San Miguel de Montañán para niños
Datos para niños San Miguel de Montañán |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de San Miguel de Montañán en España | ||
Ubicación de San Miguel de Montañán en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Sahagún | |
• Partido judicial | Sahagún | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°18′04″N 5°11′22″O / 42.301111111111, -5.1894444444444 | |
• Altitud | 800 m | |
Población | 77 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | sanmigueleño/a | |
Código postal | 24324 | |
San Miguel de Montañán es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Joarilla de las Matas. Se encuentra en la provincia de León, en España, muy cerca del límite con la provincia de Valladolid.
Este lugar está a unos 800 metros sobre el nivel del mar. Su población es de 77 habitantes, según datos de 2017. Está a solo 2 kilómetros de la capital de su municipio y a unos 17 kilómetros de Sahagún de Campos, que es la ciudad principal de la comarca.
Contenido
Historia y Origen de San Miguel de Montañán
¿Cuál es el origen del nombre de San Miguel de Montañán?
Es un poco difícil saber el origen exacto de este pequeño pueblo. No aparece mencionado en un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz entre 1846 y 1850.
Se sabe que el nombre original del lugar era Villagán. Estaba cerca de un antiguo monasterio del que hoy solo quedan algunos restos. También se conserva la ermita de Santa María del Páramo.
La Leyenda de la Virgen del Páramo
Hay una leyenda popular sobre la imagen de la Virgen María que se venera en la ermita. Se dice que la imagen debía ser llevada al pueblo vecino de Joarilla de las Matas. Sin embargo, al llegar al límite entre San Miguel y Joarilla, los bueyes que llevaban la imagen se negaron a seguir. Por eso, los habitantes de San Miguel de Montañán le tienen mucha devoción a esta Virgen.
Cada cuatro años, se realiza una procesión especial. La gente camina desde la iglesia del pueblo hasta la ermita, donde se celebra una misa.
Lugares de Interés en San Miguel de Montañán
Arquitectura y Edificios Históricos
Además de la ermita, el pueblo cuenta con una iglesia muy interesante. Está construida con ladrillo y es parecida a la de Joarilla, aunque un poco más baja. Esta iglesia data del siglo XII y combina los estilos románico y mudéjar.
Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo, que tiene una imagen de San Miguel. Frente al altar, hay una lápida dedicada a "Doña Mencia Quijada", quien fue esposa de "Don Diego Ramírez", antiguos señores de la villa.
Otros elementos históricos del pueblo incluyen una antigua fuente y, justo enfrente, la casa parroquial. Esta casa está hecha de tapial (una técnica de construcción con tierra) y está pintada de blanco. En su puerta, se puede ver un bonito llamador de hierro.
Construcciones Típicas del Pueblo
En San Miguel de Montañán, además de la iglesia y la ermita, hay dos tipos de construcciones muy tradicionales:
- Las bodegas: Antiguamente, se usaban para hacer vino que la gente del pueblo consumía. Hoy en día, son lugares populares para reuniones sociales. Allí se disfrutan comidas deliciosas, a menudo con carne de caza.
- Los palomares: Aunque cada vez quedan menos en la zona, son construcciones hechas de adobe. Sus tejados tienen agujeros por donde las palomas entran y salen para anidar y cuidar a sus crías.
Cómo Llegar a San Miguel de Montañán
Si viajas desde la ciudad de León, puedes tomar la carretera N-601 en dirección a Valladolid. Al llegar a Matallana de Valmadrigal, unos kilómetros más adelante, debes girar a la izquierda para tomar la carretera N-120 (carretera de Logroño). Después de pasar los pueblos de Castrovega y Castrotierra, gira a la derecha en la carretera CV-233. Tras recorrer unos 2 kilómetros y pasar el pueblo de Villeza, llegarás a San Miguel de Montañán.
Lagunas Cercanas
Es importante saber que, a lo largo de esta misma carretera, encontrarás dos hermosas lagunas. La que está a la derecha se llama Villagán y la de la izquierda, Vallejos. Son humedales que siempre están cubiertos de juncos. Esto las convierte en un hogar perfecto para varios tipos de aves acuáticas que anidan en sus aguas.
Fiestas y Celebraciones
Tradicionalmente, San Miguel de Montañán celebraba varias fiestas: San Marcos el 25 de abril, San Miguel Arcángel el 9 de mayo y Nuestra Señora el 9 de septiembre. Sin embargo, con la disminución de habitantes, estas celebraciones han cambiado.
Actualmente, solo se celebra una fiesta principal el último fin de semana de agosto. En esta época, el pueblo se llena de personas que vienen a pasar sus vacaciones de verano.
La Romería de la Virgen del Páramo
La celebración más importante y que aún se mantiene es la Romería a la Ermita de la Virgen del Páramo. Esta ermita está muy cerca de la laguna Villagán. Esta festividad se celebra cada cuatro años.
Consiste en una peregrinación desde la iglesia del pueblo hasta la ermita. La imagen de la Virgen es llevada en hombros. La procesión es encabezada por la Cruz Parroquial y el tradicional ramo de rosquillas, y está acompañada por música de dulzaineros. Al llegar a la ermita, se celebra una Misa Solemne al aire libre. Después, la gente disfruta de una comida campestre en los alrededores de la ermita, ya que muchas personas de toda la comarca asisten a esta celebración.