Santa Amalia (Alhaurín de la Torre) para niños
Datos para niños Santa Amalia |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Alhaurín de la Torre | |
Población | 408 hab. (INE 2012) | |
Código postal | 29130 | |
Santa Amalia es un barrio y paraje de España. Se encuentra en el municipio de Alhaurín de la Torre, en la provincia de Málaga. También se le conoce popularmente como "Las Monjas".
Este lugar está situado junto al río Guadalhorce. Se ubica al norte del centro principal del municipio. Según datos del INE de 2012, Santa Amalia tiene una población de 408 habitantes.
Contenido
Historia de Santa Amalia
Orígenes de la tierra
A finales del siglo XV, después de la conquista de Málaga, algunas tierras fueron repartidas. Una parte, unas 200 fanegas, fue entregada a Don Gutiérrez de Cárdenas. Estas tierras estaban en un lugar llamado cortijo de Torrebermeja, cerca del río Guadalhorce.
Don Gutiérrez de Cárdenas decidió donar estas tierras. Las entregó a las monjas Clarisas. Su objetivo era ayudar a fundar un convento en Málaga. Este convento se llamó de la Purísima Concepción.
El Cortijo de las Monjas
Durante más de trescientos años, el cortijo fue trabajado por las monjas. Por eso, la gente lo conocía como "Cortijo de las Monjas". En el siglo XIX, estas tierras pasaron a ser propiedad del Estado.
En 1869, el cortijo fue comprado por Don Carlos Larios Martínez. Él era el marqués de Guadiaro. Lo adquirió a los herederos del duque de Rivas.
La Colonia Rural Santa Amalia
En 1875, Don Carlos Larios Martínez logró que el cortijo fuera reconocido como una "Colonia Rural". Le puso el nombre de Santa Amalia. Hizo esto en honor a su esposa, Doña Amalia Larios Tashara.
La Colonia Rural Santa Amalia creció mucho. Don Carlos Larios compró muchas tierras cercanas. Así, triplicó la superficie original. Cuando él falleció en 1896, el cortijo pasó a su sobrino, Don José Aurelio Larios Larios.
Finalmente, en 1946, el Cortijo de Santa Amalia pasó a ser propiedad del Estado. Fue adquirido por el Instituto Nacional de Colonización. Esta institución se encargaba de desarrollar y mejorar las zonas rurales.
Cómo llegar a Santa Amalia: Transporte público
Para llegar a Santa Amalia, puedes usar las líneas de autobuses interurbanos. Estas pertenecen al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Santa Amalia |
|
|
Cártama-Alhaurín de la Torre-Plaza Mayor |
|
|
Cártama-Alhaurín de la Torre-Torremolinos (solo verano) |
|
|
Alhaurín de la Torre-Teatinos |
|