San Martín del Rojo para niños
Datos para niños San Martín del Rojo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de San Martín del Rojo en España | ||
Ubicación de San Martín del Rojo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Manzanedo | |
Ubicación | 42°54′58″N 3°39′58″O / 42.916111111111, -3.6661111111111 | |
• Altitud | 624 m (mín:?, máx: 1108 Escaño) |
|
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09558 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2007) | María del Carmen Sáiz Fernández (PSOE) | |
Presupuesto | (2007) | |
San Martín del Rojo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Manzanedo.
Contenido
Geografía de San Martín del Rojo
San Martín del Rojo está ubicado en el hermoso Valle de Manzanedo. Se encuentra a unos 13 km de Villarcayo, que es la capital de su zona. La ciudad de Burgos está a 76 km de distancia.
¿Cómo llegar a San Martín del Rojo?
Puedes llegar a San Martín del Rojo por la carretera BU-V-5744. Si viajas en autobús, la parada más cercana está en Incinillas, a unos 6 km del pueblo. Desde allí, puedes tomar un autobús que conecta Burgos con Espinosa de los Monteros.
Población de San Martín del Rojo
La cantidad de personas que viven en San Martín del Rojo ha cambiado mucho con el tiempo. En el año 1950, el pueblo tenía 78 habitantes. Sin embargo, en el año 2024, la población se redujo a solo 7 habitantes.
Historia de San Martín del Rojo
San Martín del Rojo, junto con su barrio de Quintana del Rojo, fue un lugar importante en el pasado. Pertenecía al Valle de Manzanedo, que era una de las cuatro partes en las que se dividía la Merindad de Valdivielso. Esta zona estaba bajo el control directo del rey y tenía un representante local.
Cambios administrativos en el pueblo
Cuando terminó el Antiguo Régimen, San Martín del Rojo pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Manzanedo. Esto ocurrió dentro del partido de Villarcayo, en la antigua región de Castilla la Vieja.
Patrimonio cultural: La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
El edificio más destacado de San Martín del Rojo es la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Es una iglesia modesta, pero está muy bien conservada.
Características de la iglesia
La iglesia fue construida en el arte románico durante la segunda mitad del siglo XII. Su estructura original es de planta basilical y está hecha con piedras bien trabajadas. La única parte que se añadió después fue una torre de campanas de estilo Barroco.
Proyectos de conservación y restauración
Debido a su importancia histórica, el estado de la iglesia preocupó a las autoridades. Por eso, en 2005, fue incluida en un plan especial para proteger el arte románico de la región. En 2012, una organización llamada fundación Santa María la Real planeó invertir 130.000 € para restaurar este importante templo.
Parroquia de San Martín del Rojo
La iglesia de San Martín del Rojo es un templo católico. Se llama Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y depende de la parroquia de Manzanedo. Forma parte del Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja y de la diócesis de Burgos.