robot de la enciclopedia para niños

San Pedro Xochiteotla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro Xochiteotla
Entidad subnacional
San Pedro Xochiteotla ubicada en México
San Pedro Xochiteotla
San Pedro Xochiteotla
Localización de San Pedro Xochiteotla en México
San Pedro Xochiteotla ubicada en Tlaxcala
San Pedro Xochiteotla
San Pedro Xochiteotla
Localización de San Pedro Xochiteotla en Tlaxcala
Coordenadas 19°18′24″N 98°08′24″O / 19.306666666667, -98.14
Entidad Asentamiento
 • País México
Altitud  
 • Media 2449 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2421 hab.
Clave Lada 246
Código INEGI 290100013
Código 290100013

San Pedro Xochiteotla es una localidad que se encuentra en el municipio de Chiautempan, en el estado de Tlaxcala, México.

Esta comunidad cuenta con un centro de estudios de bachillerato a distancia, conocido como Cecyte-EMSaD. Su nombre completo es EMSAD NO.25 SAN PEDRO XOCHITEOTLA, y puedes encontrar más información en su sitio web oficial.

¿Qué significa el nombre Xochiteotla?

El nombre Xochiteotla tiene un significado especial. Viene de dos palabras en náhuatl, una lengua indígena de México.

  • Xóchitl significa 'flor'.
  • Teotl significa 'tarde'.

Así, Xochiteotla se puede entender como 'flor de la tarde'.

¿Cómo es la historia de San Pedro Xochiteotla?

A finales del siglo XIX, a esta localidad se le conocía como Paintla. Más tarde, su nombre cambió a Xochiteotlac, que también significa 'flor de la tarde'.

Orígenes antiguos de la comunidad

Se cuenta que dos reyes de edad avanzada pidieron permiso a los sacerdotes de Tequil-Tizatlan para vivir en este lugar. Como prueba de su historia, se conservan dos estandartes antiguos. Estos estandartes, uno de oro y otro de plata, miden aproximadamente 1.80 metros de largo y 50 centímetros de ancho. Fueron entregados al municipio de Santa Ana Chiautempan para su cuidado.

Poema dedicado al lugar

También existe un poema escrito por el famoso poeta Nezahualcóyotl. Este poema fue dedicado e inspirado por la belleza del lugar.

¿Dónde se ubica San Pedro Xochiteotla?

El pueblo de San Pedro Xochiteotla está en el municipio de Santa Ana Chiautempan. Sus límites son:

  • Al este: el pueblo de San Rafael Tepatlaxco.
  • Al oeste: Santa Cruz Guadalupe y San Miguel Xaltipan.
  • Al norte: San José Aztatla.
  • Al sur: Guadalupe Ixcotla y San Bartolomé Cuahuixmatlac.

¿Qué servicios educativos tiene la comunidad?

San Pedro Xochiteotla cuenta con varias instituciones educativas para diferentes edades:

  • Un jardín de infancia llamado "Hermenegildo Galeana".
  • La Escuela Primaria Rural Federal "Emiliano Zapata".
  • Una escuela secundaria técnica.
  • También hay asesores del ITEA (Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos) para quienes desean seguir aprendiendo.
  • Además, tiene el EMSAD (CECYTE), que es un bachillerato.

¿Qué servicios de salud ofrece?

La comunidad tiene un centro de salud que atiende al público en general. También hay personas que practican la quiropráctica tradicional, conocidos como "hueseros", que son muy reconocidos en la zona.

¿Cómo funciona el gobierno local?

Xochiteotla tiene una Presidencia de Comunidad. Esta está a cargo de un presidente, quien es elegido por los habitantes cada año a través de votaciones.

¿Cómo es el transporte en San Pedro Xochiteotla?

La localidad cuenta con dos líneas de transporte público:

  • La línea más antigua se fundó el 30 de abril de 1961. Tiene dos rutas: una va de Chiautempan a Tepatlaxco y la otra de Chiautempan a San Felipe Cuauhtenco.
  • Hay otra línea que conecta Chiautempan con Xochiteotla, pero su recorrido es por el lado norte de la comunidad.

¿Qué artesanías se elaboran en la comunidad?

Antiguamente, la mayoría de los habitantes se dedicaban a hacer cobijas en telares de madera. Sin embargo, la llegada de productos de fábrica y la piratería han reducido esta producción. Actualmente, también existen algunos talleres de costura.

¿Qué tipo de agricultura se practica?

La principal cosecha en San Pedro Xochiteotla es el maíz. Algunos pobladores también siembran calabaza y frijol. Antes, había mucha fruta, pero las plagas han afectado los cultivos. Muchos habitantes crían animales como cerdos, gallinas, guajolotes, vacas y toros.

¿Qué costumbres y fiestas se celebran?

En San Pedro Xochiteotla, se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • El 29 de junio se festeja a su santo patrono, "San Pedro Apóstol". La celebración incluye mañanitas, tamales y atole. La comida principal se realiza el siguiente domingo en casa del mayordomo de San Pedro.
  • El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe.
  • La Semana Santa es otra de las celebraciones populares.
  • El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una fecha para recordar a los seres queridos que ya no están.

¿Cómo es la economía local?

Debido a la disminución de la producción artesanal, muchos habitantes han tenido que buscar trabajo en ciudades cercanas como Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala y Puebla. Algunos incluso han emigrado a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. A pesar de estos cambios, la comunidad sigue avanzando.

¿Qué patrimonio artístico tiene la localidad?

Xochiteotla cuenta con dos iglesias y una pequeña capilla.

  • Al principio, las misas se celebraban en la pequeña capilla.
  • Luego se construyó una iglesia más antigua.
  • Más recientemente, se edificó un templo nuevo, que, aunque no está terminado del todo, ya se usa para las ceremonias religiosas por ser muy amplio.

Esta comunidad ha pertenecido a diferentes parroquias a lo largo del tiempo: primero a la de Santa Ana, luego a la del Carmen, y actualmente a la parroquia de Guadalupe Ixcotla.

Pozos de agua

La localidad también tiene dos pozos de agua: uno que abastece a toda la población y otro para los agricultores. Además, existen dos pozos antiguos de noria que ya no se utilizan.

kids search engine
San Pedro Xochiteotla para Niños. Enciclopedia Kiddle.