San Felices (La Rioja) para niños
Datos para niños San Felices |
||
---|---|---|
asentamiento y despoblado | ||
![]()
Cantera de ofitas San Felices S.A. A la derecha de la imagen se encontraba el barrio de San Felices de Haro.
|
||
Ubicación de San Felices en España | ||
Ubicación de San Felices en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Haro | |
Ubicación | 42°37′16″N 2°50′51″O / 42.621111111111, -2.8475 | |
• Altitud | 468 m | |
Población | 1 hab. (INE 2013) | |
Código postal | 26292 | |
San Felices era un pequeño barrio que formaba parte del municipio de Haro, en La Rioja. Estaba ubicado junto al río Ebro, al pie de los montes Obarenes. Cerca de allí se encuentra un lugar llamado las Conchas de Haro. Para llegar a San Felices, se usaba la carretera C-122, que conecta Haro con Puentelarrá.
Este barrio fue construido para los trabajadores de una cantera cercana. En esta cantera se extraían rocas como la ofita y la caliza. La cantera ha estado funcionando desde 1919. En 2011, la empresa que la explota pidió permiso para seguir trabajando allí por veinticuatro años más.
San Felices también tenía una parada de tren en la línea que va de Castejón a Bilbao. La cantera todavía usa esta línea de tren para enviar sus productos. Hasta finales del siglo XX, el barrio tenía una pequeña iglesia. Hoy en día, ya no quedan edificios en pie en San Felices.
Contenido
San Felices: Un Barrio Desaparecido en La Rioja
San Felices es un ejemplo de cómo algunos lugares pueden cambiar con el tiempo. Lo que antes fue un barrio con vida, ahora es un despoblado, es decir, un lugar donde ya no vive gente de forma permanente.
¿Qué Era San Felices?
San Felices era un barrio obrero. Esto significa que se construyó para que vivieran los trabajadores de la cantera cercana. La cantera era muy importante para la economía de la zona.
La Cantera y el Ferrocarril
La cantera de San Felices se dedica a extraer dos tipos de rocas:
- Ofita: Es una roca volcánica, muy dura y de color oscuro. Se usa mucho en la construcción, por ejemplo, para hacer carreteras.
- Caliza: Es una roca sedimentaria, más blanda que la ofita. Se utiliza para fabricar cemento y cal, entre otras cosas.
El tren era fundamental para la cantera. Permitía transportar las rocas extraídas a otros lugares. Aunque el barrio ya no existe, la cantera sigue activa y usa el ferrocarril para sus envíos.
¿Por Qué Desapareció San Felices?
La desaparición de San Felices se debe a varios factores. Con el tiempo, las necesidades de los trabajadores cambiaron. Es posible que muchos se mudaran a Haro o a otras ciudades cercanas. Al no haber gente viviendo allí, los edificios se fueron deteriorando. Finalmente, el barrio quedó abandonado.
¿Cuánta Gente Vivía Allí?
Aunque el barrio ya no tiene edificios, en el año 2013, el INE registró que una persona seguía censada en San Felices. Esto es curioso, ya que no había viviendas habitables.
La población de San Felices ha variado mucho a lo largo de los años:
- En 2000 y 2001, no había habitantes registrados.
- Entre 2002 y 2006, la población fluctuó entre 2 y 5 personas.
- De 2007 a 2009, se registraron 3 habitantes.
- En 2010, hubo 4 habitantes.
- En 2013, como se mencionó, solo se registró 1 habitante.
Véase también
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)