San Martín de Quevedo para niños
Datos para niños San Martín de Quevedo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Martín de Quevedo en España | ||
Ubicación de San Martín de Quevedo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Molledo | |
Ubicación | 43°08′08″N 4°02′25″O / 43.135530555556, -4.0403333333333 | |
• Altitud | 323 m | |
Población | 169 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39438 | |
Patrona | Virgen de la Asunción | |
San Martín de Quevedo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Molledo, en Cantabria, España. Se encuentra a 323 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Martín de Quevedo?
Este pueblo está a solo 2 kilómetros de Molledo, que es la capital del municipio. San Martín de Quevedo se ubica cerca del río Besaya. Además, un arroyo llamado León, que es afluente del Besaya, atraviesa el pueblo.
¿Cuántas personas viven en San Martín de Quevedo?
En el año 2024, la población de San Martín de Quevedo era de 169 habitantes. Estas personas viven en diferentes barrios como Casares, Pando, Quevedo, San Martín, Santián, Ulda y Vallejo. También existe un barrio llamado Mediaconcha (o Media Concha), que hoy en día está abandonado. Allí nace el arroyo Torina.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en San Martín de Quevedo?
San Martín de Quevedo tiene varios lugares con mucha historia y belleza.
La Calzada Romana del Valle del Besaya
Una parte de una antigua calzada romana pasa por este lugar. Comienza en Mediaconcha y se extiende por cinco kilómetros y medio hasta Bárcena de Pie de Concha. Esta calzada es muy importante y está protegida como zona arqueológica desde el año 2002.
La Iglesia Parroquial de San Martín
La Iglesia de San Martín es un edificio antiguo. Conserva una parte llamada ábside que tiene decoraciones de piedra, como canecillos y capiteles, que se parecen a las de la Colegiata de San Pedro de Cervatos. Esta parte de la iglesia es de estilo románico y se cree que fue construida en el siglo XII. El resto de la iglesia ha sido renovado. Cerca de allí, se encontraron restos de un antiguo cementerio de la Alta Edad Media, con tumbas hechas de piedras planas.
La Torre de Quevedo
Esta torre fue construida en el siglo XV. Es un monumento muy importante desde 1992. Era la antigua torre de la familia Quevedo. Es una casa fuerte de forma cuadrada y tiene cuatro pisos. El techo, que tiene cuatro lados, es más moderno. Las paredes están hechas de piedras sin trabajar, pero las esquinas y las ventanas son de piedras bien cortadas.
El Caserío Redondo
Esta construcción es de la primera mitad del siglo XIX. Es un edificio importante del Patrimonio Cultural de Cantabria desde 2002. Se encuentra en el barrio de Casares. Sus paredes son de piedra. Tiene una forma circular, excepto por una parte que se añadió para vivir. Las paredes interiores son más altas para que el techo tenga la inclinación necesaria. El techo está cubierto con teja árabe.
La Cagiga del Praón
En el barrio de Santián, puedes ver un roble muy especial llamado «Cagiga del Praón». Es un árbol singular, lo que significa que es único por su tamaño. Mide 25 metros de alto y su tronco tiene un perímetro de 7,2 metros.