San Vicente de Torelló para niños
Datos para niños San Vicente de TorellóSant Vicenç de Torelló |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad desde el castillo de Torelló
|
||
Ubicación de San Vicente de Torelló en España | ||
Ubicación de San Vicente de Torelló en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Osona | |
• Partido judicial | Vic | |
Ubicación | 42°03′44″N 2°16′22″E / 42.062222222222, 2.2727777777778 | |
• Altitud | 554 m | |
Superficie | 6,6 km² | |
Población | 2092 hab. (2024) | |
• Densidad | 302,73 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) santvicentenc, -a | |
Código postal | 08571 | |
Alcalde (2023) | Enric Mayo | |
Sitio web | www.santvicencdetorello.cat | |
San Vicente de Torelló (en catalán y oficialmente, Sant Vicenç de Torelló) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Está ubicado en el valle del río Ges.
Este municipio tiene una superficie de 6,6 kilómetros cuadrados. Incluye dos zonas conocidas como colonias textiles: Vila-seca y Borgonyà.
Contenido
¿Cuántas personas viven en San Vicente de Torelló?
San Vicente de Torelló es un lugar con una población que ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 2092 habitantes.
La población ha crecido desde el siglo XIX. Por ejemplo, en 1900 tenía 1540 habitantes, y en 1950 llegó a 1854.
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|
1534 | 1641 | 1848 | 1977 | 1785 | 1783 | 1911 |
¿Dónde se encuentra San Vicente de Torelló?
Este municipio tiene una forma parecida a una cuña. Su parte más ancha está al noroeste, desde el pico de los Tres Batlles (a 825 metros de altura) hasta Borgonyà, cerca del río Ter.
La zona noroeste tiene poca población y es muy montañosa. Está formada por terrenos de marga (un tipo de roca) y bosques de encinas y pinos. Limita con el municipio de Orís. Al noreste, limita con San Pedro de Torelló, y al sur, con Torelló.
¿Cómo es el clima en San Vicente de Torelló?
El clima en San Vicente de Torelló es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos, con heladas que pueden ocurrir desde noviembre hasta abril.
Las nieblas son comunes en la parte sur del municipio, que es la zona más baja (a 500 metros de altura). Esto se debe a la influencia de la Plana de Vich, donde las nieblas son frecuentes. Las lluvias son más comunes en primavera.
¿Cómo se llega a San Vicente de Torelló?
San Vicente de Torelló está bien conectado por carretera y tren.
- La carretera BV-5224 conecta el centro del municipio con Torelló y San Pedro de Torelló.
- La carretera BV-5626 une Torelló con Vila-seca y Borgonyà. Desde Borgonyà, se puede acceder fácilmente a la Autovía C-17, que está muy cerca.
- También hay una estación de tren en Borgonyà, que forma parte de la línea que va de Barcelona a Puigcerdà.
¿A qué se dedica la gente en San Vicente de Torelló?
La economía de San Vicente de Torelló se basa en la agricultura y la industria.
Agricultura y ganadería
La agricultura se centra en el cultivo de cereales. Estos cereales se venden a empresas que fabrican piensos para animales. Aunque el terreno cultivado ha disminuido por el crecimiento de las construcciones, todavía hay granjas.
En estas granjas se crían cientos de vacas, ovejas y conejos, y miles de cerdos.
Industrias locales
La industria más importante del municipio es la agroalimentaria. Aquí se encuentra una gran empresa de procesamiento de carne de cerdo, Mafriges,S.A., que emplea a muchas personas.
Antiguamente, la industria textil era muy importante. La fábrica Fabra i Coats creó la colonia de Borgonyà en 1880, pero cerró en 1999. Sin embargo, la zona de la fábrica se está transformando para nuevos usos. Otra fábrica textil, Almeda-Alemany, sigue funcionando cerca del río Ter.
También hay pequeñas empresas que fabrican piezas de madera, aprovechando los bosques de la zona. El municipio cuenta con dos zonas industriales: una en Vilaseca, que está creciendo, y otra más pequeña en Serrallonga.
¿Cuál es la historia de San Vicente de Torelló?
La historia de San Vicente de Torelló es muy antigua. El castillo de Torelló ya existía en el año 881, y la iglesia de San Vicente se menciona por primera vez en el año 1059.
El pueblo de San Vicente de Torelló empezó a crecer alrededor de la iglesia románica del siglo XI. Esta iglesia está en una colina sobre el valle del río Ges. Con el tiempo, se formaron varios grupos de casas:
- Un grupo de casas alrededor de la iglesia, donde están los comercios principales.
- El barrio de Serralonga, cerca de la empresa de procesamiento de carne, que se une al primero.
- Una zona residencial más nueva, que se está conectando con la parte antigua del pueblo. Aquí se encuentra una zona industrial con diferentes negocios.
En el siglo XIX, la construcción de la fábrica textil Fabra y Coats junto al río Ter dio origen a las colonias textiles de Borgonyà y Vila-seca.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
San Vicente de Torelló tiene lugares históricos y bonitos para visitar.
- Iglesia de San Vicente: Es una iglesia de estilo románico, muy antigua, que se conoce desde el año 1059. Fue restaurada en 1974. En el año 1084, se la llamaba Sant Vicenç de Cerviá.
- Restos del castillo de Torelló: Se encuentran a 781 metros de altura, en la cima de una colina. Desde allí se pueden ver los valles de los ríos Ges y Ter. El castillo se menciona desde el año 881. A lo largo de la historia, fue propiedad de diferentes familias importantes. La torre que aún se conserva es del siglo XII. Las murallas fueron derribadas en 1554 para evitar que fueran usadas por bandidos.
Véase también
En inglés: Sant Vicenç de Torelló Facts for Kids