San Roque (Mendoza) para niños
Datos para niños San Roque |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
Localización de San Roque en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°01′56″S 68°35′07″O / -33.0321121, -68.5853187 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Maipú | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de junio de 1874 (Fray Manuel Apolinario Vásquez) | |
Altitud | ||
• Media | 647 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7957 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5587 | |
Prefijo telefónico | 0263 | |
Sitio web oficial | ||
El distrito San Roque es una localidad que se encuentra en el departamento Maipú. Está ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina.
En San Roque viven alrededor de 7957 personas, contando las zonas urbanas y rurales. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo de olivos. También es conocido por sus muchas bodegas que producen vino. San Roque es parte administrativa de la ciudad de Maipú.
El santo patrono de la localidad es San Roque. Su día festivo se celebra cada año el 16 de agosto.
Contenido
Historia de San Roque: ¿Cómo se formó la localidad?
Los primeros años de San Roque
Antiguamente, esta zona era conocida como "La Riojita Pobre". Sus primeros habitantes ayudaban a las carretas a cruzar el río Mendoza. En ese tiempo, no había un puente para pasar el río.
Con el tiempo, la población creció. Se construyó una capilla que fue dedicada a San Roque. Por eso, el pueblo cambió su nombre a San Roque.
La construcción de la iglesia
En 1871, un fraile llamado Manuel Apolinario Vásquez organizó una comisión. Esta comisión se encargó de construir la capilla, una escuela y un cementerio. Los terrenos para estas construcciones fueron donados por Gerónimo Flores.
La Iglesia de San Roque se inauguró el 14 de junio de 1874. Para construirla, se usaron materiales como adobes y madera.
Sismicidad: ¿Por qué Mendoza tiene movimientos de tierra?
La provincia de Mendoza, donde se encuentra San Roque, está en una zona con mucha actividad sísmica. Esto significa que los movimientos de tierra son frecuentes y a veces muy fuertes. Se estima que ocurren movimientos de tierra importantes cada 20 años.
Movimientos de tierra históricos en Mendoza
- Movimiento de tierra de 1861: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Causó la pérdida de muchas vidas y fue el más fuerte registrado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza empezaron a tomar más precauciones. También cambiaron las reglas para construir edificios, haciéndolos más seguros.
- Movimiento de tierra de 1920: Este evento tuvo una intensidad de 6.8. Destruyó parte de los edificios y abrió muchas grietas en el suelo.
- Movimiento de tierra del sur de Mendoza de 1929: Fue un evento muy serio. Como no se habían tomado medidas preventivas, muchas personas perdieron la vida debido a la caída de casas de adobe.
- Movimiento de tierra de 1985: Este fue otro evento importante que duró 9 segundos. Causó el derrumbe del antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz.
Parroquias de la Iglesia Católica
Arquidiócesis | Mendoza |
---|---|
Parroquia | San Roque |