San Vicente (Córdoba) para niños
Datos para niños San Vicente |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de San Vicente en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°51′02″S 65°25′50″O / -31.850555555556, -65.430555555556 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Alberto | |
Presidente Comunal | Elías Javier Oviedo (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 399 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1783 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5871 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
San Vicente es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Está ubicada en una zona de llanuras, al oeste de las Sierras de Córdoba.
San Vicente se localiza a unos 24 kilómetros al noroeste de San Pedro. También está a solo 10 kilómetros del límite con la Provincia de San Luis. Esta comunidad funciona como una Comuna, lo que significa que tiene su propio gobierno local.
Según el último censo nacional de 2010, San Vicente tenía 1783 habitantes, que vivían en 464 hogares.
Contenido
Historia de San Vicente
¿Cómo se fundó San Vicente?
Los inicios de San Vicente se remontan a la década de 1860. En esa época, un sacerdote muy conocido, el Cura Brochero, fundó la iglesia del lugar. Gracias a la iglesia, muchas familias que ya vivían en los campos cercanos comenzaron a agruparse y formar la comunidad.
En esos años, el Cura Brochero también ayudó a construir otras iglesias o capillas en unos quince lugares de la zona. Esto muestra lo importante que fue su trabajo para el desarrollo de estas comunidades.
Vida y Economía en San Vicente
¿Qué servicios hay en San Vicente?
Además de la iglesia, San Vicente cuenta con varias instituciones importantes para la vida diaria de sus habitantes. Entre ellas se encuentran el cementerio, una oficina de correos, un destacamento de policía, un club deportivo y una escuela primaria. Estos lugares son esenciales para la comunidad.
¿A qué se dedican los habitantes de San Vicente?
La principal actividad económica en San Vicente es la agricultura y la ganadería. Una de las cosechas más importantes es la papa.
Algunos productores también crían cabras y venden su leche a una planta cercana. Además, se dedican a la producción de leña y carbón, aprovechando los recursos naturales de la región.
Población y Crecimiento
¿Cuántas personas viven en San Vicente?
El censo provincial de 2008, que también incluyó a la población de las zonas rurales, registró 1720 habitantes en San Vicente. Esto significó un gran aumento del 125,72% en comparación con el censo de 1996, cuando solo había 762 personas.
San Vicente es una de las localidades que ha crecido más rápido en la región, con un aumento anual del 10,48%. Esto demuestra que cada vez más personas eligen vivir aquí.
Localidades cercanas que dependen de San Vicente
Algunos pueblos y parajes cercanos, como San Martín (con 175 habitantes en 2001), San Rafael, San Miguel, La Concepción y Balde de la Mora, dependen administrativamente de San Vicente.
Actividad Sísmica en la Región
¿Qué es la sismicidad?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y la intensidad de los terremotos en una región. En la zona de Córdoba, la actividad sísmica es común, pero generalmente de baja intensidad. Esto significa que los temblores no suelen ser muy fuertes.
A veces, ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares.
Terremotos importantes registrados
- 22 de septiembre de 1908: Un terremoto de 6,5 en la escala de Richter ocurrió a las 17:00 (hora local). Causó algunos daños en ciudades como Deán Funes y Cruz del Eje, y también se sintió en otras provincias cercanas.
- 16 de enero de 1947: Se registró un temblor de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter a las 2:37 (hora local).
- 28 de marzo de 1955: Un terremoto de 6,9 en la escala de Richter ocurrió a las 6:20 (hora local). Fue un evento importante y la población no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- 7 de septiembre de 2004: Un temblor de 4,1 en la escala de Richter se registró a las 8:53 (hora local).
- 25 de diciembre de 2009: Otro temblor de 4,0 en la escala de Richter ocurrió a las 21:42 (hora local).