San Gabriel (Santiago) para niños
Datos para niños San Gabriel |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 33°47′00″S 70°15′00″O / -33.7833, -70.25 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Chile | |
• Región | Región Metropolitana de Santiago | |
• Provincia | Provincia de Cordillera | |
• Comuna | San José de Maipo | |
Altitud | ||
• Media | 1.300 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
San Gabriel es un pequeño pueblo de montaña en el Cajón del Maipo, Chile. Se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar y a unos 30 kilómetros de San José de Maipo.
Este lugar está junto al Río Maipo, cerca de donde se unen los Ríos Yeso y Volcán. Por su ubicación estratégica, San Gabriel es un punto importante para controlar el paso por una gran zona de la cordillera. Por esta razón, Carabineros de Chile tiene allí un puesto de control.
¿Qué hace a San Gabriel un lugar importante en la frontera?
San Gabriel es el último pueblo antes de llegar a la frontera con Argentina. Sin embargo, no hay una carretera para vehículos que cruce a Argentina desde aquí. Solo existen senderos que usan mulas y animales.
Debido a esto, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) mantiene un control en este punto. Su trabajo es asegurarse de que no pasen animales o productos que puedan traer enfermedades.
Servicios y educación en San Gabriel
En San Gabriel, además de la Comisaría de Carabineros, hay una posta médica del SAMU. Este es un centro de salud que atiende a los habitantes del pueblo.
También se encuentra una Escuela de Concentración Fronteriza. Esta escuela tiene un internado para los niños que viven en las montañas cercanas. En 2004, la escuela se hizo conocida por su laboratorio de computación. Participó en un concurso llamado "Aulas Hermanas" con una escuela de Tigre, Argentina, en el Delta del Río de la Plata.
Historia de San Gabriel: Un punto estratégico
Desde hace mucho tiempo, San Gabriel ha sido un lugar clave. Las autoridades españolas, durante la época colonial, ya tenían un puesto de control aquí.
Este puesto fue importante en la planificación del cruce de los Andes por José de San Martín. Él envió al Capitán José León Lemus a atacar este lugar. El objetivo era distraer al ejército español de Marcó del Pont. Aunque Lemus debía tomar la zona, las tropas españolas huyeron rápidamente. Una vez que su misión se cumplió, Lemus se retiró.