robot de la enciclopedia para niños

Gregorio de Tours para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio de Tours
Gregory of Tours cour Napoleon Louvre.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Georgius Florentius
Nombre en francés Grégoire de Tours
Nacimiento 30 de noviembre de 538
Riom, Clermont (Francia)
Fallecimiento 17 de noviembre de 594
Tours (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Cristianismo e Iglesia católica
Educación
Alumno de Galo de Clermont
Información profesional
Ocupación Hagiógrafo, escritor, historiador y sacerdote católico
Cargos ocupados Obispo (desde 573)
Información religiosa
Festividad 17 de noviembre
Atributos Báculo
Venerado en Iglesia católica,
Obras notables Historia Francorum

Gregorio de Tours (cuyo nombre completo era Georgius Florentius Gregorius) fue un importante obispo e historiador que vivió en la región de la Galia (actual Francia) en el siglo VI. Nació en el año 538 en Riom, cerca de Clermont, y falleció en Tours en el año 594.

Gregorio es conocido por ser una de las fuentes más importantes para entender la historia de los francos y la dinastía merovingia, que gobernó en esa época. Su obra más famosa es la Historia de los francos.

¿Quién fue Gregorio de Tours?

Orígenes y primeros años

Gregorio nació en una familia muy influyente de la Galia. Su nombre de nacimiento era Georgius Florentius, y más tarde se le añadió el nombre Gregorio en honor a su bisabuelo. Su familia había servido a los emperadores romanos y luego a los reyes francos.

Muchos miembros de su familia fueron obispos en ciudades importantes como Lyon, Tours y Arlés. Esto muestra la gran importancia de su linaje en la sociedad de su tiempo.

Su educación y camino a obispo

Cuando Gregorio era muy joven, su padre falleció. Por ello, creció con su madre cerca de Cavaillon. Más tarde, se mudó a Clermont, donde recibió su educación de la mano de su tío Galio, quien era obispo de Clermont.

En el año 563, Gregorio fue a Lyon para terminar sus estudios con otro de sus tíos, Nicecio, obispo de Lyon. Poco después, fue ordenado diácono y vivió en la basílica de San Julián de Brioude hasta el año 573.

Ese mismo año, a los 34 años, fue nombrado obispo de Tours. Este nombramiento fue posible gracias al rey Sigeberto I de Austrasia y la reina Brunegilda. Tours era una ciudad muy importante y una de las sedes episcopales más destacadas de la Galia.

La vida de Gregorio como obispo

Como obispo, Gregorio vivió en un tiempo de muchos conflictos en el reino franco. A menudo participaba en reuniones importantes de la iglesia (llamadas concilios) y también en asuntos políticos.

Pasó toda su vida en la Galia, sirviendo a los reyes merovingios de Austrasia hasta su fallecimiento en el año 594.

Las obras de Gregorio de Tours

Gregorio de Tours fue un escritor muy culto. Había leído a autores antiguos como Virgilio. Escribió varios libros, incluyendo relatos sobre la vida de personas santas. Sin embargo, su obra más importante es la Historia de los francos.

Historia de los francos: Un vistazo al pasado

La obra principal de Gregorio se conoce como Decem Libri Historiarum (Diez Libros de Historia) o, más comúnmente, Historia de los francos. Aunque no se conserva ningún manuscrito original escrito por él, existen más de cincuenta copias medievales de esta obra. Las copias más antiguas que tenemos son del siglo VII, pero están incompletas. Las versiones más completas y fiables son del siglo XI.

¿De qué trata la Historia de los francos?

Esta obra es una historia universal desde un punto de vista cristiano. Gregorio quería contar la historia desde la creación del mundo hasta los reyes francos de su época (el siglo VI).

El libro no solo habla de los francos, sino que también se centra en cómo el reino se volvió cristiano. Describe las guerras de los reyes, la historia de los obispos y cómo se construyó esta versión cristiana del reino. Por eso, aunque se llama Historia de los francos, también es una historia de la iglesia.

Gregorio mezcla en su relato la historia de las personas santas con la historia de los pueblos. Por ejemplo, habla de eventos en la frontera del Imperio Romano de Oriente, como el saqueo de Antioquía por los persas. Para él, el emperador romano de Oriente seguía siendo una figura muy importante.

Fuentes de Gregorio y su importancia

Para escribir su obra, Gregorio usó muchas fuentes, como la Biblia en latín (la Vulgata) y escritos de otros autores como Orosio. También usó documentos que hoy se han perdido.

El obispo historiador a menudo menciona sus fuentes o copia fragmentos completos de los textos que cita. Debido a que hay muy pocas fuentes de información de este período, la Historia de los francos es indispensable para estudiar la antigüedad tardía en la Galia y el comienzo de la época merovingia.

¿Cómo fue recibida su obra?

Durante la Edad Media, la obra de Gregorio fue muy leída. En los siglos siguientes, otros autores continuaron su historia, escribiendo sobre los reyes merovingios posteriores. La primera vez que se imprimió su obra fue en París, entre los años 1511 y 1512.

Hoy en día, algunos historiadores debaten sobre la exactitud de algunos de sus relatos. Por ejemplo, algunos creen que Gregorio exageró la idea de que la cultura decayó mucho en su época. Otros señalan que pudo haber omitido algunos eventos a propósito.

Sin embargo, es muy probable que los eventos que no mencionó no fueran por querer engañar al lector, sino porque él consideró que no eran importantes para su relato. Como otros autores de la iglesia, Gregorio quería enseñar una lección moral con su historia.

A pesar de algunas críticas sobre errores de fechas o números, el valor de la obra de Gregorio de Tours es innegable. Es una fuente crucial para entender un período del que tenemos muy poca información.

Vida de los Padres: Historias de personas santas

Otro de sus libros importantes es Vida de los Padres. Este libro contiene las historias de veinte hombres destacados de la generación anterior a la suya. Incluye relatos de obispos, sacerdotes, monjes y ermitaños.

El título usa la palabra "Vida" en singular para mostrar que, aunque son muchas historias individuales, todas juntas forman una imagen de cómo era la vida cristiana en esa época. Por ejemplo, San Ilidio es elogiado por su pureza, y el abad San Brachio por su disciplina en el estudio de las Escrituras. La vida de San Niceto de Tréveris es la más destacada en este libro, mostrando su gran sentido de autoridad como obispo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregory of Tours Facts for Kids

kids search engine
Gregorio de Tours para Niños. Enciclopedia Kiddle.