Nazireato para niños
El nazireato o nazareato (en hebreo: נזיר, nazir, que significa «separado» o «apartado para Dios») es una forma especial de promesa que hacían algunas personas en la Biblia. Tanto hombres como mujeres hebreos podían hacer este voto a Yahveh (Dios), comprometiéndose a seguir ciertas reglas de vida. A la persona que hacía este voto se le llamaba nazireo o nazareo. Las reglas principales, que se encuentran en el capítulo 6 del libro de los Números, eran: no tomar vino ni otras bebidas que pudieran embriagar, no cortarse el cabello y no acercarse a personas fallecidas. Sansón es un ejemplo famoso de nazareo, ya que fue consagrado así desde que nació.
Contenido
¿Qué significa la palabra "nazareo"?
La palabra nazir en hebreo puede tener varios significados. A veces se usa para describir a alguien que se ha "separado" de Dios por sus acciones. Sin embargo, cuando se refiere a una persona o algo dedicado a Dios, significa "separado" o "apartado" para un propósito especial.
La palabra nazir está muy relacionada con la cabeza y el cabello. El cabello que no se cortaba era una señal de esta dedicación a Dios. También hay una palabra similar, nezer, que se usa para hablar de una corona o del poder de un rey, como en el caso del rey David. En resumen, la palabra indica que una persona o cosa ha sido apartada y dedicada a Dios.
¿Cuáles eran las reglas del nazireato?
Las reglas que los nazareos debían seguir están detalladas en el capítulo 6 del libro de los Números. Quienes hacían este voto tenían que:
- No beber vino ni ninguna otra bebida alcohólica. Esto incluía incluso el vinagre, el jugo de uva y cualquier producto que viniera de la vid.
- Dejar crecer su cabello como una señal de su dedicación especial a Dios.
- No tocar ningún cuerpo fallecido, ni siquiera el de sus propios familiares.
Si un nazareo rompía alguna de estas reglas, perdía su consagración y era considerado deshonrado. Por ejemplo, si por accidente tocaba un cuerpo fallecido, debía raparse la cabeza y repetir el proceso siete días después. Al octavo día, tenía que llevar dos tórtolas o pichones de paloma al santuario para hacer una ofrenda. Después de varias ceremonias y ofrendas, como raparse la cabeza de nuevo y quemar su cabello, el sacerdote lo ayudaba a recuperar su estado de nazareo.
El voto de nazireato tenía dos significados importantes. Primero, buscaba que la persona se apartara de las cosas del mundo. Segundo, buscaba que viviera una vida más plena y dedicada a Dios. Cuando el período de consagración terminaba, el nazareo ofrecía un sacrificio a Dios y se rapaba la cabeza.
¿Quiénes fueron nazareos importantes?
Los nazareos podían ser tanto hombres como mujeres. Al principio, la consagración podía ser para toda la vida, pero con el tiempo se hizo más común que fuera por un período determinado. A menudo, los nazareos eran personas con un gran carisma, y su vida servía como un ejemplo para el pueblo, mostrando una dedicación exclusiva a Dios.
Entre los nazareos más conocidos en la Biblia, destacan Sansón y Samuel.
- Sansón: Fue uno de los jueces de Israel y fue consagrado nazareo desde que estaba en el vientre de su madre. La Biblia cuenta que tenía una fuerza increíble, con la que logró derrotar a los Filisteos.
- Samuel: Su madre, Ana, lo consagró a Dios desde su nacimiento.
En el Nuevo Testamento, personajes como Juan el Bautista y Pablo de Tarso mostraron características que se parecían mucho a las de un nazareo.
El cabello como símbolo de poder
En algunas culturas antiguas, el cabello largo y sin cortar era un símbolo de poder o de una conexión especial. La historia de Sansón, donde su fuerza estaba ligada a su cabello y lo pierde cuando una mujer lo traiciona y se lo corta, es un ejemplo de cómo el cabello podía representar un símbolo importante de su dedicación y poder.
Galería de imágenes
-
Sansón, uno de los jueces de Israel, fue consagrado como nazareo desde el seno de su madre. Imagen: The Bible panorama, or The Holy Scriptures in picture and story (1891).
Véase también
En inglés: Nazirite Facts for Kids