robot de la enciclopedia para niños

San Juan Mazatlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Mazatlán
Localidad
San Juan Mazatlán ubicada en México
San Juan Mazatlán
San Juan Mazatlán
Localización de San Juan Mazatlán en México
San Juan Mazatlán ubicada en Oaxaca
San Juan Mazatlán
San Juan Mazatlán
Localización de San Juan Mazatlán en Oaxaca
Coordenadas 17°01′42″N 95°26′33″O / 17.028333333333, -95.4425
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio San Juan Mazatlán
Altitud  
 • Media 520 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1787 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 202070001
Código INEGI 202070001

San Juan Mazatlán es una localidad mexicana que forma parte de la región mixe en el Estado de Oaxaca. Se encuentra en el municipio del mismo nombre. En el año 2010, tenía 1787 habitantes y está a una altitud promedio de 520 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de San Juan Mazatlán?

El nombre de Mazatlán viene de la lengua náhuatl. Se cree que los mexicas influyeron en este nombre porque en el lugar donde se fundó el pueblo había muchos venados, llamados "mazates".

En la lengua original mixe, el pueblo se conoce como Amaktstu. Esta palabra significa "cuatro caminos". Estos caminos aún existen y conectan con San Pedro Acatlán, San Juan Guichicovi, Zacatepec y Thuantepec.

La historia de San Juan Mazatlán

Origen y migración de los mixes

Según los historiadores, los mixes llegaron al continente americano desde Europa. Se establecieron primero en las montañas cercanas al Golfo de México.

Más tarde, los antepasados mixes se movieron hacia el sur, pasando por el Istmo de Tehuantepec. Viajaron por la costa del Océano Pacífico, donde compartieron el territorio con otros grupos como los huaves, chontales y zapotecas. Los huaves vivían en las tierras fértiles de Jalapa del Marqués unos 200 años antes de la llegada de los españoles.

Hacia el año 1400 después de Cristo, durante el reinado de Zaachila, los mixes ya habitaban la región montañosa del Zempoaltépetl.

La llegada de los españoles y la resistencia mixe

En el año 1520, los españoles llegaron a Oaxaca y tomaron control de la parte central del valle. Intentaron extender su dominio a los pueblos zapotecos y mixtecos en las montañas. Sin embargo, no lograron controlar a los mixes, quienes vivían en las montañas del Zempoaltépetl. Los mixes nunca se rindieron ni se declararon derrotados.

La fundación de nuevos pueblos

Se cuenta que los antiguos mixes, siguiendo la guía de su dios, decidieron viajar hacia el norte en grupos. Fundaron un lugar llamado Jaltepec de Candayoc. Allí construyeron muros y barricadas para protegerse de posibles ataques.

A pesar de sus defensas, los mixes fueron sorprendidos por enemigos que se disfrazaron de comerciantes para entrar al pueblo. Muchos mixes perdieron la vida en el combate. Los que sobrevivieron se refugiaron en una montaña. Allí fundaron el segundo pueblo, que hoy es Quetzaltepec. Con el tiempo, su población creció y fundaron otro pueblo llamado Totontepec. Después, se dispersaron por el Cerro del Zempoaltépetl, fundando San Juan Cotzocon y, finalmente, San Juan Mazatlán.

¿Dónde se encuentra San Juan Mazatlán?

El municipio de San Juan Mazatlán está en la región del Istmo, al noreste del estado de Oaxaca.

Sus límites son:

  • Al norte: el municipio de San Juan Cotzocón.
  • Al sur: Guevea de Humboldt, San Lucas Camotlán, Santiago Ixcuitepec, Santo Domingo Lachiguiri y Santo Domingo Petapa.
  • Al oeste: San Juan Cotzocón y Santa María Quetzaltepec.
  • Al este: San Juan Guichicovi.

¿Cómo es el terreno de San Juan Mazatlán?

El territorio de San Juan Mazatlán tiene dos zonas principales:

  • La zona alta: Tiene una altitud promedio de 500 metros sobre el nivel del mar, pero algunos cerros alcanzan los 1500 metros. Esta zona incluye poblaciones como San Juan Mazatlán, Loma Santa Cruz y San Pedro Chimaltepec. Cubre unas 140,000 hectáreas.
  • La zona baja: Se encuentra a menos de 100 metros sobre el nivel del mar. Abarca unas 5900 hectáreas e incluye poblaciones como La Mixtequita, Constitución Mexicana y San Antonio Tutla.

¿Qué tipo de clima tiene San Juan Mazatlán?

En el municipio hay dos tipos de clima:

  • Cálido húmedo: Con lluvias en verano y una temperatura promedio anual de 23 °C.
  • Frío: En la parte alta, con una temperatura promedio de 18 °C.

Los meses más húmedos son de octubre a febrero, con lluvias que vienen del Golfo de México. Los meses más secos son marzo, abril y mayo, cuando hace más calor.

La naturaleza de San Juan Mazatlán

Vegetación y plantas

San Juan Mazatlán tiene muchos tipos de ecosistemas. Predomina la selva baja, que se encuentra hasta los 560 metros sobre el nivel del mar. También hay bosques de pino-encino en altitudes mayores a 600 metros.

En menor medida, se encuentran bosques de niebla en laderas húmedas entre 100 y 200 metros. También hay selva alta y media por debajo de los 1100 metros, y pastizales a más de 60 metros.

La vegetación se caracteriza por bosques y selvas. Hay árboles de altura media como el pino, mulato, ciprés, mamey y ceiba. También se encuentran maderas valiosas como la caoba y el cedro rojo. Los encinos, pinos y pastos cubren grandes extensiones. Aproximadamente el 22% del municipio se usa para la agricultura, lo que equivale a 44,721 hectáreas.

Fauna y animales

En San Juan Mazatlán viven muchos animales silvestres importantes:

  • Mamíferos: Armadillo, tepezcuintle, venado, tapir, jaguar, tigre, leopardo, león, tigrillo, ardilla, mapache, jabalíes, tejones y conejo. También hay roedores de varias especies.
  • Aves: Perico, faisán, chachalaca, tucán, codorniz, perdiz, paloma, águila, gavilán y algunas aves cantoras.
  • Reptiles y anfibios: Víbora de cascabel, coralillos, sorda, ratonera, tlacuaches, iguanas, ranas y sapos.
  • Animales acuáticos: Mojarra, trucha, pez bobo, camarón de agua dulce (burrito), chacal (mayacaste), roncador, jolote, bagre, tortuga y anguilas.

¿Cuántas personas viven en San Juan Mazatlán?

Según el censo de población y vivienda de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de San Juan Mazatlán tenía 17,100 habitantes. De ellos, el 49% eran hombres y el 51% eran mujeres.

El grupo de edad más grande en el municipio son los niños de 0 a 14 años, que representan el 46% del total de la población.

kids search engine
San Juan Mazatlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.