Sancho Dávila Toledo para niños
Datos para niños Sancho Dávila Toledo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Predecesor | Enrique Enríquez | |
Sucesor | Francisco de Mendoza y Rivera | |
|
||
Título | Obispo de Plasencia | |
Otros títulos | Obispo de Cartagena Obispo de Jaén Obispo de Sigüenza Obispo de Plasencia |
|
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 20 de octubre de 1591 por el obispo Andrés Pacheco | |
Información personal | ||
Nombre | Sancho Dávila Toledo | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1546 en Ávila | |
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1625 en Plasencia | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Sancho Dávila Toledo
|
||
Sancho Dávila Toledo (nacido en Ávila el 9 de octubre de 1546 y fallecido en Plasencia el 5 de diciembre de 1625) fue una figura importante en la historia de España. Fue obispo en varias diócesis (regiones eclesiásticas) y también escribió libros sobre temas religiosos.
Contenido
¿Quién fue Sancho Dávila Toledo?
Sancho Dávila Toledo fue el cuarto hijo de Sancho Dávila y Carrillo de Mendoza. Su madre fue Juana Enríquez de Toledo. Tuvo varios hermanos:
- Gómez Dávila y Toledo: Fue el segundo marqués de Velada.
- Diego Enríquez de Guzmán: Perteneció a la Orden de San Juan.
- Fadrique Dávila: Falleció cuando era niño.
- Fernando de Toledo: Fue caballero de la Orden de Alcántara.
- Teresa de Toledo: Nació en 1545 y se hizo religiosa en el Real Monasterio de Santa Ana en Ávila.
¿Dónde estudió y qué cargos tuvo?
Sancho Dávila Toledo estudió en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas de España. Más tarde, llegó a ser rector de esta universidad, que es como ser el director principal. También fue profesor de Sagrada Escritura.
Antes de ser obispo, fue canónigo en la catedral de Ávila. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral. También fue penitenciario y deán en la catedral de Coria.
En sus primeros años como sacerdote, fue confesor de Teresa de Jesús, una santa muy conocida. Colaboró con ella en la creación de algunas de sus fundaciones.
¿En qué diócesis fue obispo?
Sancho Dávila Toledo fue obispo en varias diócesis a lo largo de su vida:
- En 1591, fue nombrado obispo de Cartagena. Allí fundó el Seminario Mayor de San Fulgencio, un centro para formar a futuros sacerdotes.
- En 1600, se convirtió en obispo de Jaén.
- En 1615, fue obispo de Sigüenza.
- Finalmente, en 1622, fue nombrado obispo de Plasencia.
Falleció en 1625 en Plasencia. Sus restos fueron llevados a la catedral de Ávila en 1648.
¿Qué libros escribió?
Sancho Dávila Toledo fue un autor prolífico. Entre sus escritos más destacados se encuentran:
- De la veneración que se debe a los cuerpos de los santos y a sus reliquias... (Madrid, 1611): Un tratado sobre el respeto a los santos y sus objetos.
- Sermones (Baeza, 1615): Una colección de discursos religiosos.
- Vida de San Vidal (Baeza, 1601): Una biografía de San Vidal.
- Los suspiros de San Agustín (Madrid, 1601 y 1626): Otra obra de temática religiosa.
También tradujo del latín varias obras importantes, como:
- Vida de San Agustín
- Vida de Santo Tomás
- Aparición y milagros de Nuestra Señora de la Cabeza
Grandes escritores de la época, como Lope de Vega y Luis de Góngora, le dedicaron poemas en sus obras.
Predecesor: Jerónimo Manrique de Lara |
Obispo de Cartagena 1591 - 1600 |
Sucesor: Juan de Zúñiga y Flores |
Predecesor: Bernardo de Sandoval y Rojas |
Obispo de Jaén 1600 – 1615 |
Sucesor: Francisco Martínez de Cenicero |
Predecesor: Antonio Venegas y Figueroa |
Obispo de Sigüenza 1615 – 1622 |
Sucesor: Francisco López de Mendoza |
Predecesor: Enrique Enríquez Manrique |
Obispo de Plasencia 1622 – 1625 |
Sucesor: Francisco Hurtado de Mendoza y Ribera |
Véase también
En inglés: Sancho Dávila Toledo Facts for Kids