Turienzo Castañero para niños
Turienzo Castañero es un pueblo bonito en la provincia de León, España. Forma parte del municipio de Castropodame, en la región de El Bierzo. Está cerca del monte "El Redondal".
Datos para niños Turienzo Castañero |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Turienzo Castañero en España | ||
Ubicación de Turienzo Castañero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bierzo | |
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Castropodame | |
Ubicación | 42°34′39″N 6°25′58″O / 42.577527777778, -6.4328166666667 | |
• Altitud | 870 m | |
Población | 179 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24316 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Sitio web | http://aytocastropodame.es/turienzo.php | |
Contenido
Descubre Turienzo Castañero
Turienzo Castañero es un lugar con un encanto especial. Su gente es muy amable y siempre te recibirá con una sonrisa.
¿Qué hace especial a Turienzo?
- Agua pura de la montaña: El pueblo es famoso por sus fuentes de agua fresca que bajan directamente de las montañas.
- Naturaleza y cultivos: Hay muchos árboles frutales y huertos. El valle de Canales les da el agua que necesitan para sus cultivos.
- El antiguo molino: Hace mucho tiempo, un molino antiguo no solo molía cereales para hacer pan, sino que también generaba electricidad para el pueblo.
Lugares históricos y con leyendas
En Turienzo, puedes visitar lugares con mucha historia:
- Fuentes y plazas: La Fuente del Concejo, la Fontanica y la Plaza del Bailadero son sitios importantes.
- La iglesia: Su torre fue reconstruida en 1851. Se cree que antes fue una ermita dedicada a San Pelayo.
- Las Torcas: Es un lugar donde los romanos buscaban oro hace mucho tiempo. Aunque ahora está cubierto de plantas, aún se pueden ver los barrancos de tierra rojiza. Cerca de allí, en el Castro del Rechano, pudo haber un campamento romano.
- Mitos y leyendas: En el valle que sube al monte "El Redondal" hay lugares con nombres curiosos como el Campo Sagrado del Asno, la Peña el Asno y la Fuente de la Risa. Estos sitios tienen sus propias historias y leyendas populares.
Historia de Turienzo Castañero
La historia de Turienzo Castañero es muy antigua.
Orígenes y época romana
Los primeros habitantes de esta zona vivieron aquí antes de la llegada de los romanos. Las Torcas, donde se extraía oro, es una prueba de la presencia romana. Es posible que el Castro del Rechano fuera un campamento de trabajo romano que luego se convirtió en un asentamiento.
Monasterios y ermitas
Con la llegada del cristianismo, a partir del siglo VII, aparecieron ermitaños en los montes del Bierzo. Uno de ellos fue San Fructuoso, quien fundó monasterios importantes. Más tarde, en el año 912, San Genadio fundó un monasterio cerca de Turienzo.
El pueblo a través del tiempo
Las crónicas antiguas mencionan Turienzo Castañero en el año 980. También se habla de un barrio llamado Santo Sebastiano, que estaba cerca de Las Torcas. Con el tiempo, sus habitantes se mudaron a la ubicación actual del pueblo. La iglesia de este barrio se convirtió en una ermita.
Otras ermitas existieron en la zona, como la de San Antolín y la de la Vera Cruz. Estas ermitas eran lugares de culto y algunas tenían imágenes muy antiguas.
El Camino de Santiago
Turienzo Castañero tiene una conexión con el Camino de Santiago desde el siglo X. Hay menciones de lugares como "Santiago" y "Capilla de los peregrinos" en documentos antiguos. Una imagen de Santiago Peregrino en la iglesia del pueblo confirma esta relación.
Personajes importantes y eventos
En el siglo XVI, hubo personas destacadas en Turienzo, como Juan de Castro y Martín de Barrientos, quienes contribuyeron al desarrollo del pueblo.
En 1779, Turienzo sufrió un gran incendio que destruyó la mayoría de las casas. La gente tuvo que pedir ayuda a los pueblos vecinos. Años después, en 1809, las tropas francesas también causaron muchos daños. A pesar de estas dificultades, el pueblo se fue reconstruyendo poco a poco.
Costumbres y tradiciones
Turienzo Castañero es un pueblo con mucha vida social y cultural.
El Club Popular
Desde 1984, el pueblo cuenta con la asociación cultural "Club Popular". Nació de la idea de unos amigos que querían un lugar para reunirse y organizar actividades. Esta asociación es muy activa y organiza muchas fiestas y eventos durante todo el año.
Algunas de las actividades que organizan son:
- La fiesta del botillo
- El carnaval
- El magosto (fiesta de las castañas)
- La Noche de Fin de Año
- El Día del Veraneante
- El Día del Socio
- La Cena del Jabalí
- El Filandón
El Filandón
El Filandón es una actividad muy especial que se celebra cerca de Semana Santa. Recuerda las antiguas reuniones donde la gente se juntaba para contar historias y pasar el rato.
Fiestas de Turienzo Castañero
Las fiestas son momentos importantes para el pueblo.
San Pelayo
La fiesta más grande es la de San Pelayo, el patrón del pueblo. Aunque su día es el 26 de junio, en Turienzo se celebra en agosto, normalmente el penúltimo fin de semana. Durante estas fechas, la población del pueblo casi se triplica y mucha gente de los alrededores viene a disfrutar de las bodegas.
Santo Tirso
El segundo patrón es Santo Tirso, cuya fiesta se celebra en invierno, el último fin de semana de enero.
Este festival se celebra en febrero, coincidiendo con el Sábado de Carnaval. Lo organiza el "Club Popular" desde 1985. Es el segundo festival de botillo más antiguo de El Bierzo y atrae a muchísimas personas.