robot de la enciclopedia para niños

San Jorge (Zacapa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Jorge
Municipio
San Jorge ubicada en Guatemala
San Jorge
San Jorge
Localización de San Jorge en Guatemala
San Jorge ubicada en Zacapa
San Jorge
San Jorge
Localización de San Jorge en Zacapa
Coordenadas 14°55′31″N 89°35′23″O / 14.925277777778, -89.589722222222
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento ..Zacapa Flag(GUATEMALA).png Zacapa
 • Región Región III o Nororiental
Eventos históricos  
 • Fundación 1661 (Nicolás de Peralta y Cisneros)
 • Erección 28 de enero de 2014
Clima etapa semiárida, Bsh
Población  
 • Total 18 000 hab.
IDH (2018) 0,642 (Puesto 150.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) San Jorge
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Jorge es un municipio que se encuentra en el departamento de Zacapa en Guatemala. Recibió su nombre en honor a su santo patrono, San Jorge.

Es uno de los municipios más recientes de Zacapa. Fue creado el 28 de enero de 2014, convirtiéndose en el municipio número 336 de Guatemala. San Jorge tiene alrededor de 18,000 habitantes. Estas personas viven en cinco aldeas y cuatro caseríos. El área total del municipio es de 182 caballerías y 20 manzanas.

¿De dónde viene el nombre de San Jorge?

El lugar donde hoy se encuentra San Jorge era conocido antes como "Llanetillos". El 24 de abril de 1935, la Iglesia Católica celebraba el día de San Jorge. En esa fecha, el gobierno de ese tiempo le dio el nombre actual al lugar.

Geografía y Clima de San Jorge

¿Cómo es el clima en San Jorge?

La parte principal del municipio de San Jorge tiene un clima de estepa semiárida. Esto significa que es un lugar bastante seco, pero no tanto como un desierto.

Las temperaturas promedio en San Jorge son cálidas durante todo el año. Los meses más calurosos suelen ser marzo, abril y mayo. Las temperaturas más bajas se registran en enero y diciembre.

Las lluvias son más abundantes entre junio y septiembre. Los meses de enero, febrero y diciembre son muy secos, con casi nada de lluvia.

¿Dónde se ubica San Jorge?

San Jorge está en el departamento de Zacapa. Sus límites son:

  • Al Norte: Estanzuela, otro municipio de Zacapa.
  • Al Sur: Chiquimula, que es la ciudad principal del departamento de Chiquimula.
  • Al Este: Zacapa, la ciudad principal del departamento de Zacapa.
  • Al Oeste: Huité, otro municipio de Zacapa.
Norte: Estanzuela
Oeste: Huité Rosa de los vientos.svg Este: Zacapa
Sur: Chiquimula

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas están en varias leyes del país. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal, que es la ciudad principal del municipio.

El Concejo Municipal está formado por:

  • El alcalde: Es la máxima autoridad del municipio.
  • Los síndicos.
  • Los concejales.

Todas estas personas son elegidas directamente por los ciudadanos en votaciones secretas. Su período de trabajo es de cuatro años y pueden ser reelegidos.

Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades y problemas.
  • Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): También organiza y facilita la participación de las comunidades.

Historia de San Jorge

Orígenes en la época colonial

Desde el siglo XVII, las llanuras donde se encuentra San Jorge atrajeron a personas que criaban ganado. Uno de los primeros habitantes fue el padre Nicolás de Peralta y Cisneros en 1661. Él estableció las haciendas "San Juan" y "San Nicolás". Estas haciendas dieron trabajo a muchas personas que se quedaron a vivir allí.

Nicolás de Peralta tenía dos casas en la hacienda "San Juan". En una de ellas, construyó un molino de agua para moler trigo y otros granos. Gracias a esto, surgió la tradición de hacer pan casero y quesadillas de arroz en la región.

La creación del municipio

La comunidad de San Jorge pidió convertirse en municipio el 18 de diciembre de 2012. Esta solicitud fue aprobada rápidamente, y así San Jorge se convirtió en un municipio el 28 de enero de 2014.

Economía de San Jorge

La economía de San Jorge se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan muchos productos, tanto para el consumo local como para la exportación. Algunos de los cultivos más importantes son:

  • Melón
  • Sandía
  • Papaya
  • Chile
  • Tomate
  • Maíz
  • Frijol
  • Maicillo
  • Mango
  • Limón
  • Berenjena

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jorge, Zacapa Facts for Kids

  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
San Jorge (Zacapa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.