robot de la enciclopedia para niños

San Julián de Boada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Julián de Boada
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña
San Julián de Boada ubicada en España
San Julián de Boada
San Julián de Boada
Ubicación de San Julián de Boada en España
San Julián de Boada ubicada en Provincia de Gerona
San Julián de Boada
San Julián de Boada
Ubicación de San Julián de Boada en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Municipio Palau Sator
Ubicación 41°59′08″N 3°07′15″E / 41.98555556, 3.12083333
• Altitud 28 metros
Población 29 hab. (2024)

San Julián de Boada (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Julià de Boada) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Palau Sator. Se encuentra en la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, España. Este lugar es muy conocido por su antigua iglesia, dedicada a San Julián, que es una de las más viejas de toda la región. Hay documentos que la mencionan desde el año 934.

San Julián de Boada: Un Pueblo con Historia

San Julián de Boada es una pequeña localidad con mucha historia. Es un lugar tranquilo que forma parte del municipio de Palau Sator. Su principal atractivo es una iglesia muy antigua que ha sido testigo de muchos siglos de historia.

¿Dónde se encuentra San Julián de Boada?

Este pequeño pueblo está ubicado en la parte noreste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña. Más específicamente, se encuentra en la Provincia de Gerona, dentro de la comarca del Bajo Ampurdán. Es parte del municipio de Palau Sator, lo que lo sitúa en una zona rural con paisajes bonitos.

La Antigua Iglesia de San Julián

Archivo:Eglesia de Sant Julià de Boada - 001
Iglesia de San Julián de Boada

La iglesia de San Julián es el edificio más importante y antiguo de este pueblo. Se cree que sus orígenes podrían ser visigodos, lo que la hace increíblemente vieja. Es un ejemplo casi único de arquitectura de esa época en Cataluña.

¿Cómo es la Iglesia de San Julián?

Esta pequeña iglesia fue construida con materiales sencillos. Su forma no es completamente regular, y el grosor de sus paredes varía. Tiene tres partes diferentes. La nave principal está cubierta por una bóveda de medio cañón, que es un tipo de techo curvo. El ábside, que es la parte trasera de la iglesia, también tiene una forma ligeramente curvada.

Un Vistazo a su Historia

A mediados del siglo XIX, San Julián de Boada ya era parte de Palau Sator. En ese tiempo, el pueblo tenía unos 227 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su famoso diccionario. Mencionó que el pueblo estaba en un llano, con buena ventilación, y que tenía unas 10 casas y 3 fuentes de agua. También habló de las ruinas de lo que fue su iglesia parroquial, que en ese momento ya estaba unida a la de San Feliu de Boada.

El terreno alrededor del pueblo era llano, excepto por una montaña llamada "Boada". Un pequeño río, la riera de Palau, pasaba por allí y a veces causaba daños con las lluvias fuertes. Los caminos que conectaban el pueblo con sus vecinos no estaban en muy buen estado. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales como trigo, cebada y maíz, y también criaban ganado.

En el año 2023, la población de San Julián de Boada era de 30 habitantes, lo que muestra que sigue siendo un pueblo pequeño y tranquilo.

kids search engine
San Julián de Boada para Niños. Enciclopedia Kiddle.