San José Tepeyahualco para niños
Datos para niños San José Tepeyahualco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Tepeyahualco | ||
Localización de San José Tepeyahualco en México
|
||
Localización de San José Tepeyahualco en Tlaxcala
|
||
Coordenadas | 19°35′58″N 98°16′08″O / 19.59944, -98.26889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Tlaxco | |
Presidente de Comunidad | Antonio De Sixto | |
Altitud | ||
• Media | 2.560 m s. n. m. | |
Clima | Templado | |
Población (2020) | ||
• Total | 1218 hab. | |
Gentilicio | Tepeyahualqueño | |
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
• en verano | UTC −5 | |
Código postal | 90267 | |
Clave Lada | 241 | |
Código INEGI | 290340086 | |
Código INEGI | 290340086 | |
Fiestas mayores | Fiesta patronal 19 de marzo |
|
Patrono(a) | San José | |
San José Tepeyahualco, también conocida como Tepeyahualco o simplemente Tepe, es una localidad que se encuentra en la parte norte del Estado de Tlaxcala, en México. Forma parte del municipio de Tlaxco.
Según el censo de 2020, en esta comunidad viven 1218 personas. De ellas, 619 son hombres y 599 son mujeres. Las actividades principales de la comunidad son la agricultura y la ganadería.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tepeyahualco?
El nombre de la comunidad viene de palabras en náhuatl, una lengua antigua de México. Tepetl significa "cerro". Yahualtec significa "cosa redonda". Co significa "en". Así, Tepeyahualco quiere decir "En la redondez o cerco de cerros" o "Lugar rodeado de cerros".
¿Dónde se encuentra San José Tepeyahualco?
Tepeyahualco está a 2560 metros sobre el nivel del mar. Se ubica al noroeste del estado de Tlaxcala, cerca del Cerro de Villalta.
Sus comunidades vecinas son:
- Al norte: Santiago Villalta.
- Al sur: San Lorenzo Soltepec.
- Al oeste: Lagunilla.
- Al este: José María Morelos Buenavista.
Patrimonio cultural de Tepeyahualco
La Ex Hacienda San José Tepeyahualco
La Ex Hacienda de San José Tepeyahualco se encuentra a 2572 metros sobre el nivel del mar. Fue construida entre los siglos XVIII y XIX.
Esta hacienda es propiedad privada. Dentro de ella, puedes encontrar varias construcciones antiguas. Hay una troje (un lugar para guardar granos), un tinacal (donde se preparaba una bebida tradicional), un machero, un establo y varios corrales. También tiene una pequeña capilla, la calpanería (viviendas para los trabajadores) y la casa del antiguo dueño.
En el pasado, la hacienda obtenía sus ingresos de la agricultura y la ganadería.