San Jorge (Honduras) para niños
Datos para niños San Jorge |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Jorge en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°38′50″N 89°08′03″O / 14.647122222222, -89.13425 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Ocotepeque | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 39 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 59.03 km² | |
• Media | 897 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5569 hab. | |
• Densidad | 94,34 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Jorge es un municipio que se encuentra en el departamento de Ocotepeque, en Honduras. Su nombre es un homenaje a San Jorge, su santo patrón.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Jorge?
El lugar donde hoy se encuentra San Jorge fue fundado por una persona de apellido Jorge. Él venía de un sitio llamado Esquipulas. Por eso, al principio, la gente conocía este lugar como "El Rincón de Jorge".
Cuando el lugar se convirtió en municipio, se le cambió el nombre al actual. Este nombre también honra a San Jorge, una figura importante en la iglesia católica.
¿Dónde se encuentra San Jorge?
San Jorge está ubicado en la parte noroeste del departamento de Ocotepeque. Se encuentra en la falda de la Cordillera del Merendón, una cadena de montañas.
Límites geográficos de San Jorge
El municipio de San Jorge tiene los siguientes límites:
- Al norte: Limita con el municipio de San Fernando, también en Ocotepeque.
- Al sur: Limita con los municipios de Fraternidad y Dolores Merendón, ambos en Ocotepeque.
- Al este: Limita con los municipios de La Encarnación y Fraternidad, en Ocotepeque.
- Al oeste: Limita con la República de Guatemala.
¿Cómo ha crecido San Jorge a lo largo del tiempo?
La primera persona que se conoce que vivió en este lugar fue doña Eloina.
En el año 1887, San Jorge era uno de los municipios que formaban parte del Distrito de Sensenti, en el Departamento de Copán.
Por un tiempo, San Jorge dejó de ser un municipio y se convirtió en una aldea del municipio de La Encarnación.
Sin embargo, en el año 1903, San Jorge recuperó su categoría de municipio.
¿Cómo se organiza San Jorge?
El municipio de San Jorge se organiza en varias comunidades.
Aldeas y caseríos
En el año 2013, San Jorge contaba con 7 aldeas y 39 caseríos. Las aldeas principales son:
- San Jorge
- El Rastrojón o Nueva Esperanza
- El Socorro
- Las Lagunas
- Los Planes
- Río Blanco
- Santa Elena
Véase también
En inglés: San Jorge, Honduras Facts for Kids