San Nicolás (Tequisquiapan) para niños
Datos para niños San Nicolás |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de San Nicolás en México
|
||
Coordenadas | 20°28′40″N 99°56′18″O / 20.47766, -99.93822 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Tequisquiapan | |
Altitud | ||
• Media | 1898 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5,107 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 | |
Código postal | 76770 | |
Clave Lada | 414 | |
Código INEGI | 220170016 | |
San Nicolás es una comunidad que forma parte del Municipio de Tequisquiapan en el estado de Querétaro, México. Según el censo de 2005, tiene una población de 5,107 habitantes. Esto la convierte en la comunidad más grande del municipio, sin contar la cabecera municipal.
Contenido
Historia de San Nicolás
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de San Nicolás?

San Nicolás ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas y herramientas antiguas en una cueva del "cerro de la bolita". Estos hallazgos sugieren que los primeros habitantes tenían características similares a los primeros pobladores de América.
La arqueóloga Cynthia Irwin-Williams estudió estos restos. Descubrió que algunos huesos humanos tienen entre 1500 y 2500 años de antigüedad. Esto nos muestra que la comunidad tiene una historia muy larga.
El Camino Real: Una Ruta Histórica

En el pasado, la zona de San Nicolás era un camino muy importante. Los comerciantes lo usaban para viajar desde la Ciudad de México hasta las minas de Zacatecas y San Luis Potosí en el norte de México. Este camino también fue crucial durante un periodo de cambios importantes en el país.
Un recuerdo de esa época es el Puente de Piedra, también conocido como Puente del Diablo. Fue diseñado por Fray Sebastián de Aparicio y tiene unos 450 años de antigüedad.
Economía de la Comunidad
¿A qué se dedican los habitantes de San Nicolás?
La principal actividad económica en San Nicolás es la fabricación de ladrillos rojos para la construcción. Muchas familias dependen de esta industria.
El comercio también es importante. Hay pequeños negocios familiares que ofrecen productos y servicios a la comunidad. Además, cada domingo se organiza un tianguis (mercado al aire libre), que es uno de los más grandes del municipio.
La Agricultura también se practica, aunque en menor medida. Las familias cultivan alimentos para su propio consumo. La mayoría de las tierras de cultivo dependen de la lluvia, pero algunas cerca del Río San Juan se riegan con agua del río.
Desafíos Ambientales y de Salud
¿Cómo afecta la producción de ladrillos al ambiente?
La fabricación de ladrillos, aunque es la principal fuente de ingresos, también genera contaminación. El humo de los hornos puede afectar la calidad del aire y la salud de las personas.
Varias universidades, como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han investigado este tema. Han encontrado sustancias en el humo de los hornos que pueden ser dañinas.
Hornos "Ecológicos": Una Solución
Para reducir la contaminación, se han introducido hornos "ecológicos". El primer horno de este tipo se instaló en San Nicolás con el apoyo de las autoridades municipales y estatales.
Este nuevo sistema de producción de ladrillos busca reducir hasta en un 80 por ciento la emisión de contaminantes al aire. Funciona con dos hornos conectados que aprovechan el calor de manera más eficiente.
Sin embargo, algunos hornos tradicionales siguen funcionando. Esto significa que la emisión de humo aún es un desafío para la comunidad.
Cuidado con los Desechos Industriales
Hace algunos años, se incendiaron tambores con productos químicos cerca del "cerro de la bolita". Se dijo que algunos de estos eran desechos industriales.
Investigadores han detectado la presencia de ciertas sustancias en la sangre de niños de San Nicolás. Esto ha llevado a las autoridades a investigar el origen de estos materiales.
Tradiciones y Fiestas
¿Qué celebraciones importantes hay en San Nicolás?
La comunidad de San Nicolás celebra a su santo patrón, San Nicolás de Tolentino, cada 10 de septiembre. Es una fiesta importante para los habitantes.