el cineasta Marcel Czombos crearon el primer festival de Cine de la provincia de Corrientes. Se llama "Guácaras Festival de Cine 100% Regional" y es reconocido a nivel nacional por el INCAA. Este evento ha crecido mucho, llegando a tener 2.000 asistentes en 2014. El festival se sigue realizando cada año, con su última edición en diciembre de 2021.

En 2013, se publicaron las dos primeras obras literarias de la localidad: Guácaras: Tierra de Duendes, de José Facundo Alarcón, y Sortilegio de una Luna cuando pasa por mi Pueblo, de Argentino Amílcar Zacarías. En 2017, se realizó por primera vez un festival de títeres, lo que amplió las opciones culturales del pueblo.

Turismo y atractivos

Archivo:Trencito-economico-santaana-vista-general
Trencito Económico de Santa Ana

Entre los lugares interesantes para visitar en Santa Ana, se encuentra un museo al aire libre con dos locomotoras y vagones del antiguo Ferrocarril Económico Correntino. La estación de tren de este ferrocarril está ubicada frente a la plaza General Belgrano.

Archivo:Trencito-economico-santaana-vista-interior
Vista al interior de uno de los vagones del Trencito Económico de Santa Ana

Frente a la plaza San Martín, puedes visitar la Casa de la Cultura. Allí se exhiben y venden artesanías, hay una biblioteca y se pueden ver objetos históricos donados por los propios habitantes. En 2017, la Casa de la Cultura se trasladó para dar lugar a un proyecto de museo. Las obras para el "Museo Histórico de Santa Ana" comenzaron meses después. La fundación "Tierra Sin Mal" está a cargo de los trabajos técnicos, junto con la comunidad, para recolectar contenido para el museo.

Santa Ana de los Guácaras celebra cada año la "Fiesta Provincial del Mango". Esta fiesta destaca la gran cantidad de mangos que hay en la localidad. Comenzó en 2014 y, a partir de 2019, se convirtió en un evento provincial. Dura 3 días y se realiza todos los años en enero.

Calendario de eventos

Cada año, Santa Ana organiza diversos eventos, la mayoría a cargo del municipio:

  • Fines de enero a principios de febrero: Carnavales locales. Las comparsas son: Yasí Coé, Santa Ana Porá, Taragüí, Ñasandý, Azúcar y Kuarahy Hendy.
  • Entre enero-febrero: Festival Provincial del Mango. La fecha cambia cada año.
  • En abril: Peregrinación de los Tres Pueblos a Itatí. Este recorrido incluye Santa Ana de los Guácaras, San Cosme y Paso de la Patria, con destino a la Basílica de Itati.
  • Semana Santa Cristiana: Peregrinación juvenil a Santa Ana de los Guácaras.
  • 24 de junio: Festival en honor de San Juan Bautista.
  • 19 de julio: Festival del Día del Amigo.
  • 25 de julio: Serenata y cantata en la plaza General San Martín.
  • 26 de julio: Fiesta Patronal.
  • 27 de julio: Desfile de jinetes y carretas tradicionales.
  • 1 de agosto: Promoción de la tradición de caña con ruda en el Ministerio de Turismo de Corrientes.
  • Durante agosto: Festejo comunitario del "Día del Niño".
  • 15 y 16 de agosto: Serenata y cantata a San Joaquín en el Ingenio Primer Correntino. Fiesta Patronal.
  • 11 de septiembre: Fiesta de la Estudiantina.
  • 1 de octubre: Karai octubre. Promoción provincial de comidas típicas.
  • 12 de octubre: Exposición de autos antiguos y comidas típicas, en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 1 de noviembre: Fiesta de "Ángeles Somos", una celebración cristiana.
  • 10 de noviembre: Festival del Día de la Tradición.
  • 3 de diciembre: Fiesta del Aniversario Fundacional.

Población de Santa Ana

Santa Ana de los Guácaras tenía 1.906 habitantes en su zona urbana en el censo de 2010. Esto la ubicó en el puesto 40° de las localidades de la provincia. Su población creció un 27,3% desde el censo de 2001, cuando tenía 1.497 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Ana entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Religión y parroquias

Iglesia católica
Arquidiócesis Corrientes
Parroquia Santa Ana de los Guácaras
Archivo:Santaana-parroquia-vista-exterior
Vista exterior de la Parroquia de Santa Ana de los Guácaras

La parroquia de Santa Ana se encuentra frente a la plaza Principal del Pueblo (plaza Gral. San Martín). Es un templo de una sola nave, con forma rectangular de 5,80 metros por 24 metros, y un techo a dos aguas. Tiene galerías a los lados de 2,50 metros de ancho.

Dentro de la iglesia, hay tallas hechas por los antiguos indios guácaras, un púlpito y un altillo donde canta el coro. La construcción termina con un campanario. El piso interior es de mosaico, mientras que el de la galería y el presbiterio son de ladrillos de barro cocido. El techo es de cinc, pero antes era de tejas y barro cocido.

Archivo:Santaana-parroquia-vista-interior
Vista interior de la Parroquia de Santa Ana de los Guácaras

La parroquia fue construida entre 1889 y 1891. Se mantiene igual que entonces y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1973. La devoción a Santa Ana, la madre de la Virgen María, llegó a Corrientes a fines del siglo XVII gracias a los Padres Franciscanos.

El 19 de mayo de 1997, la antigua iglesia de Santa Ana de los Indios Guácaras se convirtió en parroquia. El Padre Epifanio Barrios fue nombrado su primer párroco. La parroquia abarca varias zonas cercanas como Ingenio Primer Correntino, Bardecci, San Pedro, Costa Paraná, Yecohá, Barrio Cristo Redentor y Laguna Soto, con nueve capillas que dependen de ella. Entre agosto de 2017 y mayo de 2018, la capilla fue restaurada. El párroco actual es el Pbro. José Patricio Puigbó Murphy.

Ver también

  • Estación Santa Ana de los Guácaras
  • Ferrocarril Económico Correntino
kids search engine
Santa Ana de los Guácaras para Niños. Enciclopedia Kiddle.