robot de la enciclopedia para niños

San Cosme (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad y municipio
San Cosme ubicada en Provincia de Corrientes
San Cosme
San Cosme
Localización de en Provincia de Corrientes
Coordenadas 27°22′13″S 58°30′45″O / -27.3703186, -58.5125679
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento San Cosme
Intendente Giovanna Morales Maciel, (PL-ECo)
Altitud  
 • Media 56 y 72 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4731 hab.
 • Urbana 2563 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal W3412
Prefijo telefónico 0379
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
y https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/about Sitio web oficial

San Cosme es una localidad argentina y la capital de su departamento en la provincia de Corrientes. Se encuentra a 38 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

Es un lugar turístico muy visitado en la región. Su principal atractivo es la Laguna Totora. También es conocida por ser el hogar de Mario del Tránsito Cocomarola, a quien se le llama el "Taita" (padre) del Chamamé, un estilo de música tradicional.

Historia de San Cosme

San Cosme es un pueblo con más de 200 años de historia.

Orígenes del Pueblo

A finales del siglo XVIII, en una zona con muchas lagunas llamada “De las Ensenadas”, vivían grupos de personas dedicadas a la agricultura. Estaban cerca de las aldeas guaraníes y de la Reducción de Itatí.

En 1805, la población creció mucho. Por eso, el Obispo Benito Lue y Riega vio la necesidad de crear una parroquia. Así, el 31 de mayo de 1806, se fundó el Curato de “San Cosme de las Ensenadas”. Su santo patrono es “San Cosme”. El primer sacerdote a cargo fue el Dr. Juan Manuel Neponuseno de Goytia y Casafuz. El pueblo fue fundado oficialmente el 12 de febrero de 1825.

Educación y Desarrollo

Ya en 1810, el padre Goytia propuso al Cabildo Correntino (el gobierno local de Corrientes en ese tiempo) que se creara una escuela para San Cosme. Él insistió hasta que, en 1825, la legislatura provincial permitió que se nombrara a un maestro. La escuela comenzó a funcionar en 1829.

Desde entonces, el pueblo empezó a cambiar y crecer. Las personas desarrollaron nuevas ideas y se construyeron más edificios. Al principio, San Cosme era un grupo de casas entre lagunas, sin calles ni manzanas bien definidas. Las casas solían tener paredes de barro, techos de tejas, palma o paja, y a veces una piel de animal como puerta.

San Cosme en Conflictos Históricos

San Cosme fue un lugar importante durante la "Guerra de la Triple Alianza" en 1865. Sirvió como campamento para los ejércitos aliados que venían de Mercedes y se organizaron allí.

Al principio, los pueblos de San Cosme e Itatí estaban muy mezclados, lo que causaba problemas entre militares y sacerdotes. Por eso, en 1828, se dividieron las áreas de cada parroquia y se establecieron los límites entre ambos departamentos.

Clima en San Cosme

El clima en San Cosme es subtropical húmedo.

Temperaturas y Precipitaciones

Los veranos son muy calurosos, con temperaturas promedio de 26 °C y máximas de hasta 40 °C. Los inviernos son templados y fríos, con temperaturas promedio de 10 °C a 20 °C y mínimas de -2 °C.

La temperatura media anual es de 20 °C. Llueve mucho durante todo el año, y la diferencia de temperatura entre el día y la noche no es muy grande.

Turismo y Actividades en San Cosme

El turismo es muy importante para el desarrollo de San Cosme.

La Laguna Totora: Un Centro de Diversión

La Laguna Totora es un lugar destacado, famosa por sus playas y sus aguas cristalinas. Aquí se pueden practicar muchos deportes acuáticos, como:

  • Vela
  • Remo
  • Canotaje
  • Windsurf
  • Kiteboarding
  • Buceo
  • Kayak
  • Parapente
  • Toboganes acuáticos

También se celebra la "Fiesta Provincial de la Pesca de la Palometa". El ganador es quien pesca más ejemplares de este pez, que es muy común en la zona. Después, se pueden probar deliciosos platos hechos con este pescado.

Naturaleza e Historia

Los alrededores de la laguna son ideales para observar la flora (plantas) y la fauna (animales) de la región.

San Cosme también tiene lugares históricos:

  • Una capilla antigua.
  • La casa donde se alojó el general Mitre en 1865 durante la guerra. Esta casa es ahora el Museo Histórico Municipal y la Biblioteca Popular.
  • Un cementerio histórico de la misma guerra.

San Cosme es un pueblo lleno de historia, mitos y leyendas. Se dice que en este lugar habita el "pombero", una criatura de la mitología guaraní. De esta leyenda viene el dicho de que San Cosme tiene "Payé", que significa un encanto o hechizo que hace que sus paisajes sean muy hermosos.

Población de San Cosme

Según el censo de 2010, San Cosme tenía 2563 habitantes (Indec, 2010) habitantes en su área urbana. Esto representa un aumento del 28,9% comparado con los 1989 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo anterior en 2001. En total, el municipio contaba con 4731 habitantes en 2010.

Parroquias de la Iglesia Católica en San Cosme

Iglesia católica
Arquidiócesis Corrientes
Parroquia San Cosme y San Damián

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Cosme, Corrientes Facts for Kids

kids search engine
San Cosme (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.