José Pignatelli para niños
Datos para niños San José PignatelliS.J. |
||
---|---|---|
![]() Restaurador de la Compañía de Jesús
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Pignatelli | |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1737 Zaragoza |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1811 Roma |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Iglesia del Gesù | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Pignatelli | |
Padres | Antonio Pignatelli y Francisca de Moncayo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino y clérigo regular | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 21 de mayo de 1933, por Pío XI | |
Canonización | 12 de junio de 1954, por Pío XII | |
Festividad | 14 de noviembre | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
reconocimientos
|
||
José María Pignatelli (nacido en Zaragoza, España, el 27 de diciembre de 1737 y fallecido en Roma, Italia, el 15 de noviembre de 1811) fue un jesuita español. Su familia tenía orígenes italianos. Él jugó un papel muy importante para que la Compañía de Jesús pudiera volver a funcionar después de haber sido disuelta. La Iglesia católica lo considera un santo.
Contenido
¿Quién fue San José Pignatelli?
José María Pignatelli fue una figura clave en la historia de la Compañía de Jesús. Dedicó su vida a esta orden religiosa. Su trabajo fue fundamental para que los jesuitas pudieran regresar y continuar su labor educativa y espiritual.
Sus primeros años y educación
José Pignatelli nació en una familia importante. Su padre fue Antonio Pignatelli de Aragón y su madre, Francisca Moncayo y Fernández de Heredia. Fue el séptimo de ocho hermanos. Uno de sus hermanos fue Ramón Pignatelli, quien también fue una persona destacada en su tiempo.
Desde joven, José mostró interés por el estudio. Asistió al colegio de los jesuitas en Zaragoza. Allí recibió una educación completa en humanidades.
Un tiempo difícil para los jesuitas
En 1753, José Pignatelli decidió unirse a la Compañía de Jesús. Ingresó al noviciado en Tarragona. Sin embargo, en 1767, los jesuitas fueron expulsados de España. Esta fue una época muy difícil para la orden.
A pesar de la expulsión, José Pignatelli siguió firme en su vocación. En 1771, confirmó su compromiso con la Compañía de Jesús. Tuvo que vivir fuera de España debido a la situación.
El camino hacia la restauración
José Pignatelli trabajó incansablemente para que la Compañía de Jesús pudiera ser restaurada. En 1803, fue nombrado líder de los jesuitas en Italia. Este cargo, llamado "provincial", le permitió organizar y fortalecer a los miembros de la orden.
Él soñaba con ver a los jesuitas de nuevo en pleno funcionamiento. Lamentablemente, falleció en 1811, antes de que esto sucediera. La Compañía de Jesús fue restaurada oficialmente en 1814 por el Papa Pío VII. En España, la restauración llegó en 1815, gracias a Fernando VII.
Su legado y reconocimiento
Los restos de José Pignatelli descansan en la Iglesia del Gesù en Roma. Su dedicación y esfuerzo no fueron olvidados.
Fue reconocido por la Iglesia católica por su vida ejemplar. El Papa Pío XI lo declaró beato el 21 de mayo de 1933. Años más tarde, el Papa Pío XII lo canonizó como santo el 12 de junio de 1954. Su festividad se celebra el 14 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Pignatelli Facts for Kids