Simplicio (papa) para niños
Datos para niños Simplicio |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia Católica |
||
3 de marzo de 468-10 de marzo de 483 | ||
Predecesor | Hilario | |
Sucesor | Félix III | |
Culto público | ||
Canonización | Pre - Congregación | |
Festividad | 10 de marzo | |
Atributos | Mitra papal | |
Venerado en | Iglesia Católica Iglesia Ortodoxa |
|
Santuario | Basílica de San Pedro | |
Información personal | ||
Nombre | Simplicius | |
Nacimiento | s. V Tívoli, Imperio Romano de Occidente |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 483 Roma, Italia |
|
Simplicio (en latín: Simplicius PP.) fue el papa número 47 de la Iglesia católica. Nació en Tívoli, una ciudad del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V. Su tiempo como papa, conocido como su pontificado, duró desde el 3 de marzo de 468 hasta el 10 de marzo de 483. Este periodo fue muy importante porque marcó el final del Imperio Romano de Occidente. Simplicio es considerado un santo y su día de celebración es el 10 de marzo.
Contenido
¿Quién fue Simplicio?
Sus primeros años
Según el Liber Pontificalis, un libro antiguo que cuenta la vida de los papas, Simplicio nació en una familia romana. Su padre se llamaba Castino y era de Tívoli. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero sí que fue en Tívoli, en algún momento del siglo V.
Su tiempo como Papa
Simplicio fue elegido Papa el 3 de marzo de 468, después de la muerte del papa Hilario. Su pontificado ocurrió en un momento de grandes cambios para el Imperio Romano de Occidente.
El fin de un Imperio
En el año 476, un líder de la tribu germánica de los hérulos, llamado Odoacro, derrotó al emperador Rómulo Augústulo. Con esto, el Imperio Romano de Occidente llegó a su fin. Simplicio fue testigo de este importante evento histórico.
Desafíos religiosos
Durante su papado, Simplicio tuvo que enfrentar varios desafíos religiosos. En Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino, hubo conflictos sobre las creencias de la Iglesia.
Un emperador llamado Basilisco se rebeló contra el emperador Zenón. Basilisco apoyaba una creencia llamada monofisismo, que había sido rechazada por el Concilio de Calcedonia en el año 451. Basilisco publicó un decreto religioso llamado Enkyklikon que apoyaba esta creencia.
Cuando Zenón recuperó el trono, el decreto fue anulado. Sin embargo, Zenón buscó una forma de unir a todos los cristianos y publicó un nuevo decreto en 482, llamado Henotikon. Este decreto intentaba encontrar un punto medio entre las diferentes creencias.
El papa Simplicio falleció antes de que este nuevo decreto causara un gran desacuerdo en la Iglesia, conocido como el Cisma acaciano.
Logros y obras
Como Papa, Simplicio defendió las decisiones del Concilio de Calcedonia. También se le atribuye la construcción de cuatro iglesias en Roma. Además, organizó algunos asuntos importantes de la Iglesia, como dar más importancia a la Eucaristía.
Tuvo algunas diferencias con el emperador León I, quien quería darle mucho poder al Patriarca de Constantinopla, Acacio, en Roma.
En el año 475, Simplicio envió a dos obispos, Florencio y Severo, para corregir a otro obispo llamado Gaudencio. Gaudencio había cometido un error al permitir que bienes de la Iglesia fueran entregados a personas particulares, y por ello fue retirado de su cargo.
Simplicio también escribió varias cartas importantes. Una de ellas fue para el apóstol Andrés, otra para Zenón, obispo de Sevilla, y una más para Juan, obispo de Rávena, escrita en el año 482.
Simplicio falleció el 10 de marzo de 483. Sus restos descansan en la Basílica de San Pedro en Roma.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids