robot de la enciclopedia para niños

San Miguel Amantla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel Amantla
Entidad subnacional
Coordenadas 19°28′31″N 99°12′16″O / 19.475147222222, -99.204466666667
Entidad Colonia de la Ciudad de México
 • País Bandera de México México

San Miguel Amantla es un pueblo con mucha historia que se encuentra en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Desde el siglo XX (los años 1900), este lugar se ha convertido en una colonia o barrio dentro de la ciudad.

¿Qué significa el nombre San Miguel Amantla?

El nombre Amantla viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Originalmente era "Amatla". Significa "el lugar de trabajo de los amanteca". Los amanteca eran artistas que hacían trabajos increíbles con plumas, llamados arte plumario. Esta actividad se realizaba en el pueblo desde hace muchísimos años, incluso antes de la llegada de los españoles.

La parte de "San Miguel" se añadió después de la evangelización en la Nueva España, en honor al arcángel Miguel. También se le conoce con un tercer nombre: Tlapitzcac.

¿Dónde se encuentra San Miguel Amantla?

San Miguel Amantla está en la parte suroeste de la alcaldía Azcapotzalco. Como ahora es una colonia de la Ciudad de México, tiene límites definidos. Al norte, está la calle Campo Cantemoc. Al oeste, las calles Campo Tasajeras, Camino a Nextengo, avenida Morelos, del Sol, Acaltepec y Quezala. Al sur, la Calzada de la Naranja y Camino a Santa Lucía. Y al este, la avenida Tezozómoc.

¿Cuál es la historia de San Miguel Amantla?

San Miguel Amantla tiene una historia muy antigua, con evidencias de que la gente vivía allí desde el Período preclásico mesoamericano. En ese tiempo, era un lugar importante para la producción de cerámica.

Vida en el Período Clásico

Durante el Período Clásico, Amantla era un pueblo de agricultores y cazadores. Aprovechaban su cercanía con la orilla noroeste del Lago de Texcoco. Se han encontrado restos arqueológicos de esa época en tres lugares: el predio Van Beuren (hoy el parque Ázcatl Paqui), el Teopanixpa y La Escuadra.

Amantla en el Período Posclásico

La ocupación humana continuó hasta el final del Período Posclásico mesoamericano. En este tiempo, Amantla formaba parte de un importante señorío tepaneca llamado Azcapotzalco.

Cambios a través de los siglos

En el siglo XVIII, se terminó de construir el actual templo católico de San Miguel Arcángel. Este templo se edificó sobre un antiguo templo prehispánico de Amantla-Tlapitzcac. Junto a la iglesia, se construyó una pequeña plaza, que hoy se conoce como Plaza de Armas y tiene un kiosco.

Entre 1911 y 1912, el arqueólogo Manuel Gamio realizó excavaciones en la zona. Fue la primera vez en México que se usó el método estratigráfico, que consiste en estudiar las capas de tierra para entender el pasado.

En los años 30 y 40 del siglo XX, Amantla seguía siendo un lugar rural. Sin embargo, poco a poco, la zona comenzó a urbanizarse rápidamente. Entre los años 60 y 70, se instaló una fábrica de muebles llamada Van Beuren. Esta fábrica dejó de usarse en los años 80, y en 1995, el lugar se convirtió en un espacio para la Feria de Azcapotzalco.

Descubrimientos arqueológicos importantes

En 1976, el arqueólogo Gerardo Cepeda y su equipo descubrieron un conjunto de viviendas con influencia de la cultura teotihuacana en el predio Teopanixpa. Encontraron objetos como utensilios, figuras religiosas y braseros-escenario muy decorados. A este hallazgo se le llamó "El Palacio" o "Tecpan de Tlalpitzac".

En 1987, otros arqueólogos como Luis Córdoba Barradas, Raúl García y Agustín O. Esquinca trabajaron en el predio La Escuadra. Allí encontraron restos de estructuras para obtener arcilla y hacer adobes, así como hornos para cerámica y un antiguo canal de riego. También hallaron restos de plantas y animales que ayudaron a entender cómo era la vida diaria en el pasado.

Protección del patrimonio

A lo largo de los años, los vecinos de Amantla han trabajado para proteger el valor histórico de su comunidad. Por ejemplo, rechazaron proyectos para construir viviendas en un predio importante. En su lugar, en 2008, se construyó el parque público Azkátl Paqui, un espacio para todos.

kids search engine
San Miguel Amantla para Niños. Enciclopedia Kiddle.