San José del Playón para niños
Datos para niños San José del Playón |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de San José del Playón en Bolívar (Colombia)
|
||
Coordenadas | 9°52′55″N 75°19′41″O / 9.8819444444444, -75.328055555556 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Bolívar | |
• Municipio | Maríalabaja | |
Huso horario | UTC -5 | |
San José del Playón es un centro poblado que forma parte del municipio de Maríalabaja, en Colombia. Se encuentra en la zona norte del departamento de Bolívar. Este lugar tiene una extensión de 528 kilómetros cuadrados y está ubicado a orillas de la Represa Arroyo Grande-El Playón.
Contenido
Economía local: ¿Qué se produce en San José del Playón?
La gente de San José del Playón se dedica principalmente a la agricultura. Cultivan productos como el ñame, la yuca y el maíz. También cosechan frutas como el aguacate, el limón, la naranja, el melón, el mango y la papaya.
Además de la agricultura, en los valles de la región se cría ganado. También se dedican a la cría de animales más pequeños.
Vías de acceso: ¿Cómo llegar y conectar?
Para llegar a San José del Playón, se toma un camino desde la Troncal del Caribe. Este camino se encuentra en la vereda Nueva Esperanza, en dirección de Marialabaja a San Onofre.
Este centro poblado también sirve como conexión con otras localidades. Une a Paraíso y San Cristóbal, que pertenecen al municipio de San Jacinto. Además, conecta con Santo Domingo de Meza, un centro poblado de El Carmen de Bolívar.
Actualmente, se están realizando mejoras en esta vía. Se están construyendo tramos con un sistema de placa huella en las zonas más difíciles. También se están afirmando otras partes del camino y se construyen dos puentes.
Geografía y agua: Relieve y ríos cercanos
San José del Playón se ubica en una zona de transición. Está entre los Montes de María y la Cuenca del Canal del Dique. Su paisaje se caracteriza por tener un relieve ondulado, con colinas suaves.
Además, está cerca de las montañas más altas de los Montes de María. Como se mencionó, este centro poblado se encuentra a orillas del Embalse Arroyo Grande-El Playón.
Desafíos ambientales: La represa y su entorno
La represa Arroyo Grande-El Playón fue construida durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Su objetivo principal era impulsar la producción de arroz en la región. Esto era importante para la economía del municipio de Maríalabaja, reemplazando los cultivos de caña de azúcar que estaban disminuyendo.
Sin embargo, a principios del siglo XXI, la llegada de los cultivos de Palma Africana ha generado algunos desafíos. Ha causado que el suelo se vuelva más seco en algunas áreas. También ha afectado la calidad del agua de la represa. Esto impacta a las comunidades campesinas de los alrededores y al bosque seco tropical de esta parte del Caribe Colombiano.