robot de la enciclopedia para niños

San Julián (Chile) para niños

Enciclopedia para niños

San Julián es un pequeño pueblo ubicado en la orilla sur del río Limarí, en la Provincia de Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile. Se encuentra a unos 15 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ovalle y forma parte de su administración.

Archivo:Potreros San Julian
Terrenos cultivados del pueblo de San Julián. Al frente se aprecia el cerro Tamaya.

El pueblo de San Julián se extiende a lo largo de una calle principal. Las casas suelen estar un poco separadas entre sí. La mayoría de sus habitantes son pequeños agricultores. Ellos cultivan las tierras que se encuentran entre la calle y el río. Estas tierras forman una gran terraza natural en el Valle del Limarí.

Actividades Económicas en San Julián

¿Qué Cultivos son Importantes en San Julián?

El cultivo principal en San Julián es la alcachofa. Después, son muy importantes los pimientos tipo paprika. También se cultivan en menor cantidad otros productos de huerta y plantas para alimentar al ganado. Un cultivo frutal muy relevante para la economía local es el de paltos (aguacates).

Inversiones y Crecimiento Agrícola

En los últimos años, grandes empresas han invertido mucho en los terrenos alrededor del pueblo. Estas tierras antes no se cultivaban, principalmente por falta de agua para regar. Ahora, gracias a nuevas técnicas de riego, esto ha cambiado.

Por ejemplo, la empresa Concha y Toro ha plantado muchas vides para producir uvas. Otra empresa, Contador Frutos, ha sembrado almendros. Una tercera compañía sigue aumentando la superficie de paltos, usando incluso las laderas de los cerros.

Una parte importante de los jóvenes del pueblo trabajan como agricultores para estas grandes empresas.

Historia de San Julián

Orígenes y Primeros Asentamientos

La zona donde hoy se encuentra San Julián fue parte de una antigua concesión de tierras. Esta concesión fue entregada por el gobernador don Alonso de Quiroga al capitán Lupo de Estrada. El documento se firmó en La Serena el 20 de diciembre de 1613.

En ese documento se decía que eran 800 "cuadras" de tierra. Estas tierras limitaban con los valles de Salala y Limarí. También estaban a una legua del cerro de Punitaqui. Esta gran área incluía lugares como La Calera y parte de Chalinga.

Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo

Cuando se creó el Departamento de Ovalle en el año 1831, San Julián pasó a ser una de sus 17 Subdelegaciones.

Más tarde, en 1894, se creó el sistema de Comunas independientes. San Julián entonces pasó a formar parte de la Comuna de Punitaqui. Esta comuna también incluía las subdelegaciones de Barraza, La Chimba y la propia Punitaqui.

Finalmente, con la regionalización que se hizo en Chile en 1976, San Julián volvió a formar parte de la comuna de Ovalle, donde se encuentra actualmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Julián, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Julián (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.