robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo Achiotepec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo Achiotepec madösfo
Localidad de México
San Lorenzo Achiotepec madösfo ubicada en México
San Lorenzo Achiotepec madösfo
San Lorenzo Achiotepec madösfo
Localización de San Lorenzo Achiotepec madösfo en México
San Lorenzo Achiotepec madösfo ubicada en Hidalgo
San Lorenzo Achiotepec madösfo
San Lorenzo Achiotepec madösfo
Localización de San Lorenzo Achiotepec madösfo en Hidalgo
Coordenadas 20°35′51″N 98°04′08″O / 20.597368611111, -98.068797777778
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Huehuetla
Altitud  
 • Media 539 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1661 hab.
Huso horario UTC-6
 • en verano UTC-5
Código postal 43430
Clave Lada 774
Código INEGI 130270003

San Lorenzo Achiotepec es una localidad de México que forma parte del municipio de Huehuetla en el estado de Hidalgo. Es un lugar con una rica cultura y tradiciones.

Geografía de San Lorenzo Achiotepec

San Lorenzo Achiotepec se encuentra en la región conocida como la Sierra de Tenango. Está ubicada a 539 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a unos 15.26 kilómetros al noreste de Huehuetla, que es la cabecera municipal.

¿Cómo es el terreno y el clima?

El terreno de San Lorenzo Achiotepec es montañoso, parte de la Sierra Madre Oriental. Los ríos de la zona pertenecen a la cuenca del río Tuxpan. El clima es semicálido y húmedo, lo que significa que es cálido y recibe lluvias durante todo el año.

Población de San Lorenzo Achiotepec

En el año 2020, San Lorenzo Achiotepec tenía una población de 1661 personas. De estas, 807 eran hombres y 854 eran mujeres. En la localidad había 459 viviendas habitadas.

Gráfica de evolución demográfica de San Lorenzo Achiotepec entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010.

Idioma y Cultura

La mayoría de los habitantes de San Lorenzo Achiotepec hablan el otomí (ñuhu), que es su lengua materna. Sin embargo, esta lengua está en riesgo de desaparecer. Esto se debe a que las nuevas generaciones de padres y madres jóvenes no siempre enseñan el otomí a sus hijos. En las escuelas, las clases se imparten en español, lo que hace que los niños aprendan primero este idioma.

Tradiciones y Fiestas

San Lorenzo Achiotepec es un lugar lleno de tradiciones y celebraciones a lo largo del año.

Carnaval (Nderi)

El Carnaval, llamado Nderi, es una fiesta que dura siete días. Se celebra en febrero o marzo, dependiendo del Miércoles de Ceniza. Durante el día, hay música de bandas de viento y tríos. Una parte muy importante son las máscaras (shita), que se preparan con meses de anticipación. Se buscan troncos para tallarlas y pintarlas, y se usan ramas como bastones.

La localidad se divide en cinco barrios: Agua Blanca, Tres Huastecas, Anáhuac, Barrio Pobre y Buena Vista. Cada barrio tiene capitanes que organizan la fiesta y contratan a los músicos. Días antes del Carnaval, muchas personas que viven fuera, incluso en otros países, regresan para celebrar.

El domingo por la tarde, se hace una ofrenda a las máscaras y bastones. Se les pone comida variada, como mole, tamales, y bebidas. También se encienden veladoras y se colocan flores. Algunas personas con experiencia en la comunidad realizan ceremonias para pedir bienestar.

De lunes a sábado, los disfrazados, también conocidos como "viejos" o "shita", se reúnen en sus barrios. Luego, recorren las calles de casa en casa pidiendo apoyo económico para los gastos de los músicos. Al final del día, todos los barrios se juntan en la cancha principal para tocar música juntos. Por la noche, hay bailes con grupos musicales de la región.

Semana Santa

La Semana Santa es una celebración cristiana que recuerda momentos importantes de la vida de Jesús. Comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección. Durante estos días, se realizan procesiones y otras actividades religiosas. En San Lorenzo Achiotepec, el Sábado de Gloria es costumbre ir a nadar al río Chiflón.

Fiestas de Julio: Clausuras Escolares

Julio es un mes importante para los estudiantes, ya que se celebran las clausuras de fin de curso. Los alumnos que terminan preescolar, primaria, secundaria o preparatoria tienen su graduación. Maestros, directores y padres de familia se organizan para preparar la fiesta, con adornos, sillas y lonas.

Las familias de los graduados suelen hacer una comida especial en casa para celebrar con sus hijos, maestros y familiares. El día de la graduación, se hace el último pase de lista y el tradicional baile de vals. Por la noche, hay un baile con un grupo musical de la región.

Fiestas de Agosto: Celebraciones Patronales

En agosto, se celebra la fiesta patronal en honor a San Lorenzo Mártir (del 9 al 10 de agosto) y la Virgen de la Asunción (del 14 al 15 de agosto). Se cantan las mañanitas y se hace una procesión por las calles. Hay muchas actividades como bailes de danzas regionales, palo encebado, torneos de baloncesto y fútbol, cabalgatas, jaripeo ranchero y rodeo. Por las noches, hay bailes, concursos de bandas de viento y quema de castillos o toritos de fuegos artificiales.

Celebraciones de Octubre y Noviembre: Día de Muertos

En San Lorenzo Achiotepec, el Día de Muertos es una celebración muy especial para recordar a los seres queridos que ya no están.

Ofrendas para los Fieles Difuntos

  • 18 de octubre: Se conmemora la llegada de los adultos que tuvieron una muerte inesperada. Se les prepara un altar con flores de cempasúchil y hojas verdes. Se les ofrecen sus platillos favoritos, dulces, bebidas y veladoras para iluminar su camino.
  • 31 de octubre: Llegan los bebés que fallecieron. Sus altares se adornan de manera similar, con dulces y comidas que les hubieran gustado.
  • 1 de noviembre: Es la llegada de los adultos que fallecieron por causas naturales. También se les preparan altares con sus comidas y bebidas preferidas.

Despedida y Tradiciones del 2 de Noviembre

El 2 de noviembre, los difuntos regresan a su lugar de descanso. Las familias a veces ponen música o contratan tríos para dedicarles canciones en el altar. También se invita a familiares a una misa o a rezar un rosario. Después, se comparte la comida que se ofreció.

En estas fechas, es común lanzar cohetes y globos de papel de china. Estos globos se hacen con papel de colores, pegamento y una base de alambre con tela empapada en combustible. Al encenderla, el aire caliente eleva el globo. Algunas familias los lanzan desde sus casas, otras van al panteón o a un lugar amplio para que toda la comunidad pueda verlos.

Localidades Cercanas

Algunas de las localidades cercanas a San Lorenzo Achiotepec son: El Encinal, El Salto del Agua, Río Beltrán, Juntas Chicas, San Esteban, El Dexto, Palo Verde, La Piña, La Tortuga, Tierra Amarilla, Juntas Grandes, San Francisco, El Tempesquite, La Pimienta, El Chote, El Xoñe Cajón, Poza Grande, La Esperanza 2, La Joya, Llano Seco, La Hacienda del Potrero, Plan del Encinal, Cruz Blanca, El Borbollón, Milpa Larga, San Sebastián, San Isidro, Tres Marías y La Cebolla.

Galería de imágenes

Véase también

  • Localidades del municipio de Huehuetla
  • Localidades del estado de Hidalgo
kids search engine
San Lorenzo Achiotepec para Niños. Enciclopedia Kiddle.