Santa Ana (Santa Fe) para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Obligado | |
Huso horario | UTC−3 | |
Santa Ana es una pequeña localidad rural ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el Departamento General Obligado, a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Avellaneda. Limita con otras localidades como Flor de Oro al norte y Moussy al oeste.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Santa Ana?
Según el censo realizado en el año 2001, Santa Ana tenía una población de 600 personas.
¿A qué se dedican en Santa Ana?
La principal actividad económica de Santa Ana es la agricultura, que consiste en cultivar la tierra para obtener alimentos. También es importante la ganadería, que es la cría de animales. Además, existen pequeños emprendimientos locales que contribuyen a la economía del lugar.
¿Cómo se formó la localidad de Santa Ana?
La historia de Santa Ana está ligada a la fundación de la ciudad de Avellaneda en enero de 1879. En esa época, muchas familias de inmigrantes llegaron desde regiones de Italia, como Friul-Venecia Julia y Trento, para establecerse en esta zona.
Los primeros pobladores
Algunas de estas familias se asentaron en un lugar que antes se conocía como "Campo Grande", que hoy es el Paraje Santa Ana. Al principio, vivían en chozas sencillas, pero con el tiempo construyeron casas de ladrillo. La primera casa de ladrillos fue de la familia Delbon, cuyo propietario, Giovanni Battista Delbon, llegó de Brazzano, Italia. Otras familias importantes que se establecieron fueron los Brach, Cabás y Sartor.
La construcción de la capilla
El 29 de julio de 1901, el Padre Pascual Alonso pidió permiso para construir una capilla en el lugar, ya que los vecinos lo deseaban. El Señor Francisco Cargnelutti ofreció donar un terreno para la capilla. Meses después, fue don Francisco Cabás quien finalmente donó el terreno. Los trabajos de construcción comenzaron en 1903.
La nueva capilla, dedicada a Santa Ana, fue bendecida el 26 de julio de 1906. Gracias a esta capilla, el paraje "Campo Grande" comenzó a ser conocido como Santa Ana. Alrededor de la capilla se construyeron la primera escuela y un almacén donde se vendían todo tipo de productos, lo que ayudó a que la comunidad creciera.