San Pedro Chimay para niños
Datos para niños San Pedro Chimay |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Casa comisarial de San Pedro Chimay, Yucatán.
|
||
Localización de San Pedro Chimay en México
|
||
Localización de San Pedro Chimay en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°51′55″N 89°34′46″O / 20.865277777778, -89.579444444444 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1 012 hab. | |
Código postal | 92242 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500116 | |
Código | 310500116 | |
San Pedro Chimay es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Mérida, en el estado de Yucatán, al sureste de México. Es un área especial porque pertenece a la Reserva Cuxtal, un lugar protegido por su importancia ecológica.
Contenido
¿Qué significa el nombre San Pedro Chimay?
El nombre de este lugar, San Pedro Chimay, tiene dos partes:
- San Pedro se refiere a Simón Pedro, un personaje importante en la historia.
- Chimay viene del idioma maya yucateco. Significa "tepame", que es un tipo de árbol llamado Vachellia pennatula. También es un apellido común en la región.
¿Dónde se encuentra San Pedro Chimay?
San Pedro Chimay está ubicado a unos 16 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Mérida. Si conoces el anillo periférico de Mérida, está a solo 7 kilómetros al sur de este.
¿Qué servicios tiene San Pedro Chimay?
Este lugar cuenta con varias construcciones importantes para sus habitantes:
- Una iglesia católica.
- Un parque para el esparcimiento.
- Un jardín de niños (kínder).
- Una escuela primaria.
- Una escuela secundaria.
- Una casa comisarial, que es como la oficina principal del pueblo.
La antigua hacienda de San Pedro Chimay
La hacienda de San Pedro Chimay se construyó sobre un terreno elevado, que podría haber sido una antigua base maya. La entrada principal de la casa tiene un estilo arquitectónico variado del siglo XIX. Esto contrasta con el resto de la construcción, que es más antigua y de estilo colonial. La entrada norte fue cambiada porque el camino principal (Camino Real) cambió de dirección. Originalmente, la entrada principal estaba en el lado sur y tenía un estilo morisco.
La hacienda también tiene:
- Una casa de máquinas.
- Dos chimeneas.
- Terrazas y jardines.
- Un cenote (un pozo natural de agua).
- Una cisterna (un depósito para guardar agua).
Momentos importantes en la historia de la hacienda
- Se cree que la hacienda fue fundada a finales del siglo XVI o principios del Siglo XVII por una familia de apellido Lara.
- A mediados del siglo XIX, la hacienda era propiedad de María Josefa de Jesús de Lara y Lara.
- En 1865, la emperatriz Carlota Amalia pasó la noche aquí durante su viaje por el Camino Real hacia Campeche.
- En 1982, la hacienda pasó a ser propiedad de José Eduardo Seijo Gutiérrez.
¿Por qué es importante la hacienda?
La hacienda de San Pedro Chimay fue muy importante durante la época en que el henequén (una planta usada para hacer fibras) era muy valioso. En ese tiempo, la hacienda emitía unas fichas especiales que se usaban como dinero. Estas fichas son muy interesantes para los coleccionistas de monedas y billetes (conocidos como numismáticos) por su diseño. Las fichas de 1889 muestran que la hacienda era propiedad de José María Castro.
¿Cuántas personas viven en San Pedro Chimay?
Según el censo de 2005, realizado por el INEGI, en San Pedro Chimay vivían 1012 personas. De ellas, 516 eran hombres y 496 eran mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hacienda San Pedro Chimay Facts for Kids