robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio Tesip para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio Tesip
Entidad subnacional
San Ignacio Tesip, Yucatán (01).jpg
Casa comisarial de San Ignacio Tesip, Yucatán.
San Ignacio Tesip ubicada en México
San Ignacio Tesip
San Ignacio Tesip
Localización de San Ignacio Tesip en México
San Ignacio Tesip ubicada en Yucatán
San Ignacio Tesip
San Ignacio Tesip
Localización de San Ignacio Tesip en Yucatán
Cuxtal Ecological Reserve.svg
Coordenadas 20°50′32″N 89°36′42″O / 20.842222222222, -89.611666666667
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 329 hab.
Código postal 97290
Clave Lada 999
Código INEGI 310500108
Código 310500108

San Ignacio Tesip es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México. Esta localidad es especial porque está dentro de la Reserva Cuxtal, un área protegida para cuidar la naturaleza.

¿Qué significa el nombre de San Ignacio Tesip?

El nombre de esta comunidad tiene dos partes. "San Ignacio" se refiere a Ignacio de Loyola, una figura histórica importante. La palabra "Tesip" viene del maya yucateco. "Te" significa "lugar" y "Sip" es el nombre de una diosa maya relacionada con la cacería. Así, "Tesip" se puede entender como "lugar de Sip".

¿Dónde se encuentra San Ignacio Tesip?

San Ignacio Tesip está ubicada a unos 17 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Mérida. Es un lugar tranquilo, cerca de una de las ciudades más grandes de Yucatán.

¿Qué servicios tiene la comunidad?

Aunque es una comunidad pequeña, San Ignacio Tesip cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Una iglesia católica, que es un lugar de reunión para la comunidad.
  • Un parque, donde los niños pueden jugar y las familias pasar tiempo.
  • Un kínder, para los más pequeños.
  • Una escuela primaria, para la educación básica.
  • Una escuela secundaria, para que los jóvenes continúen sus estudios.
  • Una casa comisarial, que es el lugar donde se toman decisiones importantes para la comunidad.

Las haciendas en Yucatán: Una mirada a su historia

Las haciendas eran grandes propiedades rurales dedicadas a la agricultura. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México, a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto se debió a razones como el tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos.

Al principio, muchas haciendas en Yucatán se dedicaban al cultivo de maíz. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, muchas se transformaron en haciendas henequeneras. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.

San Ignacio Tesip fue una de estas haciendas henequeneras. Sin embargo, en 1937, la forma en que se organizaba la tierra en Yucatán cambió. Muchas haciendas, incluyendo San Ignacio Tesip, se convirtieron en "ejidos". Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y la trabaja de manera colectiva. La parte principal de la hacienda, como la casa grande, siguió siendo propiedad privada.

¿Cuántas personas viven en San Ignacio Tesip?

Según el censo de 2005, en San Ignacio Tesip vivían 329 personas. De ellas, 162 eran hombres y 167 eran mujeres. La población de la comunidad ha crecido a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente tabla:


Evolución demográfica de San Ignacio Tesip
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
122 106 83 66 85 114 109 107 167 210 253 290 329


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hacienda San Ignacio Tesip Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio Tesip para Niños. Enciclopedia Kiddle.