San Víctor (República Dominicana) para niños
Datos para niños San Víctor |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Víctor en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°27′N 70°32′O / 19.45, -70.53 | |
Entidad | Municipio | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Espaillat | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de mayo de 2013 | |
Superficie | ||
• Total | 99,85 km² | |
• Media | 288 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 21 009 hab. | |
• Densidad | 210,41 hab./km² | |
Gentilicio | Sanvitense o sanvitero/a | |
San Víctor es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Espaillat.
Contenido
Historia de San Víctor
San Víctor se convirtió en municipio el 23 de mayo de 2013. Antes de eso, era un distrito municipal que formaba parte de Moca.
Origen del Nombre
Los primeros habitantes llegaron a esta zona a mediados del siglo XIX. Se dice que el nombre "San Víctor" surgió cuando un joven italiano visitó el lugar. Él comentó que le recordaba a la región de Victorino, donde se venera a un santo llamado San Víctor.
Crecimiento y Desarrollo
Este municipio está ubicado en la Cordillera Septentrional. Tiene una superficie de aproximadamente 97.35 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2010, cuenta con más de 21,009 habitantes.
San Víctor ha crecido mucho en todas sus actividades. Esto permitió que pasara de ser un distrito a un municipio. Esta elevación de categoría se hizo oficial con la Ley No. 85-13, que entró en vigencia el 2 de enero de 2016.
Límites Geográficos
San Víctor tiene vecinos importantes a su alrededor:
- Al norte, limita con el municipio de Jamao.
- Al sur, con la sección de Paso de Moca y el Distrito Municipal de La Reyna.
- Al este, con el Distrito Municipal de Juan López.
- Al oeste, con el Distrito Municipal de Canca la Piedra, Tamboril y la Comunidad de Arroyo del Toro Puerto Plata.
Directores y Alcaldes
La sección de San Víctor fue elevada a distrito municipal el 13 de enero de 1988. Desde entonces, ha tenido varios líderes:
- El primer Director fue el Profesor Leonardo Estrella Guzmán (1990-1994).
- Le siguieron el Lic. Vicente Odalis Hernández (1994-1996) y el Sr. Roque Rosario (1996-2002).
- Otros directores fueron el Sr. Francisco Mercedes (2002-2004) y el Sr. Arnardo Marcelino (2004-2005).
- El Ing. Héctor Lora (2005-2006) y el Profesor Leonardo Estrella Guzmán (2006-2010) también dirigieron el distrito.
- Ramón Antonio Almanzar (2010-2016) fue el último director antes de que San Víctor se convirtiera en municipio.
- Actualmente, el alcalde es Leonardo Estrella Guzmán.
Organización Territorial
El municipio de San Víctor está formado por siete secciones principales. Cada sección tiene sus propios parajes, que son comunidades más pequeñas:
- Sección El Caimito: Incluye El Catey, Los 21, El Sitio, La Cumbre, Loma Picada y La Puente.
- Sección Altos Los Pozos (La Villa Cafetalera): Con La Cabirma y El Cupey.
- Sección Puesto Grande: Con Moquita, La Joya, La Vigía y El Limón.
- Sección Los Amacelles: Con La Cangrejera, Guayabillo, Caquita y Colorado.
- Sección de Ceiba de Madera: Con La Flores y La Lomita.
- Sección Cuero Duro: Con Las Amapolas, El Rincón y Los Rosario.
- San Víctor Arriba: Es la parte alta de San Víctor.
San Víctor es la cabecera del municipio, lo que significa que es la parte principal y central.
Actividades y Servicios
San Víctor cuenta con diversas áreas que apoyan la vida diaria de sus habitantes.
Área Comercial
La zona comercial de San Víctor es muy activa. Hay más de cuatro supermercados y una plaza comercial. También cuenta con empresas importantes como Endy Agroindustrial y Agroindustrial Fabelo. Hay una procesadora de tabacos y una envasadora de alcaparrado. Además, se encuentran ferreterías, tiendas de electricidad y tres farmacias.
Área Educativa
En educación, San Víctor tiene el Distrito Educativo 06-09. Hay veinticinco centros educativos, incluyendo escuelas, liceos y colegios. Estos centros atienden a aproximadamente 5,000 estudiantes. También hay un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) y cuatro Centros Comunitarios de Informática (CCI).
Área de Salud y Seguridad
Para la salud, el municipio dispone de cinco centros de salud primaria y tres centros odontológicos. En cuanto a la seguridad, hay un destacamento de policía y un puesto de vigilancia del Ejército Nacional. También operan la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, que ayudan en emergencias.
Véase también
En inglés: San Víctor Facts for Kids