San pedrito de Puerto Rico para niños
El San Pedrito de Puerto Rico, también conocido como Medio Peso, Papagayo o Cheto, es un ave pequeña y colorida. Su nombre científico es Todus mexicanus. Esta especie es única de la isla de Puerto Rico, lo que significa que solo se encuentra allí en la naturaleza.
Datos para niños
San pedrito de Puerto Rico |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Coraciiformes | |
Familia: | Todidae | |
Género: | Todus | |
Especie: | T. mexicanus Lesson, 1838 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo es el San Pedrito de Puerto Rico?
Este pequeño pájaro mide aproximadamente 11 cm de largo. Su peso es muy ligero, entre 5 y 6 gramos, ¡como una moneda pequeña!
Colores y características
Su plumaje es de un vibrante color verde en la parte superior. Sus costados son amarillos, y su garganta y la parte inferior de su pico son de un llamativo color rojo. El vientre es de un blanco amarillento brillante. Tiene un pico relativamente largo que le ayuda a atrapar su comida.
¿Dónde vive el San Pedrito?
El San Pedrito de Puerto Rico prefiere vivir en zonas con muchos árboles. Se le encuentra principalmente en los bosques húmedos de las montañas altas. En estos lugares hay muchos insectos, que son su alimento favorito. También habita en los bosques densos de la región sur de la isla.
¿Qué come el San Pedrito?
La dieta principal de esta ave son los insectos. Le gusta comer saltamontes, grillos, tijeretas, libélulas, moscas y escarabajos. A veces, también come arañas y, de vez en cuando, pequeñas lagartijas. Se ha observado que alimenta a sus crías con frutos de un árbol llamado Clusia krugiana.
Hábitos de caza
El San Pedrito es un ave diurna, lo que significa que está activo durante el día. Se posa tranquilamente en ramas altas y observa el suelo con movimientos rápidos de su cabeza. Cuando ve una presa, vuela rápidamente para atrapar el insecto y regresa a su rama.
¿Cómo se reproduce el San Pedrito?
Para hacer su nido, tanto el macho como la hembra excavan un túnel largo y estrecho. Lo hacen en barrancos o en cortes de tierra, y el túnel puede medir entre 25 y 35 cm de largo. Al final de este túnel, construyen el nido.
Temporada de anidación y crías
Este proceso de construcción del nido ocurre entre febrero y junio, justo antes de que comience la temporada de lluvias. La hembra pone entre 1 y 4 huevos de color blanco brillante, aunque lo más común es que ponga 2 o 3. Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos. El tiempo de incubación dura aproximadamente 21 días. A veces, otros San Pedritos adultos ayudan a cuidar y alimentar a los polluelos.
¿Cómo controla su temperatura el San Pedrito?
El San Pedrito de Puerto Rico es muy especial por su habilidad para controlar su temperatura corporal. A diferencia de la mayoría de las aves de su orden (Coraciiformes) que tienen una temperatura de unos 40 °C, los San Pedritos pueden mantener una temperatura más baja, de unos 36.7 °C.
Ahorro de energía
Esta capacidad les permite gastar un 33% menos de energía que otras aves similares. Lo más sorprendente es que pueden bajar su temperatura corporal hasta 14 °C y seguir estando activos, respondiendo a lo que les rodea y volando. Esto es una adaptación increíble para sobrevivir en su ambiente.
Véase también
En inglés: Puerto Rican tody Facts for Kids