robot de la enciclopedia para niños

San Gregorio (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gregorio
Localidad
San Gregorio ubicada en Provincia de Santa Fe
San Gregorio
San Gregorio
Localización de San Gregorio en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 34°19′31″S 62°02′19″O / -34.3253, -62.0386
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General López
Presidente comunal Lisandro Travieso (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de marzo de 1893 (Josefina de Alvear)
Superficie  
 • Total 519 km²
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5543 hab.
Gentilicio sangregoriense
Huso horario UTC−3
Código postal S2613
Prefijo telefónico 03382

San Gregorio es una localidad ubicada en el departamento General López, en la provincia de Santa Fe, República Argentina. Se encuentra a unos 388 kilómetros de Santa Fe de la Vera Cruz, la capital de la provincia.

Historia de San Gregorio

Los primeros asentamientos

Antes de que San Gregorio fuera un pueblo organizado, existía un pequeño grupo de ranchos en 1875. A este lugar se le conocía como "Ancalu Chico". Era un sitio estratégico con dos lagunas elevadas.

Un capitán llamado Guillermo Cejas recibió tierras en esta zona. Él construyó su casa en 1860. Otros colonos también recibieron parcelas de tierra cercanas.

Cuando se definió a quién pertenecía el sur de Santa Fe en 1874, las tierras pasaron a Diego de Alvear. Él reubicó a los pequeños colonos a los extremos de su propiedad. Pasaron 19 años hasta que la Provincia de Santa Fe reconoció el trazado actual de San Gregorio.

A lo largo del tiempo, este lugar tuvo varios nombres. Se llamó Ancaloo Chico, Alto Verde, Colonia Ancalú y Pueblo de San Gregorio. Finalmente, se le conoció como SAN GREGORIO.

Josefina de Alvear, hija de Diego de Alvear, heredó una gran extensión de tierra. Ella supervisó la construcción de su estancia en los médanos más altos. Cerca de allí vivían paisanos, soldados e inmigrantes. Muchos de estos inmigrantes, principalmente italianos y españoles, llegaron buscando paz.

En esos años, los pobladores del sur de Santa Fe enfrentaban desafíos. Un hombre valiente de la Pampa, el Capitán Pablo Vargas, ayudó a proteger a la gente. Él conocía muy bien la zona.

La fundación del pueblo

Archivo:Bandera de la Provincia de Santa Fe
Bandera de la Provincia de Santa Fe

Josefina de Alvear decidió organizar un pueblo. Esto era un requisito del Gobierno de Santa Fe para que el asentamiento fuera reconocido. Ella trazó 136 manzanas. Algunas eran de 160 metros por 100 metros, y otras de 100 por 100 metros. Las calles tenían 20 metros de ancho.

Josefina también donó terrenos importantes. Dio un terreno para la Iglesia y otro para la Comuna (el gobierno local). Además, donó cuatro manzanas en los extremos del pueblo. Estas se destinaron para un basurero, un hospital, un lugar para personas con enfermedades contagiosas y un matadero. Por eso, esas cuatro manzanas en los extremos están casi deshabitadas.

Así, el 1 de marzo de 1893, San Gregorio fue oficialmente trazado y fundado.

El cementerio de San Gregorio

El primer cementerio se ubicó en la manzana número 136. Allí se llevaron los restos de las personas que habían fallecido antes de la fundación. También se enterraron a quienes murieron entre 1874 y 1900.

Italianos, españoles, croatas, gauchos y personas originarias de la región fueron sepultados allí. En el año 1900, la Comuna decidió construir un nuevo cementerio más lejos del centro del pueblo. Se donó un terreno para este nuevo lugar.

Las familias de los primeros pobladores comenzaron a trasladar los restos de sus seres queridos al nuevo cementerio. Las comunidades italiana y española también hicieron lo mismo con sus compatriotas. Sin embargo, los restos de quienes no tenían parientes, como algunos soldados y personas originarias, se quedaron en el cementerio original.

Actualmente, la Comuna de San Gregorio tiene un proyecto para crear una eco-plaza en esa manzana 136.

Creación de la Comuna

La Comuna de San Gregorio fue creada el 18 de agosto de 1893.

Santo Patrono

El santo patrono de San Gregorio es Gregorio Nacianceno. Su día se celebra el 9 de mayo.

Instituciones educativas

San Gregorio cuenta con varias instituciones educativas para diferentes edades:

  • Jardín de Infantes Nº 251 Armonía Cadaveira de Pedrocco
  • Colegio Divino Maestro Nº 1078
  • Escuela Fiscal Nº 175 Bartolomé Mitre
  • Escuela Especial Nº 2062
  • Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 317 Dr. Carlos Sylvestre Begnis
  • Escuela Superior de Comercio Nº 39 José Ingenieros
  • Jardín Maternal - Espacio Primera Infancia San Gregorio

Parajes cercanos

Algunos parajes o zonas rurales cercanas a San Gregorio son:

  • Campo La Chingola
  • Colonia Morgan
  • Las Liebres

Instituciones deportivas

En San Gregorio, los jóvenes y adultos pueden practicar deportes en los siguientes clubes:

  • Club Ancalú Sporting
  • Club Rosario Puerto Belgrano
  • Club River Plate

Medios de comunicación

La localidad cuenta con medios para informarse y entretenerse:

Radio

  • Radio del Pueblo 90.5
  • Record FM 91.1

Televisión

  • Medios Ancaloo Canal 16

Parroquias de la Iglesia católica en San Gregorio

Iglesia católica
Diócesis Venado Tuerto
Parroquia San Gregorio Nazianceno

Galería de imágenes

kids search engine
San Gregorio (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.